Menú English Ukrainian Ruso Inicio

Biblioteca técnica gratuita para aficionados y profesionales. biblioteca técnica gratuita


Notas de clase, hojas de trucos
biblioteca gratis / Directorio / Notas de clase, hojas de trucos

Psicología clínica. Hoja de trucos: brevemente, lo más importante

Notas de clase, hojas de trucos

Directorio / Notas de clase, hojas de trucos

Comentarios sobre el artículo Comentarios sobre el artículo

tabla de contenidos

  1. La psicología clínica como: una ciencia independiente. Definición de psicología clínica.
  2. Sujeto y objeto de investigación en psicología clínica.
  3. Objetivos y estructura de la psicología clínica. Principales secciones y áreas de su investigación
  4. La relación de la psicología clínica con otras ciencias
  5. El origen y desarrollo de la psicología clínica.
  6. Tareas prácticas y funciones de un psicólogo clínico.
  7. Características y objetivos de la investigación fisiopatológica
  8. Métodos de investigación fisiopatológica.
  9. El procedimiento para realizar un estudio fisiopatológico.
  10. Violación de la mediación y jerarquía de motivos
  11. Violación de las funciones de formación de significado e incentivo del motivo.
  12. Violación de la controlabilidad y criticidad del comportamiento.
  13. Violación del lado operativo del pensamiento. Métodos de su investigación.
  14. Reducir el nivel de generalización
  15. Distorsión del proceso de generalización. Violación de la dinámica del pensamiento.
  16. Inconsistencia de sentencias
  17. inercia del pensamiento
  18. Violación del lado motivacional (personal) del pensamiento. Diversidad de pensamiento
  19. Razonamiento. Clasificación de los trastornos del pensamiento en forma y contenido
  20. Métodos que se utilizan para estudiar la memoria.
  21. Trastornos de la memoria inmediata
  22. Violación de la memoria mediada
  23. Métodos utilizados para estudiar la atención.
  24. Sentir. Su clasificación
  25. Métodos para el estudio de las sensaciones y la percepción. Principales alteraciones sensoriales
  26. Definición y tipos de percepción.
  27. Trastornos principales de la percepción
  28. Estrés. Una crisis
  29. Frustración. Miedo
  30. Violaciones de la esfera volitiva
  31. Violaciones de la conciencia y la autoconciencia.
  32. afasia
  33. La pobreza del vocabulario del habla
  34. Violaciones de movimientos y acciones voluntarias.
  35. Trastornos Intelectuales
  36. El problema de la localización cerebral de las funciones mentales.
  37. Bloques funcionales del cerebro.
  38. Los conceptos de factor neuropsicológico, síntoma y síndrome
  39. Métodos de investigación neuropsicológica. Restauración de las funciones mentales superiores.
  40. Шизофрения
  41. Locura afectiva
  42. Эпилепсия
  43. Trastornos mentales de origen orgánico
  44. Nevrozы
  45. Salud psicológica
  46. medicina del comportamiento. salud pública
  47. Componentes sociales y biológicos del desarrollo humano normal y anormal
  48. Tipos de trastornos del desarrollo mental
  49. Identificación primaria de niños con discapacidades del desarrollo
  50. Principios básicos del psicodiagnóstico de niños con trastornos del desarrollo mental
  51. Asesoramiento psicológico
  52. Logoterapia
  53. Corrección psicológica
  54. Autoentrenamiento (entrenamiento autógeno)
  55. Programación Neurolingüística (PNL)
  56. Análisis Transaccional

1. La psicología clínica como: una ciencia independiente. Definición de psicología clínica.

La psicología clínica es una rama de la ciencia psicológica. Sus hallazgos son de importancia teórica y práctica tanto para la psicología como para la medicina.

En algunos países, el concepto de psicología médica es común, pero en la mayoría de los países se usa más comúnmente el concepto de "psicología clínica".

En las últimas décadas, en Rusia, la cuestión de la convergencia de la psicología doméstica y mundial ha comenzado a surgir cada vez más, lo que requirió una revisión de conceptos como la psicología médica y clínica.

El cambio de nombre de psicología médica a psicología clínica se debe a que en las últimas décadas se ha ido integrando a la psicología mundial.

La psicología clínica como organización de investigadores y profesionales ha estado representada por la Asociación Estadounidense de Psicología Clínica desde 1917 y en los países de habla alemana desde mediados del siglo XIX.

La guía internacional de psicología clínica, editada por M. Perret y W. Baumann, proporciona la siguiente definición: "La psicología clínica es una disciplina psicológica privada, cuyo tema son los trastornos mentales y los aspectos mentales de los trastornos somáticos (enfermedades). Incluye las siguientes secciones: etiología (análisis de las condiciones para la ocurrencia de los trastornos), clasificación, diagnóstico, epidemiología, intervención (prevención, psicoterapia, rehabilitación), asistencia sanitaria, evaluación de resultados. En los países de habla inglesa, además del término "psicología clínica", se utiliza como sinónimo el término "psicología patológica" - Psicología anormal. Además de psicología clínica, muchas universidades, en su mayoría occidentales, también enseñan psicología médica. El contenido de esta disciplina puede ser diferente. Incluye:

1) la aplicación de los logros de la psicología en la práctica médica (en primer lugar, se trata de resolver el problema de la interacción entre un médico y un paciente);

2) prevención de enfermedades (profilaxis) y protección de la salud;

3) aspectos mentales de los trastornos somáticos, etc. De acuerdo con el estado educativo

El estándar de la psicología clínica es una especialidad de amplio perfil destinada a resolver un conjunto de problemas en el sistema de salud y educación. También se señala que la psicología clínica tiene un carácter intersectorial.

Los expertos dan diferentes definiciones de psicología clínica. Pero todos coinciden en una cosa: la psicología clínica considera el área que limita entre la medicina y la psicología. Esta es una ciencia que estudia los problemas de la medicina desde el punto de vista de la psicología.

El destacado psiquiatra soviético A.V. Snezhnevsky cree que la psicología médica es una rama de la psicología general que estudia el estado y el papel de la psique en la aparición de enfermedades humanas, las características de sus manifestaciones, el curso, así como el resultado y la recuperación. En sus investigaciones, la psicología médica utiliza métodos descriptivos y experimentales aceptados en psicología.

2. Sujeto y objeto de investigación en psicología clínica

Según la dirección, la investigación psicológica se divide en general (dirigida a identificar patrones generales) y privada (dirigida a estudiar las características de un paciente en particular). De acuerdo con esto, se puede distinguir entre psicología clínica general y particular.

Los temas de la psicología clínica general son:

1) los patrones principales de la psicología del paciente, la psicología del trabajador médico, las características psicológicas de la comunicación entre el paciente y el médico, así como la influencia de la atmósfera psicológica de las instituciones médicas en la condición humana;

2) influencias mutuas psicosomáticas y somatopsíquicas;

3) la individualidad (personalidad, carácter y temperamento), la evolución humana, el paso de sucesivas etapas de desarrollo en el proceso de ontogénesis (infancia, adolescencia, juventud, madurez y vejez), así como los procesos emocionales y volitivos;

4) cuestiones de deber médico, ética, secreto médico;

5) higiene mental (psicología de la consulta médica, familia), incluyendo la higiene mental de las personas en periodos de crisis de su vida (pubertad, menopausia), psicología de la vida sexual;

6) psicoterapia general.

La psicología clínica privada estudia a un paciente concreto, a saber:

1) características de los procesos mentales en pacientes mentales;

2) la psique de los pacientes durante el período de preparación para intervenciones quirúrgicas y en el período postoperatorio;

3) características de la psique de pacientes que padecen diversas enfermedades (cardiovasculares, infecciosas, oncológicas, ginecológicas, cutáneas, etc.);

4) la psique de pacientes con defectos en los órganos de audición, visión, etc.;

5) características de la psique de los pacientes durante los exámenes laborales, militares y forenses;

6) la psique de pacientes con alcoholismo y drogadicción;

7) psicoterapia privada.

B. D. Karvasarsky, como sujeto de psicología clínica, destacó las características de la actividad mental del paciente por su importancia para el diagnóstico patogénico y diferencial de la enfermedad, la optimización de su tratamiento, así como la prevención y promoción de la salud.

¿Cuál es el objeto de la psicología clínica? B.D. Karvasarsky cree que el objeto de la psicología clínica es una persona con dificultades de adaptación y autorrealización asociadas a su estado físico, social y espiritual.

3. Objetivos y estructura de la psicología clínica. Principales secciones y áreas de su investigación

La psicología clínica como ciencia independiente se enfrenta a ciertos objetivos. En los años 60-70. Siglo XX Los objetivos específicos de la psicología clínica se formularon de la siguiente manera (M. S. Lebedinsky, V. N. Myasishchev, 1966; M. M. Kabanov, B. D. Karvasarsky, 1978):

1) el estudio de los factores mentales que afectan el desarrollo de enfermedades, su prevención y tratamiento;

2) estudio de la influencia de ciertas enfermedades en la psique;

3) el estudio de las manifestaciones mentales de diversas enfermedades en su dinámica;

4) el estudio de los trastornos del desarrollo de la psique; estudio de la naturaleza de la relación de una persona enferma con el personal médico y el microambiente circundante;

5) desarrollo de principios y métodos de investigación psicológica en la clínica;

6) creación y estudio de métodos psicológicos para influir en la psique humana con fines terapéuticos y profilácticos.

Tal formulación de los objetivos de la psicología clínica correspondió a la creciente tendencia a utilizar las ideas y métodos de esta ciencia para mejorar la calidad del proceso de diagnóstico y tratamiento en diversos campos de la medicina, con todas las dificultades inevitables en esta etapa debido a la grado desigual de desarrollo de uno u otro de sus apartados.

Es posible destacar secciones específicas de la psicología médica que encuentran una aplicación práctica del conocimiento en las clínicas relevantes: en una clínica psiquiátrica: fisiopatología; en neurológico - neuropsicología; en somática - psicosomática.

Según B. V. Zeigarnik, la fisiopatología estudia los trastornos de la actividad mental, los patrones de desintegración de la psique en comparación con la norma. Ella señala que la fisiopatología opera con los conceptos de psicología general y clínica y utiliza métodos psicológicos. La fisiopatología trabaja tanto en los problemas de la psicología clínica general (cuando se estudian los cambios en la personalidad de los pacientes mentales y los patrones de deterioro mental), como en los privados (cuando se estudian los trastornos mentales de un paciente en particular para aclarar el diagnóstico, realizar un trabajo, judicial o examen militar).

El objeto de estudio de la neuropsicología son las enfermedades del sistema nervioso central (SNC), principalmente las lesiones focales locales del cerebro.

La psicosomática estudia cómo los cambios en la psique afectan la aparición de enfermedades somáticas.

La fisiopatología debe distinguirse de la psicopatología (que se discutirá más adelante). Ahora solo vale la pena señalar que la fisiopatología es parte de la psiquiatría y estudia los síntomas de la enfermedad mental por métodos clínicos, utilizando conceptos médicos: diagnóstico, etiología, patogenia, síntoma, síndrome, etc. El método principal de la psicopatología es clínico y descriptivo.

4. La relación de la psicología clínica con otras ciencias

Las ciencias básicas de la psicología clínica son la psicología general y la psiquiatría. El desarrollo de la psicología clínica también está muy influenciado por la neurología y la neurocirugía.

La psiquiatría es una ciencia médica, pero está estrechamente relacionada con la psicología clínica. Estas ciencias tienen un tema común de investigación científica: los trastornos mentales. Pero además de esto, la psicología clínica se ocupa de tales trastornos, que en su significado no son equivalentes a las enfermedades (por ejemplo, los problemas del matrimonio), así como los aspectos mentales de los trastornos somáticos. Sin embargo, la psiquiatría, como campo privado de la medicina, tiene más en cuenta el plano somático de los trastornos mentales. La psicología clínica se centra en los aspectos psicológicos.

La psicología clínica está relacionada con la psicofarmacología: ambas estudian los trastornos psicopatológicos y los métodos para tratarlos. Además, el uso de drogas siempre tiene un efecto psicológico positivo o negativo en el paciente.

La pedagogía médica se está desarrollando con éxito, un área adyacente a la medicina, la psicología y la pedagogía, cuyas tareas incluyen la enseñanza, la educación y el tratamiento de niños enfermos.

La psicoterapia como especialidad médica independiente está estrechamente relacionada con la psicología clínica. Los problemas teóricos y prácticos de la psicoterapia se desarrollan a partir de los logros de la psicología médica.

En occidente se considera a la psicoterapia como un área especial de la psicología clínica, y así se enfatiza la especial afinidad entre psicología y psicoterapia.

Sin embargo, la posición sobre la proximidad especial de la psicoterapia y la psicología clínica a menudo se discute. Muchos científicos creen que, desde un punto de vista científico, la psicoterapia está más cerca de la medicina. Esto da los siguientes argumentos:

1) el tratamiento de los pacientes es tarea de la medicina;

2) la psicoterapia es el tratamiento de pacientes. De ello se deduce que la psicoterapia es tarea de la medicina. Esta disposición se basa en el hecho de que en muchos países sólo los médicos pueden ejercerla.

La psicología clínica también está cerca de otras ciencias psicológicas y pedagógicas: psicología experimental, terapia ocupacional, pedagogía oligofrénico, tiflopsicología, psicología sorda, etc.

Por lo tanto, es obvio que en el proceso de trabajo, un psicólogo clínico necesita aplicar un enfoque integrado.

5. Origen y desarrollo de la psicología clínica

La formación de la psicología clínica como una de las principales ramas aplicadas de la ciencia psicológica está asociada con el desarrollo tanto de la psicología misma como de la medicina, la biología, la fisiología y la antropología.

El origen de la psicología clínica se remonta a la antigüedad, cuando el conocimiento psicológico nació en las profundidades de la filosofía y las ciencias naturales.

El surgimiento de las primeras ideas científicas sobre la psique, la identificación de la ciencia del alma, la formación de conocimiento empírico sobre los procesos mentales y sus trastornos está asociada con el desarrollo de la filosofía antigua y los logros de los médicos antiguos. Así, Alkemon de Crotona (siglo VI aC) propuso por primera vez en la historia la posición de la localización de los pensamientos en el cerebro. Hipócrates también concedió gran importancia al estudio del cerebro como órgano de la psique. Desarrolló la doctrina del temperamento y la primera clasificación de los tipos humanos. Los médicos alejandrinos Herófilo y Erasístrato describieron el cerebro en detalle; prestaron atención a la corteza con sus circunvoluciones, que distinguían a los humanos de los animales por sus capacidades mentales.

La siguiente etapa en el desarrollo de la psicología clínica fue la Edad Media. Fue un período bastante largo, plagado de misticismo desenfrenado y dogmatismo religioso, persecución de los científicos naturales y los incendios de la Inquisición. Inicialmente, la educación se construyó sobre la base de la filosofía antigua y los logros de las ciencias naturales de Hipócrates, Galeno y Aristóteles. Luego declina el conocimiento, florece la alquimia, y hasta el siglo XIII. los años oscuros continúan. La psicología en la Edad Media se basa en la filosofía.

Tomás de Aquino. El desarrollo de ideas sobre la psique en esta etapa se ralentizó bruscamente. A.F. Lazursky, el organizador de su propia escuela de psicología, desempeñó un papel importante en el desarrollo de la psicología clínica doméstica.

Gracias a A.F. Lazursky, el experimento natural se introdujo en la práctica clínica, aunque originalmente lo había desarrollado para la psicología educativa.

La mayoría se desarrolló en los años 60. siglo XNUMX fueron las siguientes secciones de la psicología clínica:

1) fisiopatología, que surgió en la intersección de la psicología, la psicopatología y la psiquiatría (B. V. Zeigarnik, Yu. F. Polyakov, etc.);

2) neuropsicología, formada en la frontera de la psicología, la neurología y la neurocirugía {A. R. Luria, E. D. Chomskaya, etc.).

Existe un campo independiente de conocimiento psicológico, que tiene su propio tema, sus propios métodos de investigación, sus propias tareas teóricas y prácticas: la psicología clínica.

Actualmente, la psicología clínica es una de las ramas aplicadas más populares de la psicología y tiene grandes perspectivas de desarrollo tanto en el extranjero como en Rusia.

6. Tareas prácticas y funciones de un psicólogo clínico.

Un psicólogo clínico en instituciones de salud es un especialista cuyas responsabilidades incluyen tanto la participación en actividades de psicodiagnóstico y psicocorrección como en el proceso de tratamiento en su conjunto. La asistencia médica es proporcionada por un equipo de especialistas. Este modelo de atención médica de “equipo” surgió inicialmente en los servicios psicoterapéuticos y psiquiátricos. El centro del equipo es el médico tratante, que trabaja junto con un psicoterapeuta, un psicólogo clínico y un especialista en trabajo social. Cada uno de ellos lleva a cabo su propio plan de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación bajo la dirección del médico tratante y en estrecha colaboración con otros especialistas. Pero ese modelo de “equipo” en la atención sanitaria aún no está lo suficientemente extendido y la velocidad de su difusión depende de la disponibilidad de personal psicológico. Pero hasta ahora, lamentablemente, el sistema sanitario nacional no está preparado para ello.

Las actividades de un psicólogo en una institución médica están dirigidas a:

1) aumentar los recursos mentales y las capacidades de adaptación de una persona;

2) armonización del desarrollo mental;

3) protección de la salud;

4) prevención y rehabilitación psicológica. El tema de la actividad de un psicólogo clínico.

podemos considerar procesos y estados mentales, características individuales e interpersonales, fenómenos socio-psicológicos que se manifiestan en diversos ámbitos de la actividad humana.

Por ello, es importante recalcar que un psicólogo clínico es un especialista que puede trabajar no solo en clínicas, sino también en instituciones de diferente perfil: educación, protección social, etc. Estas son instituciones que requieren un estudio profundo de un la personalidad de la persona y la prestación de asistencia psicológica a la misma.

En las áreas anteriores, el psicólogo clínico realiza las siguientes actividades:

1) diagnóstico;

2) experto;

3) correccional;

4) preventivo;

5) rehabilitación;

6) asesoramiento;

7) investigación, etc

7. Características y objetivos de la investigación fisiopatológica

Las principales áreas de trabajo del patólogo son las siguientes.

1. Resolución de problemas de diagnóstico diferencial.

En la mayoría de los casos, tales tareas surgen cuando es necesario distinguir las manifestaciones iniciales de formas lentas de esquizofrenia de neurosis, psicopatía y enfermedades orgánicas del cerebro. Asimismo, puede surgir la necesidad de un estudio fisiopatológico al reconocer depresiones borradas o “enmascaradas”, disimular experiencias delirantes y algunas formas de patología propias de la edad tardía.

2. Valoración de la estructura y grado de los trastornos neuropsiquiátricos.

Con la ayuda de un estudio fisiopatológico, un psicólogo puede determinar la gravedad y la naturaleza de las violaciones de los procesos mentales individuales, la posibilidad de compensar estas violaciones, teniendo en cuenta las características psicológicas de una actividad en particular.

3. Diagnóstico del desarrollo mental y elección de vías de formación y readiestramiento.

En las instituciones infantiles, el fisiopatólogo juega un papel importante en la resolución de problemas de diagnóstico. Una tarea importante aquí es determinar anomalías del desarrollo mental, identificar el grado y la estructura de diversas formas de trastornos del desarrollo mental. La investigación fisiopatológica contribuye a una mejor comprensión de la naturaleza de las anomalías del desarrollo mental y también sirve como base para el desarrollo de programas psicocorreccionales para un mayor trabajo con el niño.

4. Estudio de la personalidad y entorno social del paciente.

En este caso, el experimento psicológico se basa en el principio de modelar una determinada actividad objetiva. Al mismo tiempo, se revelan las características del psiquismo de los pacientes, los procesos mentales y los rasgos de personalidad que juegan un papel importante en la adaptación social y profesional. El fisiopatólogo debe determinar qué funciones se ven afectadas y cuáles se conservan, y determinar las formas de compensación en las diversas actividades.

5. Valoración de la dinámica de los trastornos mentales. Los métodos psicológicos son efectivos.

identificar cambios en el sistema de relaciones y en la posición social del paciente en relación con el trabajo psico-correccional en curso. Es importante tener en cuenta que al evaluar la dinámica de la condición del paciente, siempre se realiza un examen psicológico repetido.

6. Trabajo pericial.

La investigación fisiopatológica es un elemento importante de los exámenes médico-laborales, médico-militares, médico-pedagógicos y forense-psiquiátricos. Además, en la práctica judicial, el examen psicológico puede actuar como prueba independiente. Las tareas del estudio están determinadas por el tipo de examen, así como las preguntas que el psicólogo debe responder durante el experimento.

8. Métodos de investigación fisiopatológica.

Los métodos utilizados para la investigación fisiopatológica se pueden dividir en estandarizados y no estandarizados.

Los métodos no estandarizados tienen como objetivo determinar trastornos específicos de la actividad mental y se compilan individualmente para cada paciente.

Los métodos no estandarizados de investigación fisiopatológica incluyen:

1) el método de "formación artificial de conceptos" de L. S. Vygotsky, que se utiliza para identificar las características del pensamiento conceptual en diversas enfermedades mentales, principalmente en la esquizofrenia y algunas lesiones cerebrales orgánicas;

2) el método de "clasificación de objetos" de Goldstein, que se utiliza para analizar diversas violaciones de los procesos de abstracción y generalización;

3) métodos de "clasificación", "imágenes de sujetos", "exclusión de objetos", "exclusión de conceptos", "interpretación de proverbios" y otros métodos para estudiar el pensamiento;

4) el método de "pruebas de corrección" de Anfimov-Bourdon y el método de "tablas digitales rojo-negro" de Schulte-Gorbov (para estudiar la atención y la memoria), así como los métodos de mecanografía de sílabas y palabras, los métodos de Kraepelin y Ebbinghaus se utilizan para estudiar la memoria a corto plazo;

5) el método de las "frases inconclusas";

6) el método de "perfiles emparejados";

7) Test de apercepción temática (TAT) y otros métodos para el estudio de la personalidad.

El principio fundamental cuando se utilizan métodos de investigación no estandarizados es el principio de modelar ciertas situaciones en las que se manifiestan ciertos tipos de actividad mental del paciente. La conclusión del patólogo se basa en una evaluación del resultado final de la actividad del paciente, así como en un análisis de las características del proceso de realización de tareas, que permite no solo identificar violaciones, sino también comparar lo perturbado y aspectos intactos de la actividad mental.

Los métodos estandarizados son ampliamente utilizados en el trabajo de diagnóstico. En este caso, las tareas especialmente seleccionadas se presentan de la misma forma a cada sujeto. Así, se hace posible comparar los métodos y niveles de ejecución de tareas por parte de los sujetos y otras personas.

Casi todos los métodos no estandarizados pueden estandarizarse. Cabe señalar que para un análisis cualitativo de las características de la actividad mental, la mayoría de las subpruebas incluidas en los métodos estandarizados se pueden utilizar en una versión no estandarizada.

B. V. Zeigarnik cree que el experimento fisiopatológico tiene como objetivo:

1) estudiar la actividad real de una persona;

2) un análisis cualitativo de varias formas de desintegración de la psique;

3) revelar los mecanismos de actividad perturbada y la posibilidad de su restauración.

9. El procedimiento para realizar un estudio fisiopatológico.

La investigación fisiopatológica incluye las siguientes etapas.

1. Estudiar la historia clínica, hablar con un médico y plantear la tarea de un estudio fisiopatológico.

El médico tratante debe informar al patopsicólogo de los principales datos clínicos sobre el paciente y establecer las tareas de investigación patopsicológica para el psicólogo. El psicólogo especifica para sí mismo la tarea del estudio, selecciona los métodos necesarios y establece el orden de su presentación al paciente. El médico debe explicar al paciente los objetivos del estudio fisiopatológico y con ello contribuir al desarrollo de la motivación positiva en él.

2. Realización de un estudio fisiopatológico.

En primer lugar, el psicólogo necesita establecer contacto con el paciente. La fiabilidad de los resultados obtenidos en el curso del estudio fisiopatológico depende en gran medida del éxito en el establecimiento del contacto psicológico entre el fisiopatólogo y el sujeto. Antes de continuar con el experimento, es necesario asegurarse de que se establezca contacto con los pacientes y que el paciente comprenda el propósito del estudio. La instrucción debe formularse de forma clara y accesible para el paciente.

M. M. Kostereva identifica varios tipos de relación del paciente con la investigación fisiopatológica:

1) activo (los pacientes se unen al experimento con interés, responden adecuadamente tanto al éxito como al fracaso, están interesados ​​en los resultados del estudio);

2) cauteloso (al principio, los pacientes tratan el estudio con recelo, ironía o incluso miedo, pero durante el experimento desaparece la incertidumbre, el paciente comienza a mostrar precisión y diligencia; con este tipo de actitud, una "forma tardía de respuesta (Cabe señalar, cuando se observan discrepancias entre las experiencias subjetivas del sujeto y el componente expresivo externo de la conducta);

3) formalmente responsable (los pacientes cumplen con los requisitos de un psicólogo sin interés personal, no están interesados ​​en los resultados del estudio);

4) pasivo (el paciente necesita motivación adicional, no hay instalación para el examen o es extremadamente inestable);

5) negativa o inadecuada (los pacientes se niegan a participar en el estudio, realizan las tareas de manera inconsistente, no siguen las instrucciones).

Al sacar conclusiones, el patólogo debe tener en cuenta todos los factores, incluida la educación del paciente, su actitud hacia el estudio y su condición durante el estudio.

3. Descripción de los resultados, elaboración de una conclusión sobre los resultados del estudio: los límites de la competencia del psicólogo.

Pero sobre la base de los resultados del estudio, se elabora una conclusión, en la que las conclusiones se establecen de manera consistente.

10. Violación de la mediación y jerarquía de motivos

Uno de los tipos de trastornos del desarrollo de la personalidad son los cambios en la esfera motivacional. A. N. Leontiev argumentó que el análisis de la actividad debe llevarse a cabo a través del análisis de los cambios en los motivos. El análisis psicológico de los cambios en los motivos es una de las formas de estudiar la personalidad de una persona enferma, incluidas las características de su actividad. Además, como señaló B. V. Zeigarnik, "en algunos casos, el material patológico permite no solo analizar los cambios en los motivos y necesidades, sino también rastrear el proceso de formación de estos cambios".

Las principales características de los motivos incluyen:

1) naturaleza indirecta de los motivos;

2) construcción jerárquica de motivos.

En los niños, la construcción jerárquica de motivos y su mediación comienza a surgir incluso antes de la escuela. Luego, a lo largo de la vida, se produce la complicación de los motivos. Algunos motivos están subordinados a otros: cualquier motivo general (por ejemplo, dominar una determinada profesión) incluye una serie de motivos privados (adquirir los conocimientos necesarios, adquirir ciertas habilidades, etc.). Así, la actividad humana siempre está motivada por varios motivos y responde no a una, sino a varias necesidades. Pero en una actividad específica, siempre se puede destacar un motivo principal, que da un cierto significado a todo el comportamiento humano. Los motivos adicionales son necesarios porque estimulan directamente el comportamiento humano. El contenido de toda actividad pierde su sentido personal si no existen motivos rectores que permitan mediar motivos en su estructura jerárquica.

B. S. Bratus señala que los cambios ocurren principalmente en la esfera motivacional (por ejemplo, el estrechamiento del círculo de intereses). En el curso de un estudio fisiopatológico, no se detectan grandes cambios en los procesos cognitivos, pero al realizar ciertas tareas (especialmente aquellas que requieren una concentración prolongada de la atención, orientación rápida en material nuevo), el paciente no siempre se da cuenta de los errores que ha cometido. (no criticidad), no responde a los comentarios del experimentador y no recibe más orientación de ellos. El paciente también tiene una alta autoestima.

Así, vemos cómo, bajo la influencia del alcoholismo en este paciente, se destruye la anterior jerarquía de motivos. A veces tiene algunos deseos (por ejemplo, conseguir un trabajo), y el paciente realiza algunas acciones, guiado por la jerarquía de motivos anterior. Sin embargo, estos incentivos no son sostenibles. El motivo principal (formador de sentido) que controla la actividad del paciente, como resultado, es la satisfacción de la necesidad de alcohol.

Así, a partir del análisis de los cambios en la mediación y la jerarquía de motivos, podemos sacar las siguientes conclusiones:

1) estos cambios no se derivan directamente de trastornos cerebrales;

2) pasan por un largo y complejo camino de formación;

3) en la formación de cambios, operan mecanismos similares a los mecanismos del desarrollo normal de motivos.

11. Violación de las funciones de formación de significado e incentivo del motivo.

Consideremos ahora la patología de las funciones formadoras de significado y motivadoras de los motivos.

Sólo fusionando estas dos funciones del motivo podemos hablar de actividad conscientemente regulada. Debido al debilitamiento y la distorsión de estas funciones, se produce una grave interrupción de la actividad.

Estos trastornos fueron examinados por M. M. Kochenov utilizando el ejemplo de pacientes con esquizofrenia. Realizó un estudio que consistió en lo siguiente: el sujeto debe completar tres tareas de su elección de las nueve propuestas por el experimentador, sin dedicar más de 7 minutos a ello. Las tareas fueron:

1) dibujar cien cruces;

2) realizar doce líneas de la prueba de prueba (según Bourdon);

3) completar ocho líneas de la cuenta (según Kraepelin);

4) doblar uno de los adornos de la técnica Kos;

5) construir un "pozo" a partir de fósforos;

6) hacer una cadena con clips;

7) Resuelve tres rompecabezas diferentes.

Así, el paciente debía elegir aquellas acciones que fueran más adecuadas para conseguir el objetivo principal (realizar un determinado número de tareas en un tiempo determinado).

Al realizar este estudio en sujetos sanos, M. M. Kochenov llegó a la conclusión de que para lograr el objetivo, es necesaria una etapa indicativa (orientación activa en el material), que estuvo presente en todos los representantes de este grupo de sujetos.

Todos los sujetos se guiaron por el grado de dificultad de las tareas y eligieron aquellas que les llevarían menos tiempo de realización, ya que intentaron cumplir los siete minutos que les correspondían.

Así, en sujetos sanos en esta situación, las acciones individuales se estructuran en un comportamiento con propósito.

Al realizar un experimento entre pacientes con esquizofrenia, se obtuvieron otros resultados:

1) los pacientes no tenían un estadio indicativo;

2) no eligieron tareas fáciles y, a menudo, asumieron tareas que son claramente imposibles de completar en el tiempo asignado;

3) a veces los pacientes realizaban tareas con gran interés y con especial cuidado, sin darse cuenta de que el tiempo ya había expirado.

Nótese que todos los pacientes también sabían que debían cumplir con el tiempo asignado, pero esto no se convirtió en un regulador de su conducta. Durante el experimento, pudieron repetir espontáneamente "Tengo que hacerlo en 7 minutos" sin cambiar la forma en que completaron la tarea.

Entonces, los estudios de M. M. Kochenov mostraron que la interrupción en la actividad de los pacientes con esquizofrenia se debió a un cambio en la motivación de la esfera. Su motivo se convirtió simplemente en "conocimiento" y, por lo tanto, perdió sus funciones: formadora de significado y motivadora.

Fue el cambio en la función formadora de significado de los motivos lo que causó la perturbación en la actividad de los pacientes, los cambios en su comportamiento y la degradación de la personalidad.

12. Violación de la controlabilidad y criticidad del comportamiento.

La falta de control de la conducta es una de las imágenes de los trastornos de la personalidad. Se expresa en la evaluación incorrecta del paciente de sus acciones, en ausencia de criticidad a sus experiencias dolorosas. Al investigar las violaciones de la crítica en pacientes mentales, I. I. Kozhukhovskaya demostró que la falta de criticidad en cualquier forma indica una violación de la actividad en general. La criticidad, según Kozhukhovskaya, es "el pináculo de las cualidades personales de una persona".

Como ejemplo de tal violación, considere extractos del historial médico proporcionado por B. V. Zeigarnik:

enfermo m

Año de nacimiento - 1890.

Diagnóstico: parálisis progresiva.

Historia de la enfermedad. En la infancia, se desarrolló normalmente. Se graduó de la Facultad de Medicina, trabajó como cirujano.

A la edad de 47 años aparecieron los primeros signos de enfermedad mental. Durante la operación, cometió un grave error que provocó la muerte del paciente.

Estado mental: correctamente orientado, prolijo. Conoce su enfermedad, pero la trata con mucha facilidad. Al recordar su error quirúrgico, dice con una sonrisa que "todo el mundo tiene accidentes". De momento, se considera sano, "como un toro". Estoy convencido de que puedo trabajar como cirujano y médico jefe del hospital.

Al realizar incluso tareas simples, el paciente comete muchos errores graves.

Sin escuchar las instrucciones, intenta abordar la tarea de clasificar objetos, como un juego de dominó, y pregunta: "¿Cómo sabes quién ganó?" Cuando se le lee la instrucción por segunda vez, realiza la tarea correctamente.

Realización de la tarea "establecer una secuencia de eventos", tratando de explicar de forma sencilla cada imagen. Pero cuando el experimentador interrumpe su razonamiento y sugiere poner las imágenes en el orden correcto, el paciente realiza la tarea correctamente.

Al realizar la tarea "correlación de frases con proverbios", el paciente explica correctamente los dichos "Mide siete veces, corta una vez" y "No todo lo que brilla es oro". Pero incorrectamente se refiere a ellos con la frase "El oro es más pesado que el hierro".

Usando la técnica del pictograma, se obtuvieron los siguientes resultados: el paciente forma conexiones de un orden bastante generalizado (para memorizar la frase "felices vacaciones", dibuja una bandera, "noche oscura" - sombrea un cuadrado). El paciente a menudo se distrae de la tarea.

Al verificar, resulta que el paciente recordaba solo 5 palabras de 14. Cuando el experimentador le dijo que esto era muy poco, el paciente respondió con una sonrisa que la próxima vez recordaría más.

Así, vemos que los pacientes no tienen un motivo por el cual realizan tal o cual actividad, realizan tal o cual tarea.

Sus acciones son absolutamente desmotivadas, los pacientes no son conscientes de sus acciones, de sus declaraciones.

La pérdida de la oportunidad de evaluar adecuadamente el comportamiento propio y el de los demás condujo a la destrucción de la actividad de estos pacientes ya un profundo trastorno de personalidad.

13. Violación del lado operativo del pensamiento. Métodos de su investigación.

La violación del lado operativo del pensamiento ocurre en dos categorías:

1) bajar el nivel de generalización;

2) distorsión del proceso de generalización.

La generalización se refiere a las principales operaciones mentales.

Hay cuatro niveles del proceso de generalización:

1) categórico: pertenece a un grupo basado en características esenciales;

2) funcional: pertenecer a un grupo basado en características funcionales;

3) específico: pertenecer a un grupo basado en características específicas;

4) cero - enumeración de objetos o sus funciones, sin intentos de generalizar objetos.

Antes de proceder a considerar los tipos de violaciones del lado operativo del pensamiento, enumeramos los principales métodos que se utilizan para diagnosticar la patología de la actividad mental.

1. Método "Clasificación de objetos" La tarea del sujeto es atribuir

objetos a un grupo en particular (por ejemplo, "personas", "animales", "ropa", etc.). Luego se le pide al sujeto que amplíe los grupos formados por él (por ejemplo, "vivos" y "no vivos"). Si en la última etapa una persona identifica dos o tres grupos, podemos decir que tiene un alto nivel de generalización.

2. Método "Exclusión de lo superfluo" Se presentan cuatro tarjetas al sujeto. Tres de ellos representan objetos que tienen algo en común; el cuarto tema debe ser excluido.

La selección de características demasiado generalizadas, la imposibilidad de excluir un tema adicional indica una distorsión del proceso de generalización.

3. Método "Formación de analogías" Se presentan al sujeto pares de palabras, entre las cuales existen ciertas relaciones semánticas. La tarea del sujeto es resaltar un par de palabras por analogía.

4. Metodología “Comparación y definición de conceptos”

El material de estímulo es un concepto homogéneo y heterogéneo. Esta técnica se utiliza para investigar la distorsión del proceso de generalización.

5. Interpretación del significado figurativo de proverbios y metáforas

Hay dos versiones de esta técnica. En el primer caso, se le pide al sujeto que simplemente explique el significado figurativo de refranes y metáforas. La segunda opción es que para cada proverbio necesitas encontrar una frase correspondiente en significado.

6. Técnica del pictograma

La tarea del sujeto de prueba es recordar 15 palabras y frases. Para ello, necesita hacer un dibujo luminoso para poder recordar todas las frases o palabras. Luego se analiza la naturaleza de los dibujos realizados. Se llama la atención sobre la presencia de conexiones entre la palabra estímulo y el dibujo del sujeto.

14. Reducir el nivel de generalización

Con una disminución en el nivel de generalización en los pacientes, prevalecen las ideas directas sobre objetos y fenómenos, es decir, en lugar de resaltar características comunes, los pacientes establecen conexiones situacionales específicas entre objetos y fenómenos. Son difíciles de abstraer de detalles específicos.

B.V. Zeigarnik da ejemplos de cómo realizar la tarea “clasificación de objetos” por parte de pacientes con un nivel reducido de generalización: “... uno de los pacientes descritos se niega a combinar una cabra y un lobo en un solo grupo, “porque están enemistados” ; otro paciente no combina un gato y un escarabajo porque "el gato vive en la casa y el escarabajo vuela" Los signos específicos "vive en el bosque" y "vuela" determinan los juicios de los pacientes más que el signo general. “animales”. Con una pronunciada disminución en el nivel de generalización, la tarea de clasificación es generalmente inaccesible para los pacientes, los objetos resultan tan diferentes en sus propiedades específicas que no se pueden combinar ni siquiera una mesa y una silla; no pueden clasificarse como un solo grupo, ya que “se sientan en una silla, y trabajan y comen en una mesa...”.

Demos ejemplos de las respuestas de pacientes con un nivel reducido de generalización en el experimento de "exclusión de objeto". A los pacientes se les presentan imágenes de "lámpara de queroseno", "vela", "bombilla eléctrica", "sol" y se les pregunta qué se debe quitar. El experimentador recibe las siguientes respuestas.

1. "Debemos quitar la vela. No es necesaria, hay una bombilla".

2. "No hay necesidad de una vela, se quema rápidamente, no es rentable y luego puede quedarse dormido, puede incendiarse".

3. "No necesitamos una lámpara de queroseno, ahora hay electricidad en todas partes".

4. "Si durante el día, entonces necesitas quitar el sol, y sin él es luz". Se presentan imágenes "balanzas", "relojes", "termómetro", "gafas":

1) el paciente se quita el termómetro, explicando que "solo se necesita en el hospital";

2) el paciente se quita las balanzas, porque “se necesitan en la tienda cuando hay que colgarlas”;

3) el paciente no puede excluir nada: dice que se necesita un reloj "para el tiempo" y un termómetro - "para medir la temperatura"; no puede quitarse los anteojos, porque “si una persona es miope, entonces los necesita”, y las balanzas “no siempre se necesitan, pero también son útiles en el hogar”.

Entonces, vemos que a menudo los pacientes abordan los objetos presentados desde el punto de vista de su idoneidad para la vida. No entienden las convenciones que se ocultan en la tarea que se les asigna.

15. Distorsión del proceso de generalización. Violación de la dinámica del pensamiento.

Los pacientes con una distorsión del proceso de generalización, por regla general, se guían por signos demasiado generalizados. En tales pacientes, predominan las asociaciones aleatorias.

Por ejemplo: el paciente pone zapatos y un lápiz en el mismo grupo porque "dejan marcas".

La distorsión del proceso de generalización ocurre en pacientes con esquizofrenia.

La principal diferencia entre la distorsión del proceso de generalización y la disminución de su nivel fue descrita con mayor claridad por B. V. Zeigarnik. Señaló que si para los pacientes con un nivel reducido de generalización, la compilación de pictogramas es difícil debido al hecho de que no pueden distraer la atención de ningún significado específico de la palabra, entonces los pacientes con una distorsión del proceso de generalización lo realizan fácilmente. tarea, ya que pueden formar cualquier asociación ajena a su tarea.

Por ejemplo: un paciente dibuja dos círculos y dos triángulos, respectivamente, para memorizar las frases "felices vacaciones" y "viento cálido", y un lazo para memorizar la palabra "separación".

Consideremos cómo un paciente con una distorsión del proceso de generalización (con esquizofrenia) realiza la tarea de "clasificación de objetos":

1) combina un armario y una cacerola en un solo grupo, ya que "ambos objetos tienen un agujero";

2) identifica un grupo de objetos "cerdo, cabra, mariposa" porque "son peludos";

3) un carro, una cuchara y un carro se asignan a un grupo "según el principio de movimiento (la cuchara también se mueve hacia la boca)";

4) combina un reloj y una bicicleta en un solo grupo, porque "los relojes miden el tiempo, y cuando andan en bicicleta, se mide el espacio";

5) la pala y el escarabajo pertenecen al mismo grupo, ya que "con una pala cavan la tierra, el escarabajo también cava en la tierra";

6) combina una flor, una pala y una cuchara en un solo grupo, porque "estos son objetos alargados en longitud".

La violación de la dinámica del pensamiento es bastante común.

Hay varios tipos de violación de la dinámica del pensamiento.

1. Inconsistencia de sentencias.

2. Labilidad de pensar.

3. Inercia del pensamiento.

El estudio de la dinámica del pensamiento se lleva a cabo utilizando las técnicas utilizadas para estudiar las violaciones del lado operativo del pensamiento. Pero con este tipo de violación, es necesario ante todo prestar atención a:

1) características de cambiar el sujeto de un tipo de actividad a otro;

2) excesiva rigurosidad de los juicios;

3) tendencia al detalle;

4) incapacidad para mantener la determinación de los juicios.

16. Inconsistencia de sentencias

Un rasgo característico de los pacientes con juicios inconsistentes es la inestabilidad en la forma en que se realiza la tarea. El nivel de generalización en tales pacientes suele ser reducido. Realizan con bastante éxito tareas de generalización y comparación. Sin embargo, las decisiones correctas en tales pacientes alternan con una asociación situacional específica de objetos en un grupo y con decisiones basadas en conexiones aleatorias.

Consideremos las acciones de pacientes con juicios inconsistentes al realizar la tarea de "clasificación de objetos". Dichos pacientes asimilan correctamente las instrucciones, usan un método adecuado al realizar una tarea, eligen imágenes de acuerdo con un signo generalizado. Sin embargo, después de algún tiempo, los pacientes cambian el camino correcto de decisión al camino de asociaciones aleatorias incorrectas. En este caso, se observan varias características:

1) alternancia de combinaciones situacionales generalizadas (correctas) y específicas;

2) las conexiones lógicas se reemplazan por combinaciones aleatorias (por ejemplo, los pacientes asignan objetos al mismo grupo porque las tarjetas están una al lado de la otra);

3) la formación de grupos del mismo nombre (por ejemplo, el paciente identifica un grupo de personas "niño, médico, señora de la limpieza" y el segundo grupo del mismo nombre "marinero, esquiador").

Esta violación de la dinámica del pensamiento se caracteriza por la alternancia de soluciones adecuadas e inadecuadas. La labilidad no conduce a graves violaciones de la estructura del pensamiento, sino que solo distorsiona durante algún tiempo el curso correcto de los juicios de los pacientes. Es una violación del rendimiento mental de los pacientes.

A veces la labilidad de pensar es persistente. Tal labilidad constante y persistente ocurre en pacientes con TIR en la fase maníaca.

A menudo, una palabra evoca una cadena de asociaciones en estos pacientes y comienzan a dar ejemplos de sus vidas. Por ejemplo, al explicar el significado del proverbio “No todo lo que brilla es oro”, un paciente en la fase maníaca de MDP dice: “El oro es un hermoso reloj de oro que me regaló mi hermano, es muy bueno. A mi hermano le encantaba el teatro. mucho...”, etc. d.

Además, en pacientes con manifestaciones de labilidad del pensamiento, se observa "capacidad de respuesta": comienzan a entretejer cualquier estímulo aleatorio del entorno externo en su razonamiento. Si esto sucede durante el desempeño de la tarea, los pacientes se distraen, violan las instrucciones, pierden el enfoque en las acciones.

17. Inercia del pensamiento

La inercia del pensamiento se caracteriza por una dificultad pronunciada para cambiar de un tipo de actividad a otra. Esta violación del pensar es la antípoda de la labilidad de la actividad mental. En este caso, los pacientes no pueden cambiar el curso de sus juicios. Tales dificultades de cambio suelen ir acompañadas de una disminución en el nivel de generalización y distracción. La rigidez del pensamiento conduce al hecho de que los sujetos no pueden hacer frente incluso a tareas simples que requieren un cambio (con tareas de mediación).

La inercia del pensamiento ocurre en pacientes con:

1) epilepsia (más común);

2) con lesiones cerebrales;

3) con retraso mental.

Para ilustrar la inercia del pensamiento, damos un ejemplo: “Paciente B-n (epilepsia). Armario “Este es un objeto en el que se guarda algo... Pero en el buffet también guardan platos, comida y en el armario. un vestido, aunque en el armario suele guardarse comida. Si la habitación es pequeña y no cabe un buffet, o si simplemente no hay buffet, los platos se guardan en el armario. Aquí tenemos un armario; a la derecha hay un gran espacio vacío y a la izquierda hay 4 estantes; hay platos y comida. Esto, por supuesto, es incivilizado; el pan a menudo huele a naftalina: es polvo de polilla. Nuevamente hay estanterías para libros, no son tan profundas. Ya hay estantes con ellos, muchos estantes. Ahora los gabinetes están empotrados en las paredes, pero sigue siendo un gabinete”.

La inercia de la actividad mental también se revela en el experimento asociativo. Las instrucciones dicen que el sujeto debe responder al experimentador con una palabra de sentido contrario.

Los datos obtenidos mostraron que el período de latencia en tales pacientes tiene un promedio de 6,5 s, y en algunos pacientes alcanza los 20-30 s.

En sujetos con inercia de pensamiento se observó un gran número de respuestas retardadas. En este caso, los pacientes responden a la palabra presentada anteriormente, y no a la que se presenta en ese momento. Considere ejemplos de tales respuestas retrasadas:

1) el paciente responde la palabra "silencio" a la palabra "cantar", y la siguiente palabra "rueda" responde a la palabra "silencio";

2) habiendo respondido la palabra "fe" a la palabra "engaño", el paciente responde a la siguiente palabra "voces" con la palabra "falsedad".

Las respuestas tardías de los pacientes son una desviación significativa del curso del proceso asociativo en la norma. Muestran que el estímulo de traza para tales pacientes tiene un valor de señal mucho mayor que el real.

18. Violación del lado motivacional (personal) del pensamiento. Diversidad de pensamiento

El pensamiento está determinado por la meta, la tarea. Cuando una persona pierde la finalidad de la actividad mental, el pensamiento deja de ser el regulador de las acciones humanas.

Las violaciones del componente motivacional del pensamiento incluyen:

1) diversidad;

2) razonamiento.

La diversidad de pensamiento se caracteriza por la ausencia de conexiones lógicas entre diferentes pensamientos. Los juicios de los pacientes sobre este o aquel fenómeno proceden, por así decirlo, en diferentes planos. Pueden comprender con precisión las instrucciones, generalizar los objetos propuestos en función de las propiedades esenciales de los objetos. Sin embargo, no pueden completar las tareas en la dirección correcta.

Al realizar la tarea "clasificación de objetos", los pacientes pueden combinar objetos ya sea sobre la base de las propiedades de los objetos mismos o sobre la base de sus propias actitudes y gustos.

Veamos algunos ejemplos de diversidad de pensamiento.

1. El paciente destaca el grupo de objetos "armario, mesa, biblioteca, señora de la limpieza, pala", por ser "un grupo de personas que barren lo malo de la vida", y añade que "la pala es el emblema de el trabajo, y el trabajo es incompatible con el engaño".

2. El paciente identifica un grupo de objetos "elefante, esquiador", ya que estos son "objetos para espectáculos. La gente tiende a desear pan y circo, los antiguos romanos sabían de esto".

3. El paciente selecciona un grupo de objetos "una flor, una cama, una cacerola, un limpiador, una sierra, una cereza" porque estos son "objetos pintados de rojo y azul".

Aquí hay ejemplos de la ejecución de la tarea "exclusión de objetos" por parte de uno de los pacientes con una diversidad de pensamiento:

1) se presentan imágenes de "lámpara de queroseno", "sol", "bombilla eléctrica", "vela"; el paciente excluye el sol, ya que “ésta es una luminaria natural, el resto es iluminación artificial”;

2) se presentan imágenes de "balanzas", "relojes", "termómetros", "gafas"; el paciente decide quitarse las gafas: "Separaré las gafas, no me gustan las gafas, me encantan los quevedos, por qué no se los ponen. Chéjov sí se los puso";

3) se presentan imágenes de "tambor", "revólver", "gorra militar", "paraguas"; el paciente se quita el paraguas: "No se necesita paraguas, ahora usan impermeables".

Como vemos, la paciente puede hacer una generalización: excluye al sol, ya que es una luminaria natural. Pero luego asigna puntos según el gusto personal (porque "no le gustan", no porque no sean un dispositivo de medición). Sobre la misma base, asigna un paraguas.

19. Razonamiento. Clasificación de los trastornos del pensamiento en forma y contenido

El razonamiento es una tendencia al razonamiento detallado e improductivo, una tendencia al llamado "filosofar estéril". Los juicios de estos pacientes no se deben tanto a una violación de la actividad intelectual como a una mayor afectividad. Se esfuerzan por poner cualquier fenómeno (incluso absolutamente insignificante) bajo algún concepto.

La afectividad se manifiesta en la forma misma del enunciado (el paciente habla en voz alta, con patetismo inapropiado). A veces, una entonación del paciente indica que la declaración es "resonante".

Además de la clasificación considerada de los trastornos del pensamiento, existe otra clasificación según la cual los trastornos del pensamiento se dividen en dos grupos:

1) en forma;

2) por contenido.

Las violaciones del pensamiento en forma, a su vez, se dividen en:

1) violaciones de tempo:

a) aceleración (un salto de ideas, que suele observarse en la fase maníaca con MDP; el mentismo, o mantismo, es una afluencia de pensamientos que se produce contra la voluntad del paciente con esquizofrenia, con MDP);

b) desaceleración - letargo y pobreza de las asociaciones, que generalmente ocurre durante la fase depresiva en MDP;

2) violaciones de la armonía:

a) fragmentación: una violación de las conexiones lógicas entre los miembros de la oración (manteniendo el componente gramatical);

b) la incoherencia es una violación en el campo del habla, sus componentes semánticos y sintácticos;

c) verbigeración: repetición estereotipada en el habla de palabras y frases individuales que son similares en consonancia;

3) violaciones de la determinación:

a) razonamiento;

b) minuciosidad patológica del pensamiento;

c) perseverancia.

Los trastornos del contenido se dividen en:

1) estados obsesivos: varios pensamientos involuntarios de los que una persona no puede deshacerse, mientras mantiene una actitud crítica hacia ellos;

2) ideas sobrevaloradas: creencias e ideas emocionalmente ricas y plausibles;

3) ideas locas - juicios y conclusiones falsas:

a) delirio paranoico: un delirio sistematizado y plausible que ocurre sin alteraciones en la sensación y la percepción;

b) delirio paranoico, que generalmente no tiene un sistema suficientemente coherente, que ocurre con mayor frecuencia con sensaciones y percepción alteradas;

c) delirio parafrénico: delirio sistematizado con violaciones del proceso asociativo, que ocurre en el contexto de un aumento del estado de ánimo.

20. Métodos que se utilizan para estudiar la memoria

Los siguientes métodos se utilizan para estudiar la memoria.

1. Diez palabras

Al sujeto se le leen diez palabras simples, después de lo cual debe repetirlas en cualquier orden 5 veces. El experimentador ingresa los resultados en la tabla. Después de 20-30 minutos, se le pide nuevamente al sujeto que reproduzca estas palabras. Los resultados también se ingresan en una tabla.

Ejemplo: agua, bosque, mesa, montaña, reloj, gato, hongo, libro, hermano, ventana.

2. Método de pictogramas

Al sujeto se le presentan 15 palabras para memorizar. Para facilitar esta tarea, debe hacer bocetos con un lápiz. No se permite escribir ni rotular. Se le pide al sujeto que repita las palabras después del final del trabajo, y luego nuevamente después de 20-30 minutos. Al analizar las características de la memorización, se presta atención a cuántas palabras se reproducen con precisión, tienen un significado cercano, incorrectamente y cuántas no se reproducen en absoluto. Una modificación de este método puede ser la prueba de A. N. Leontiev. Este método implica no dibujar, sino elegir un objeto de las imágenes preparadas propuestas. La técnica tiene varias series, diferentes en grado de complejidad. La prueba de A. N. Leontiev se puede utilizar para estudiar la memoria en niños, así como en personas con un bajo nivel de inteligencia.

3. Reproducción de cuentos Al sujeto se le lee un cuento (a veces el cuento se da para lectura independiente). Luego deberá reproducir la historia de forma oral o escrita. Al analizar los resultados, el experimentador debe tener en cuenta si todos los enlaces semánticos han sido reproducidos por el sujeto y si ha observado confabulaciones (llenar huecos en la memoria con eventos inexistentes).

Ejemplos de cuentos para memorizar: "Grajo y palomas", "Rey eterno", "Lógica", "Hormiga y paloma", etc.

4. Estudio de la memoria visual (test de A. L. Benton).

Para esta prueba se utilizan cinco series de dibujos. Al mismo tiempo, en tres series, se ofrecen 10 tarjetas de la misma complejidad, en dos: 15 tarjetas cada una. Al sujeto se le muestra una tarjeta durante 10 segundos, y luego debe reproducir las figuras vistas en papel. El análisis de los datos obtenidos se realiza mediante tablas especiales de Benton. Esta prueba le permite obtener datos adicionales sobre la presencia de enfermedades orgánicas del cerebro.

Cuando se realiza un experimento fisiopatológico destinado a estudiar los trastornos de la memoria, generalmente se revelan las características de la memoria directa e indirecta.

21. Violaciones de la memoria inmediata

La memoria inmediata es la capacidad de recordar información inmediatamente después de la acción de un estímulo particular.

Algunos de los tipos más comunes de problemas de memoria son:

1) síndrome de Korsakov;

2) amnesia progresiva.

El síndrome de Korsakov es una violación de la memoria de eventos actuales con una preservación relativa de la memoria de eventos pasados. Este síndrome fue descrito por el psiquiatra ruso S. S. Korsakov.

El síndrome de Korsakov puede manifestarse en una reproducción insuficientemente precisa de lo que se ve o se escucha, así como en una orientación inexacta. A menudo, los propios pacientes notan defectos en su memoria y tratan de llenar los vacíos con versiones ficticias de los hechos. Los eventos reales a veces se reflejan claramente en la mente del paciente, a veces están intrincadamente entrelazados con eventos que nunca existieron. La incapacidad de recordar los hechos actuales conduce a la imposibilidad de organizar el futuro.

Con amnesia progresiva, el deterioro de la memoria se extiende tanto a eventos actuales como pasados. Los pacientes confunden el pasado con el presente, distorsionan la secuencia de eventos. Con amnesia progresiva, se observan los siguientes síntomas:

1. Efecto de interferencia: la imposición de eventos pasados ​​​​sobre los eventos del presente, y viceversa.

2. Desorientación en el espacio y el tiempo. Ejemplo: el paciente parece vivir a principios del siglo XX; ella piensa que la Revolución de Octubre ha comenzado recientemente.

Tales alteraciones de la memoria se observan a menudo en enfermedades mentales de edad avanzada. Primero, los pacientes tienen una capacidad reducida para recordar eventos actuales, luego los eventos de los últimos años se borran de la memoria. Al mismo tiempo, los acontecimientos del pasado lejano conservados en la memoria adquieren especial relevancia en la mente del paciente. El paciente no vive en el presente, sino en fragmentos de situaciones y acciones que tuvieron lugar en un pasado lejano.

Para ilustrar tales alteraciones de la memoria, damos ejemplos tomados de los resultados de un estudio experimental de uno de los pacientes:

1) explicando el significado del proverbio "No te subas a tu trineo", dice: "No seas tan descarado, descortés, un gamberro. No vayas a donde no es necesario";

2) el significado del proverbio "Golpea mientras el hierro está caliente" se explica de la siguiente manera: "Trabaja, sé trabajador, culto, cortés. Haz todo rápido, bien. Ama a una persona. Haz todo por él".

Por lo tanto, al comprender el significado figurativo del proverbio, el paciente no puede recordarlo y se distrae. Los juicios del paciente se caracterizan por la inestabilidad, los juicios correctos se alternan con los incorrectos.

22. Violación de la memoria mediatizada

Indirecto es la memorización utilizando un enlace intermedio (mediador) para mejorar la reproducción.

S. V. Loginova y G. V. Birenbaum investigaron la violación de la memoria mediada en varios grupos de pacientes. En los trabajos de A. N. Leontiev se muestra que la introducción del factor de mediación mejora la reproducción de palabras. Pero a pesar de que el factor mediador normalmente mejora la memorización, resultó que en algunos pacientes la introducción de un vínculo mediador a menudo no mejora, sino que incluso empeora la posibilidad de reproducción.

Los pacientes con memoria mediada deteriorada recuerdan peor las palabras cuando intentan utilizar un enlace mediador. La mediación no ayuda a aquellos pacientes que intentan establecer conexiones demasiado formales (por ejemplo, para la palabra "duda", el paciente dibujó un pez gato, porque coincidió la primera sílaba, y para la palabra "amistad": dos triángulos).

Al analizar los trastornos de la memoria, se debe tener en cuenta el componente personalidad-motivacional.

Para estudiar la violación del componente motivacional de la actividad mnástica, se llevaron a cabo estudios experimentales. Al sujeto se le presentaron unas veinte tareas que tenía que completar. Este nuevo motivo actuó como un motivo formador de sentido y motivador (el sujeto se fijó un objetivo específico: reproducir tantas acciones como sea posible).

El hecho de que la actividad mnésica esté motivada también se puede ver en el ejemplo de la patología.

Los mismos experimentos se llevaron a cabo en pacientes con diversas formas de perturbaciones en la esfera motivacional. Resultó que:

1) en pacientes con esquizofrenia, no hubo efecto de mejor reproducción de tareas incompletas en comparación con las completas;

2) los pacientes con rigidez de las actitudes emocionales (por ejemplo, en la epilepsia) reprodujeron acciones incompletas con mucha más frecuencia que las completas.

Resumiendo, comparemos los resultados obtenidos en el estudio de sujetos sanos y sujetos con diversas enfermedades mentales.

1. En sujetos sanos, VL/VZ = 1,9.

2. En pacientes con esquizofrenia (forma simple) VL/VZ = 1,1.

3. En pacientes con epilepsia VL/VZ = 1,8.

4. En pacientes con síndrome asténico VL/VZ = 1,2.

Así, una comparación de los resultados de reproducir acciones inacabadas en pacientes con diversos trastornos de la esfera motivacional indica el importante papel del componente motivacional en la actividad mnésica.

23. Métodos utilizados para estudiar la atención

Existen los siguientes métodos que se utilizan en el estudio de la atención.

1. Prueba de corrección. Se utiliza para estudiar la estabilidad de la atención, la capacidad de concentración. Los formularios se utilizan con la imagen de filas de letras que se organizan al azar. El sujeto debe tachar una o dos letras a elección del experimentador. Se requiere un cronómetro para el estudio. A veces cada 30-60 s marca la posición del lápiz del sujeto. El experimentador presta atención a la cantidad de errores cometidos, la velocidad a la que el paciente completa la tarea, así como la distribución de errores durante el experimento y su naturaleza (tachando otras letras, omisiones de letras o líneas individuales, etc.) .

2. Cuenta según Kraepelin. Esta técnica fue propuesta por E. Krepelin en 1895. Se utiliza para estudiar las características del cambio de atención, el estudio del rendimiento. Al sujeto se le presentan formularios con columnas de números ubicados en ellos. Debe sumar o restar estos números en su mente y anotar los resultados en el formulario.

Después de completar la tarea, el experimentador llega a una conclusión sobre el rendimiento (agotamiento, trabajabilidad) y observa la presencia o ausencia de trastornos de la atención.

3. Encontrar números en las tablas Schulte. Para el estudio se utilizan tablas especiales, donde los números se ordenan aleatoriamente (del 1 al 25). El sujeto de prueba debe utilizar un puntero para mostrar los números en orden y nombrarlos. El experimentador tiene en cuenta el tiempo que lleva completar la tarea. La investigación que utiliza tablas Schulte ayuda a identificar características de cambio de atención, agotamiento, trabajabilidad, así como concentración o distracción.

4. Tabla Schulte modificada. Para estudiar el cambio de atención, se suele utilizar una tabla Schulte roja-negra modificada, que contiene 49 números (de los cuales 25 son negros y 24 son rojos). El sujeto debe mostrar los números por turno: negro - en orden ascendente, rojo - en orden descendente. Esta tabla se utiliza para estudiar la dinámica de la actividad mental y la capacidad de cambiar rápidamente la atención de un objeto a otro.

5. Cuenta regresiva. El sujeto debe contar desde cien un número determinado (uno y el mismo). Al mismo tiempo, el experimentador anota pausas. Al procesar los resultados, examine:

1) la naturaleza de los errores;

2) seguir las instrucciones;

3) conmutación;

4) concentración;

5) agotamiento de la atención.

24. Sentimientos. Su clasificación

La sensación es el proceso mental más simple, que consiste en el reflejo de las propiedades individuales, objetos y fenómenos del mundo externo, así como los estados internos del cuerpo con el impacto directo de los estímulos en los receptores correspondientes.

Las principales propiedades de las sensaciones son:

1) modalidad y calidad;

2) intensidad;

3) característica de tiempo (duración);

4) características espaciales.

Los sentimientos pueden ser tanto conscientes como inconscientes.

Una característica importante de las sensaciones es el umbral de la sensación: la magnitud del estímulo que puede causar la sensación.

Considere algunas clasificaciones de sensaciones.

V. M. Wundt propuso dividir las sensaciones en tres grupos (según las características del entorno externo que se reflejen):

1) espacial;

2) temporal;

3) espacio-tiempo.

A. A. Ukhtomsky sugirió dividir todas las sensaciones en 2 grupos:

1. Superior (aquellos tipos de sensaciones que dan los más sutiles análisis diferenciados diversos, por ejemplo, visuales y auditivos).

2. Inferior (aquel tipo de sensaciones que se caracterizan por una sensibilidad menos diferenciada, como el dolor y el tacto).

Actualmente, la clasificación generalmente aceptada y más común es la de Sherrington, quien propuso dividir las sensaciones en tres grupos según la ubicación del receptor y la ubicación de la fuente de irritación:

1) exterorreceptores: receptores del entorno externo (visión, oído, olfato, gusto, tacto, temperatura, sensaciones de dolor);

2) propioceptores: receptores que reflejan el movimiento y la posición del cuerpo en el espacio (muscular-articular o cinestésico, vibratorio, vestibular);

3) interoreceptores: receptores ubicados en los órganos internos (que, a su vez, se dividen en quimiorreceptores, termorreceptores, receptores del dolor y mecanorreceptores, que reflejan cambios en la presión en los órganos internos y el torrente sanguíneo).

25. Métodos para el estudio de las sensaciones y la percepción. Principales alteraciones sensoriales

El estudio de la percepción se lleva a cabo:

1) métodos clínicos;

2) métodos psicológicos experimentales. El método clínico se suele utilizar en los siguientes casos:

1) estudios de sensibilidad táctil y al dolor;

2) estudio de la sensibilidad a la temperatura;

3) estudio de los trastornos de los órganos de la audición y la visión.

4) estudio de los umbrales de sensibilidad auditiva, percepción del habla.

Los métodos psicológicos experimentales suelen utilizarse para estudiar funciones auditivas y visuales más complejas. Entonces, E.F. Bazhin propuso un conjunto de técnicas, que incluye:

1) métodos para estudiar los aspectos simples de la actividad de los analizadores;

2) métodos para el estudio de actividades complejas más complejas.

También se utilizan los siguientes métodos:

1) la técnica "Clasificación de objetos" - para identificar la agnosia visual;

2) tablas de Poppelreuter, que son imágenes superpuestas entre sí, y que son necesarias para detectar agnosias visuales;

3) Tablas Raven - para el estudio de la percepción visual;

4) tablas propuestas por M. F. Lukyanova (cuadrados en movimiento, fondo ondulado) - para el estudio de la excitabilidad sensorial (con trastornos orgánicos del cerebro);

5) método de taquistoscopia (identificación de grabaciones de cinta escuchadas con varios sonidos: el sonido del vidrio, el murmullo del agua, susurro, silbido, etc.) - para el estudio de la percepción auditiva.

1. La anestesia, o pérdida de sensibilidad, puede captar tanto los tipos individuales de sensibilidad (anestesia parcial) como todos los tipos de sensibilidad (anestesia total).

2. La llamada anestesia histérica es bastante común: la desaparición de la sensibilidad en pacientes con trastornos neuróticos histéricos (por ejemplo, sordera histérica).

3. La hiperestesia suele captar todos los ámbitos (los más habituales son el visual y el acústico). Por ejemplo, tales pacientes no pueden tolerar el sonido del volumen normal o la luz no muy brillante.

4. Con hipoestesia, el paciente, por así decirlo, no percibe claramente el mundo que lo rodea (por ejemplo, con hipoestesia visual, los objetos para él carecen de colores, se ven sin forma y borrosos).

5. Con parestesia, los pacientes experimentan ansiedad e irritabilidad, así como una mayor sensibilidad al contacto de la piel con la ropa de cama, la ropa, etc.

Un tipo de parestesia es la senestopatía: la aparición de sensaciones desagradables bastante ridículas en varias partes del cuerpo (por ejemplo, una sensación de "transfusión" dentro de los órganos). Estos trastornos suelen aparecer en la esquizofrenia.

26. Definición y tipos de percepción

Ahora considere las principales violaciones de la percepción. Pero primero, definamos cómo la percepción difiere de las sensaciones. La percepción se basa en las sensaciones, surge de ellas, pero tiene ciertas características.

Lo que tienen en común las sensaciones y las percepciones es que sólo comienzan a funcionar con la acción directa de la irritación sobre los órganos de los sentidos.

La percepción no se reduce a la suma de sensaciones individuales, sino que es un nivel de cognición cualitativamente nuevo.

Los principios fundamentales de la percepción de los objetos son los siguientes.

1. El principio de proximidad (cuanto más cerca están los elementos en el campo visual, más probable es que se combinen en una sola imagen).

2. El principio de similitud (los elementos similares tienden a unirse).

3. El principio de "continuación natural" (es más probable que los elementos que aparecen como partes de figuras, contornos y formas familiares se combinen en estas figuras, contornos y formas).

4. El principio de aislamiento (los elementos del campo visual tienden a crear una imagen integral cerrada).

Los principios anteriores determinan las principales propiedades de la percepción:

1) objetividad: la capacidad de percibir el mundo en forma de objetos separados con ciertas propiedades;

2) integridad: la capacidad de completar mentalmente el objeto percibido en una forma holística, si está representado por un conjunto incompleto de elementos;

3) constancia: la capacidad de percibir objetos como constantes en forma, color, consistencia y tamaño, independientemente de las condiciones de percepción;

4) categórico: la capacidad de generalizar y atribuir el objeto percibido a una clase particular.

Los principales tipos de percepción se distinguen según el órgano sensorial (así como las sensaciones):

1) visuales;

2) auditivo;

3) gusto;

4) táctil;

5) olfativo.

Uno de los tipos de percepción más significativos en psicología clínica es la percepción del tiempo de una persona (puede cambiar significativamente bajo la influencia de diversas enfermedades). También se concede gran importancia a las violaciones de la percepción del propio cuerpo y sus partes.

27. Principales trastornos de la percepción

Los principales deterioros cognitivos incluyen:

1. Las ilusiones son una percepción distorsionada de un objeto real. Por ejemplo, las ilusiones pueden ser auditivas, visuales, olfativas, etc.

Hay tres tipos de ilusiones según la naturaleza de su ocurrencia:

1) físico;

2) fisiológico;

3) mentales.

2. Alucinaciones: trastornos de la percepción que ocurren sin la presencia de un objeto real y se acompañan de la confianza de que este objeto realmente existe en un momento y lugar determinados.

Las alucinaciones visuales y auditivas se suelen dividir en dos grupos:

1. Sencillo. Éstos incluyen:

a) fotopsia: percepción de destellos brillantes de luz, círculos, estrellas;

b) acoasma - percepción de sonidos, ruido, bacalao, silbido, llanto.

2. Complejo. Estos incluyen, por ejemplo, alucinaciones auditivas, que tienen la forma de frases articuladas y son, por regla general, imponentes o amenazantes.

3. Eidetismo: un trastorno de la percepción en el que el rastro de la excitación que acaba de terminar en cualquier analizador permanece en forma de una imagen clara y vívida.

4. La despersonalización es una percepción distorsionada tanto de la propia personalidad como un todo como de las cualidades individuales y partes del cuerpo. En base a esto, existen dos tipos de despersonalización:

1) parcial (percepción alterada de partes individuales del cuerpo);

2) total (percepción alterada de todo el cuerpo).

5. La desrealización es una percepción distorsionada del mundo circundante. Un ejemplo de desrealización es el síntoma de "ya visto" (de ja vu).

6. La agnosia es una violación del reconocimiento de objetos, así como de partes del propio cuerpo, pero al mismo tiempo se conservan la conciencia y la autoconciencia.

Existen los siguientes tipos de agnosia:

1. Agnosia visual: trastornos del reconocimiento de objetos y sus imágenes mientras se mantiene una agudeza visual suficiente. Están divididos en:

a) agnosia del sujeto;

b) agnosia por colores y tipografías;

c) agnosia óptico-espacial (los pacientes no pueden transmitir en el dibujo las características espaciales del objeto: más lejos - más cerca, más - menos, más arriba - más abajo, etc.).

2. Agnosia auditiva: deterioro de la capacidad para distinguir los sonidos del habla en ausencia de deficiencia auditiva;

3. Agnosia táctil: trastornos caracterizados por la falta de reconocimiento de objetos al tocarlos mientras se mantiene la sensibilidad táctil.

28. Estrés. Una crisis

El concepto de estrés fue introducido por el fisiólogo y endocrinólogo canadiense G. Selye. El estrés es la respuesta estándar del cuerpo a cualquier factor que lo afecte desde el exterior. Se caracteriza por afectos - experiencias emocionales expresadas.

El estrés puede ser de diferente naturaleza:

1) la angustia es negativa;

2) el eustrés es positivo y movilizador.

Algunos autores creen que el estrés suele ser la causa de diversas enfermedades mentales.

G. Selye identificó dos reacciones a los efectos nocivos del entorno externo:

1. Específico: una enfermedad específica con síntomas específicos.

2. Inespecífico (manifestado en el síndrome de adaptación general).

La reacción inespecífica consta de tres fases:

1) reacción de ansiedad (bajo la influencia de una situación estresante, el cuerpo cambia sus características; si el estresor es muy fuerte, el estrés también puede ocurrir en esta etapa);

2) reacción de resistencia (si la acción del estresor es compatible con las capacidades del cuerpo, el cuerpo resiste; la ansiedad casi desaparece, el nivel de resistencia corporal aumenta significativamente);

3) reacción de agotamiento (si el estresor actúa durante mucho tiempo, las fuerzas del cuerpo se agotan gradualmente; reaparece la ansiedad, pero ahora irreversible; se establece la etapa de angustia).

El concepto de crisis se originó y desarrolló en los Estados Unidos. Según este concepto, “el riesgo de trastornos mentales alcanza su punto más alto y se materializa en una determinada situación de crisis”.

"Una crisis es un estado que ocurre cuando una persona encuentra un obstáculo para sus objetivos vitales, que por algún tiempo es insuperable por los métodos usuales de resolución de problemas. Hay un período de desorganización, frustración, durante el cual se realizan muchos intentos fallidos diferentes. Eventualmente se logra alguna forma de adaptación que puede o no servir mejor a los intereses de la persona y sus allegados.

Existen los siguientes tipos de crisis:

1) crisis de desarrollo (por ejemplo, cuando un niño ingresa al jardín de infantes, la escuela, el matrimonio, la jubilación, etc.);

2) crisis aleatorias (por ejemplo, desempleo, desastre natural, etc.);

3) crisis típicas (por ejemplo, la muerte de un ser querido, la aparición de un hijo en la familia, etc.).

29. Frustración. Miedo

“La frustración (frustración en inglés - “malestar, interrupción de planes, colapso”) es un estado emocional específico que surge en los casos en que surge un obstáculo y una resistencia en el camino hacia la consecución de una meta, que son realmente insuperables o se perciben como tales. "

La frustración se caracteriza por los siguientes síntomas:

1) la presencia de un motivo;

2) la presencia de una necesidad;

3) la presencia de una portería;

4) la existencia de un plan de acción inicial;

5) la presencia de resistencia a un obstáculo que es frustrante (la resistencia puede ser pasiva y activa, externa e interna).

En situaciones de frustración, una persona se comporta como una persona infantil o como una persona madura. Una personalidad infantil en el caso de la frustración se caracteriza por un comportamiento no constructivo, que se expresa en la agresión o el evitar resolver una situación difícil.

Una personalidad madura, por el contrario, se caracteriza por un comportamiento constructivo, que se manifiesta en el hecho de que una persona aumenta la motivación, aumenta el nivel de actividad para lograr un objetivo, manteniendo el objetivo en sí.

El síntoma más común de perturbación emocional es el miedo. Sin embargo, los miedos pueden ser una respuesta movilizadora adecuada ante una amenaza real. Muchas personas ni siquiera son conscientes de que tienen algún tipo de miedo hasta que se enfrentan a una situación correspondiente.

Los siguientes parámetros se utilizan para evaluar el grado de los miedos patológicos.

1. Adecuación (validez): la correspondencia de la intensidad del miedo con el grado de peligro real que proviene de una situación dada o de las personas que lo rodean.

2. Intensidad: el grado de desorganización de la actividad y el bienestar de una persona atrapada por una sensación de miedo.

3. Duración - duración del miedo en el tiempo.

4. El grado de controlabilidad de un sentimiento de miedo por parte de una persona: la capacidad de superar el propio sentimiento de miedo.

Una fobia es un miedo que se experimenta con frecuencia, es obsesivo, mal controlado y en gran medida trastorna la actividad y el bienestar de una persona.

Los tipos de fobias más comunes son:

1) agorafobia - miedo a los espacios abiertos;

2) claustrofobia - miedo a los espacios cerrados. Un fenómeno bastante común es la fobia social: miedos obsesivos que están asociados con el miedo a condenar a una persona por parte de los demás por cualquier acción.

30. Violaciones de la esfera volitiva

El concepto de voluntad está indisolublemente ligado al concepto de motivación. La motivación es un proceso de actividad sostenible organizada con propósito (el objetivo principal es la satisfacción de las necesidades).

Los motivos y necesidades se expresan en deseos e intenciones. El interés, que juega el papel más importante en la adquisición de nuevos conocimientos, también puede ser un estímulo para la actividad cognitiva humana.

La motivación y la actividad están estrechamente relacionadas con los procesos motores, por lo que la esfera volitiva a veces se denomina motor-volitiva.

Los trastornos volitivos incluyen:

1) violación de la estructura de la jerarquía de motivos: desviación de la formación de la jerarquía de motivos de las características naturales y de edad de una persona;

2) parabulia: la formación de necesidades y motivos patológicos;

3) hiperbulia: una violación del comportamiento en forma de desinhibición motora (excitación);

4) hipobulia: una violación del comportamiento en forma de inhibición motora (estupor).

Uno de los síndromes clínicos más llamativos de la esfera motora-volitiva es el síndrome catatónico, que incluye los siguientes síntomas:

1) estereotipia: repetición rítmica frecuente de los mismos movimientos;

2) acciones impulsivas - actos motores repentinos, sin sentido y ridículos sin suficiente evaluación crítica;

3) negativismo: una actitud negativa irracional hacia cualquier influencia externa en forma de resistencia y rechazo;

4) ecolalia y ecopraxia: la repetición por parte del paciente de palabras o acciones individuales que escucha o ve en ese momento;

5) catalepsia (síntoma de "flexibilidad cérea"): el paciente se congela en una posición y mantiene esta posición durante mucho tiempo.

Los siguientes síntomas patológicos son tipos especiales de trastornos de la voluntad:

1) un síntoma de autismo;

2) síntoma de automatismos.

Un síntoma de autismo se manifiesta en el hecho de que los pacientes pierden la necesidad de comunicarse con los demás. Desarrollan aislamiento patológico, insociabilidad y aislamiento.

Los automatismos son la implementación espontánea e incontrolada de una serie de funciones, independientemente de la presencia de impulsos estimulantes desde el exterior. Se distinguen los siguientes tipos de automatismos.

1. Paciente ambulatorio (ocurre en pacientes con epilepsia y consiste en el hecho de que el paciente realiza acciones aparentemente ordenadas y con un propósito, que se olvida por completo después de un ataque epiléptico).

2. Sonámbulo (el paciente está en trance hipnótico o en un estado entre el sueño y la vigilia).

3. Asociativo.

4. Senestopático.

5. Cinestésico.

Las tres últimas variedades de automatismos se observan en el síndrome de automatismo mental de Kandinsky-Clerambault.

31. Violaciones de la conciencia y la autoconciencia.

Antes de proceder a la consideración de las violaciones, definamos la conciencia.

"La conciencia es la forma más alta de reflejo de la realidad, una forma de relacionarse con leyes objetivas".

Para determinar las violaciones de la conciencia, es importante tener en cuenta que la presencia de uno de los signos anteriores no indica un enturbiamiento de la conciencia, por lo que es necesario establecer la totalidad de estos signos.

Los trastornos de la conciencia se dividen en dos grupos.

1. Estados de conciencia apagada:

2. Estados de conciencia trastornada:

a) delirio;

b) oniroid;

c) trastorno crepuscular de la conciencia. Los estados de conciencia apagada se caracterizan por un fuerte aumento en el umbral para todos los estímulos externos. En los pacientes, los movimientos se ralentizan, son indiferentes al entorno.

El delirio se caracteriza por una violación de la orientación en el espacio y el tiempo (no solo se produce desorientación, sino también una falsa orientación) con total preservación de la orientación en la propia personalidad. En este caso, surgen alucinaciones escénicas, generalmente de carácter aterrador. Como regla general, el estado delirante ocurre por la tarde y se intensifica por la noche.

Oneiroid se caracteriza por la desorientación (o falsa orientación) en el espacio, en el tiempo y parcialmente en la propia personalidad. En este caso, los pacientes tienen alucinaciones de naturaleza fantástica.

Después de salir del estado oniroideo, los pacientes generalmente no pueden recordar lo que realmente sucedió en esa situación, sino que solo recuerdan el contenido de sus sueños.

El estado crepuscular de conciencia se caracteriza por la desorientación en el espacio, en el tiempo y en la propia personalidad. Este estado comienza repentinamente y termina igualmente repentinamente. Un rasgo característico del estado crepuscular de conciencia es la amnesia posterior, la ausencia de recuerdos del período de oscurecimiento. A menudo, en un estado crepuscular de conciencia, los pacientes tienen alucinaciones y delirios.

Uno de los tipos de estado crepuscular es el "automatismo ambulatorio" (procede sin delirio ni alucinaciones). Dichos pacientes, habiendo dejado la casa con un propósito específico, se encuentran inesperadamente en el otro extremo de la ciudad (o incluso en otra ciudad). Al mismo tiempo, cruzan mecánicamente las calles, viajan en transporte, etc.

32. Afasia

Se denominan afasias los trastornos sistémicos del habla que se presentan con lesiones globales de la corteza del hemisferio izquierdo (en personas diestras). El término "afasia" fue propuesto en 1864 por A. Trousseau.

Considere la clasificación de los trastornos del habla propuesta por A. R. Luria. Identificó siete formas de afasia.

1. La afasia sensorial se caracteriza por un deterioro de la audición fonémica. Al mismo tiempo, los pacientes no entienden el habla que se les dirige en absoluto o (en casos menos graves) no entienden el habla en condiciones complicadas (por ejemplo, habla demasiado rápida), tienen una gran dificultad para escribir al dictado, repetir las palabras que escuchan y leer (de -por la incapacidad de controlar la corrección de su discurso).

2. La afasia acústico-mnésica (violación de la memoria auditiva-verbal) se expresa en el hecho de que el paciente comprende el habla hablada, pero no puede recordar ni siquiera el material del habla pequeño (mientras se conserva la audición fonémica). Tal violación de la memoria auditiva-verbal conduce a una mala comprensión de las frases largas y del habla oral en general.

3. La afasia óptico-mnéstica se expresa en el hecho de que los pacientes no pueden nombrar correctamente el objeto, pero intentan describir el objeto y su propósito funcional. Los pacientes no pueden dibujar ni siquiera objetos elementales, aunque se conservan sus movimientos gráficos.

4. La afasia motora aferente se asocia con una violación del flujo de sensaciones desde el aparato articulatorio a la corteza cerebral durante el habla. Los pacientes tienen trastornos del habla.

5. La afasia semántica se caracteriza por una comprensión deficiente de preposiciones, palabras y frases que reflejan relaciones espaciales. En pacientes con afasia semántica, hay violaciones del pensamiento visual-figurativo.

6. La afasia eferente motora se expresa en el hecho de que el paciente no puede pronunciar una sola palabra (solo sonidos inarticulados) o una palabra permanece en el habla oral del paciente, que se usa como sustituto de todas las demás palabras. Al mismo tiempo, el paciente conserva la capacidad de comprender el discurso que se le dirige (hasta cierto punto).

7. La afasia dinámica se manifiesta en la pobreza de las declaraciones del habla, la ausencia de declaraciones independientes y respuestas monosilábicas a las preguntas (los pacientes no pueden componer ni la frase más simple, ni siquiera pueden responder preguntas elementales en detalle).

Tenga en cuenta que de los tipos anteriores de trastornos del habla, los primeros cinco están interconectados con la pérdida de enlaces auditivos, visuales y cinestésicos del habla, que también se denominan enlaces aferentes. Los dos tipos restantes de afasia están asociados con la pérdida del enlace eferente.

33. Pobreza del vocabulario del habla.

La pobreza del vocabulario se suele observar en la oligofrenia, así como en la aterosclerosis del cerebro. Consideremos los tipos de patología mental que pueden considerarse tanto derivados de los trastornos del habla como resultado de trastornos del aparato cerebral gnóstico.

1. Dislexia (alexia) - trastorno de lectura.

En los niños, la dislexia se manifiesta en la incapacidad de dominar la habilidad de leer (con un nivel normal de desarrollo intelectual y del habla, en condiciones óptimas de aprendizaje, en ausencia de deficiencias auditivas y visuales).

2. Agrafia (disgrafía): una violación de la capacidad de escribir correctamente en forma y significado.

3. Akalkulia: una violación que se caracteriza por una violación de las operaciones de conteo.

Detengámonos en la definición de otros trastornos del habla encontrados en la práctica clínica.

Parafasia verbal: el uso en lugar de algunas palabras de otras que no están relacionadas con el significado de la declaración del habla.

La parafasia literal es cuando se reemplazan algunos sonidos por otros que no están presentes en una palabra dada, o se reorganizan ciertas sílabas y sonidos en una palabra.

La verbigeración es la repetición repetida de palabras o sílabas individuales.

La bradifasia es un habla lenta.

Disartria - arrastrando las palabras, como si "tropezara" al hablar.

La dislalia (lengua trabada) es un trastorno del habla caracterizado por la pronunciación incorrecta de sonidos individuales (por ejemplo, omitir sonidos o reemplazar un sonido por otro).

La tartamudez es una violación de la fluidez del habla, que se manifiesta en forma de un trastorno convulsivo de la coordinación del habla, la repetición de sílabas individuales con dificultades obvias para pronunciarlas.

La logoclonia es una repetición espasmódica de ciertas sílabas de una palabra hablada.

Aumentar el volumen del habla (hasta un grito) es una violación que se manifiesta en el hecho de que, como resultado del sobreesfuerzo, la voz de dichos pacientes se vuelve ronca o desaparece por completo (observado en pacientes en estado maníaco).

Cambio en la modulación del habla: pomposidad, patetismo o falta de color y monotonía del habla (pérdida de la melodía del habla).

La incoherencia es un conjunto de palabras sin sentido que no se combinan en oraciones gramaticalmente correctas.

Oligofasia: una disminución significativa en la cantidad de palabras utilizadas en el habla, empobrecimiento del vocabulario.

La esquizofasia es una colección sin sentido de palabras sueltas que se combinan en oraciones gramaticalmente correctas.

Habla simbólica: dar a las palabras y expresiones un significado especial (en lugar del generalmente aceptado), comprensible solo para el propio paciente.

Cryptolalia es la creación de un lenguaje propio o un cifrado especial llamado criptografía.

34. Violaciones de movimientos y acciones arbitrarias

Hay dos tipos de violaciones de movimientos y acciones voluntarias:

1. Violaciones de movimientos y acciones voluntarias que están asociadas con una violación de mecanismos eferentes (ejecutivos).

2. Violaciones de movimientos y acciones voluntarias que están asociadas con una violación de los mecanismos aferentes de los actos motores (violaciones más complejas).

trastornos eferentes.

1. Paresia: debilitamiento de los movimientos musculares (una persona después de una lesión cerebral no puede actuar activamente con la extremidad opuesta, mientras que los movimientos de otras partes del cuerpo pueden permanecer preservados).

2. Hemiplejía: parálisis (una persona pierde completamente la capacidad de moverse; la función motora se puede restaurar durante el tratamiento).

Hay dos tipos de hemiplejía:

1) hemiplejía dinámica (no hay movimientos voluntarios, pero sí violentos);

2) hemiplejía estática (sin movimientos voluntarios y amimia).

alteraciones aferentes.

1. Las apraxias son alteraciones que se caracterizan porque no se realiza una acción que necesita refuerzo aferente y organización de un acto motor, aunque se conserva la esfera eferente.

2. Trastornos catatónicos.

En los trastornos catatónicos, hay una actividad motora caótica sin objeto del paciente (hasta causar lesiones a sí mismo y a otros). Actualmente, esta condición se elimina farmacológicamente. Los trastornos catatónicos se expresan en el lanzamiento sin rumbo del paciente.

Una forma de trastorno catatónico es el estupor (congelación). Existen las siguientes formas de estupor:

1) negativista (resistencia a los movimientos);

2) con entumecimiento (no se puede mover al paciente).

3. Acciones violentas.

Este trastorno de los movimientos y acciones voluntarios se manifiesta en el hecho de que los pacientes, además de su propio deseo, realizan diversos actos motores (por ejemplo, llorar, reír, maldecir, etc.).

35. Inteligencia deteriorada

La inteligencia es el sistema de todas las capacidades cognitivas de un individuo (en particular, la capacidad de aprender y resolver problemas que determinan el éxito de cualquier actividad).

Para el análisis cuantitativo de la inteligencia, se utiliza el concepto de coeficiente intelectual: el coeficiente de desarrollo mental.

Hay tres tipos de inteligencia:

1) inteligencia verbal (vocabulario, erudición, capacidad para comprender lo que se lee);

2) la capacidad de resolver problemas;

3) inteligencia práctica (la capacidad de adaptarse al entorno).

La estructura de la inteligencia práctica incluye:

1. Procesos de adecuada percepción y comprensión de los acontecimientos en curso.

2. Autoestima adecuada.

3. La capacidad de actuar racionalmente en un nuevo entorno.

La esfera intelectual incluye algunos procesos cognitivos, pero el intelecto no es solo la suma de estos procesos cognitivos. Los requisitos previos para la inteligencia son la atención y la memoria, pero ellos no agotan la comprensión de la esencia de la actividad intelectual.

Hay tres formas de organización del intelecto, que reflejan diferentes formas de conocer la realidad objetiva, en particular en la esfera de los contactos interpersonales.

1. El sentido común es el proceso de reflexión adecuada de la realidad, basado en el análisis de los motivos esenciales del comportamiento de las personas a su alrededor y utilizando una forma racional de pensar.

2. Razón: el proceso de cognición de la realidad y una forma de actividad basada en el uso del conocimiento formalizado, interpretaciones de los motivos de la actividad de los participantes de la comunicación.

3. Razón: la forma más alta de organización de la actividad intelectual, en la que el proceso de pensamiento contribuye a la formación del conocimiento teórico y la transformación creativa de la realidad.

La cognición intelectual puede utilizar los siguientes métodos:

1) racional (requiere la aplicación de leyes de lógica formal, hipótesis y su confirmación);

2) irracional (se basa en factores inconscientes, no tiene una secuencia estrictamente definida, no requiere el uso de leyes lógicas para probar la verdad).

Los siguientes conceptos están íntimamente relacionados con el concepto de inteligencia:

1) habilidades anticipatorias: la capacidad de anticipar el curso de los eventos y planificar sus actividades de tal manera que evite consecuencias y experiencias indeseables;

2) reflexión: la creación de una idea de la verdadera actitud hacia el tema por parte de los demás.

36. El problema de la localización cerebral de las funciones mentales.

El problema de la localización de las funciones mentales es uno de los principales problemas investigados de la neuropsicología. Inicialmente, este problema era literalmente: cómo se interconectan varios procesos mentales y zonas morfológicas del cerebro. Pero no se encontraron coincidencias claras. Hay dos puntos de vista sobre este tema:

1) localizacionismo;

2) anti-localizacionismo. El localizacionismo une a todos los

proceso con el trabajo de cierta parte del cerebro. El localizacionismo estrecho considera que las funciones mentales son indescomponibles en partes componentes y realizadas a través del trabajo de áreas estrechamente localizadas de la corteza cerebral.

Los siguientes hechos hablan en contra del concepto de localizacionismo estrecho:

1) con la derrota de diferentes áreas del cerebro, se produce una violación de la misma función mental;

2) el resultado del daño a cierta área del cerebro puede ser una violación de varias funciones mentales diferentes;

3) las funciones mentales perturbadas se pueden restaurar después del daño sin la restauración morfológica de la parte lesionada del cerebro.

Según el concepto de anti-localizacionismo:

1) el cerebro es un todo único, y su trabajo contribuye al desarrollo del funcionamiento de todos los procesos mentales por igual;

2) con daño a cualquier parte del cerebro, se observa una disminución general de las funciones mentales (en este caso, el grado de disminución depende del volumen del cerebro afectado).

De acuerdo con el concepto de equipotencialidad de las regiones del cerebro, todas las regiones del cerebro están igualmente involucradas en la implementación de las funciones mentales. Por lo tanto, en todos los casos es posible restaurar el proceso mental, si solo las características cuantitativas del daño no exceden algunos valores críticos. Sin embargo, no siempre y no todas las funciones se pueden restaurar (incluso si la cantidad de daño es pequeña).

En la actualidad, la dirección principal para resolver este problema está determinada por el concepto de localización dinámica sistémica de los procesos y funciones mentales, desarrollado por L. S. Vygotsky y A. R. Luria. Según esta teoría:

1) las funciones mentales humanas son formaciones sistémicas que se forman a lo largo de la vida, son arbitrarias y están mediadas por el habla;

2) la base fisiológica de las funciones mentales son sistemas funcionales que están interconectados con estructuras cerebrales específicas y consisten en enlaces aferentes y eferentes intercambiables.

37. Bloques funcionales del cerebro

A. R. Luria desarrolló un modelo estructural y funcional general del cerebro, según el cual todo el cerebro se puede dividir en tres bloques principales. Cada bloque tiene su propia estructura y juega un papel específico en el funcionamiento mental.

1er bloque: un bloque para regular el nivel de activación general y selectiva del cerebro, un bloque de energía, que incluye:

1) formación reticular del tronco encefálico;

2) departamentos diencefálicos;

3) estructuras del mesencéfalo no específicas;

4) sistema límbico;

5) secciones mediobasales de la corteza de los lóbulos frontal y temporal.

2do bloque: el bloque para recibir, procesar y almacenar información exteroceptiva, incluye las partes centrales de los principales sistemas analizadores, cuyas zonas corticales están ubicadas en los lóbulos occipital, parietal y temporal del cerebro.

El trabajo del segundo bloque está sujeto a tres leyes.

1. La ley de la estructura jerárquica (las zonas primarias son filo y ontogenéticamente anteriores, de las cuales se derivan dos principios: el principio "de abajo hacia arriba": el subdesarrollo de los campos primarios en un niño conduce a la pérdida de funciones posteriores; el "principio superior" -principio de "abajo" - en un adulto con un sistema psicológico completamente el existente, las zonas terciarias controlan el trabajo de las secundarias subordinadas a ellas y, si estas últimas están dañadas, tienen un efecto compensador en su trabajo).

2. La ley de especificidad decreciente (las zonas primarias son las más modalmente específicas y las zonas terciarias son generalmente supramodales).

3. La ley de la lateralización progresiva (a medida que se asciende de la zona primaria a la terciaria, aumenta la diferenciación de las funciones de los hemisferios izquierdo y derecho).

3er bloque: el bloque de programación, regulación y control del curso de la actividad mental), consta de las secciones motora, premotora y prefrontal de la corteza cerebral. Cuando esta parte del cerebro se daña, se altera el funcionamiento del sistema musculoesquelético.

38. Conceptos de factor neuropsicológico, síntoma y síndrome

"El factor neuropsicológico es el principio de la actividad fisiológica de una determinada estructura cerebral. Es un concepto de conexión entre las funciones mentales y un cerebro en funcionamiento.

El análisis del síndrome es una herramienta para identificar factores neuropsicológicos, que incluye:

1) calificación cualitativa de violaciones de funciones mentales con una explicación de las razones de los cambios que han ocurrido;

2) análisis y comparación de trastornos primarios y secundarios, es decir, el establecimiento de relaciones causales entre la fuente directa de la patología y los trastornos emergentes;

3) estudio de la composición de las funciones psíquicas superiores conservadas.

Enumeramos los principales factores neuropsicológicos:

1) factor modal no específico (energía);

2) factor cinético;

3) factor modal específico;

4) factor cinestésico (un caso especial de factor específico modal);

5) factor de regulación arbitraria-involuntaria de la actividad mental;

6) el factor de conciencia-inconsciencia de las funciones y estados mentales;

7) el factor de sucesión (consistencia) en la organización de funciones mentales superiores;

8) el factor de simultaneidad (simultaneidad) de la organización de funciones mentales superiores;

9) factor de interacción interhemisférica;

10) factor cerebral general;

11) factor del trabajo de estructuras subcorticales profundas.

Síntoma neuropsicológico: una violación de las funciones mentales como resultado de lesiones locales del cerebro.

Un síndrome es una combinación regular de síntomas basados ​​​​en un factor neuropsicológico, es decir, ciertos patrones fisiológicos del trabajo de las regiones del cerebro, cuya violación es la causa de los síntomas neuropsicológicos.

El síndrome neuropsicológico es una fusión de síntomas neuropsicológicos asociados con la pérdida de uno o más factores.

El análisis sindrómico es el análisis de los síntomas neuropsicológicos, cuyo objetivo principal es encontrar un factor común que explique plenamente la aparición de diferentes síntomas neuropsicológicos. El análisis sindrómico incluye las siguientes etapas: primero, se determinan los signos de patología de diversas funciones mentales y luego se califican los síntomas.

39. Métodos de investigación neuropsicológica. Restauración de las funciones mentales superiores.

Uno de los métodos más comunes para evaluar síndromes en neuropsicología es el sistema propuesto por A. R. Luria. Incluye:

1) una descripción formal del paciente, su historial médico;

2) una descripción general del estado mental del paciente (estado de conciencia, capacidad de navegar en el lugar y el tiempo, nivel de crítica, etc.);

3) estudios de atención voluntaria e involuntaria;

4) estudios de reacciones emocionales;

5) estudios de gnosis visual (basados ​​en objetos reales, imágenes de contorno, etc.);

6) estudios de gnosis somatosensorial (reconocimiento de objetos por el tacto, por el tacto);

7) estudios de gnosis auditiva (reconocimiento de melodías, repetición de ritmos);

8) estudios de movimientos y acciones (evaluación de coordinación, resultados de dibujo, acciones objetivas, etc.);

9) investigación del habla;

10) estudio de la escritura (letras, palabras y frases);

11) investigación de lectura;

12) investigación de la memoria;

13) investigación del sistema de conteo;

14) investigación de los procesos intelectuales. Una de las secciones importantes de la neuropsicología explora los mecanismos y las formas de restaurar las funciones mentales superiores que están deterioradas como resultado de patologías locales del cerebro. Se planteó una posición sobre la posibilidad de restaurar las funciones mentales afectadas mediante la reestructuración de los sistemas funcionales que condicionan la ejecución de las funciones mentales superiores.

En los trabajos de A. R. Luria y sus alumnos, se revelaron los mecanismos para restaurar las funciones mentales superiores:

1) transferencia del proceso al más alto nivel consciente;

2) sustitución del eslabón perdido del sistema funcional por uno nuevo.

Enumeramos los principios de la educación restaurativa:

1) calificación neuropsicológica del defecto;

2) confianza en formas preservadas de actividad;

3) programación externa de la función restaurada.

La práctica de tratar a los heridos durante la Gran Guerra Patria demostró la eficacia de estas ideas. En el futuro, los métodos neuropsicológicos comenzaron a usarse junto con la medicación.

El desarrollo de ideas sobre la asimetría funcional del cerebro humano en la historia de la neuropsicología está asociado con el nombre del médico francés M. Dax, quien en 1836, hablando en una sociedad médica, presentó los resultados de las observaciones de 40 pacientes. Observó pacientes con daño cerebral acompañado de disminución o pérdida del habla y llegó a la conclusión de que los trastornos eran causados ​​únicamente por defectos en el hemisferio izquierdo.

40. Esquizofrenia

Esquizofrenia (del griego shiso - "división", frenio - "alma") - "una enfermedad mental que ocurre con cambios de personalidad de desarrollo rápido o lento de un tipo especial (potencial de energía reducido, introversión progresiva, empobrecimiento emocional, distorsión de procesos mentales )".

A menudo, el resultado de esta enfermedad es una ruptura en las relaciones sociales anteriores del paciente y una importante inadaptación de los pacientes en la sociedad.

La esquizofrenia se considera prácticamente la enfermedad mental más famosa.

Hay varias formas de esquizofrenia:

1) esquizofrenia en curso continuo;

2) progrediente paroxístico (similar a una piel);

3) recurrente (flujo periódico).

Según el ritmo del proceso, se distinguen los siguientes tipos de esquizofrenia:

1) de baja progresiva;

2) componente medio;

3) maligno.

Hay varias formas de esquizofrenia, por ejemplo:

1) esquizofrenia con obsesiones;

2) esquizofrenia paranoide (se notan delirios de persecución, celos, invención, etc.);

3) esquizofrenia con manifestaciones astenohipocondríacas (debilidad mental con una fijación dolorosa en el estado de salud);

4) sencillo;

5) alucinatorio-paranoico;

6) hebefrénico (se observan excitación motora y del habla tonta, estado de ánimo elevado, pensamiento fragmentado);

7) catatónico (caracterizado por el predominio de trastornos del movimiento). Para los pacientes con esquizofrenia, las siguientes características son características.

1. Trastornos graves de la percepción, el pensamiento, la esfera emocional-volitiva.

2. Disminución de la emotividad.

3. Pérdida de diferenciación de reacciones emocionales.

4. Estado de apatía.

5. Actitud indiferente hacia los miembros de la familia.

6. Pérdida de interés por el medio ambiente.

7. Inadecuación en las experiencias.

8. Disminución del esfuerzo volitivo de insignificante a pronunciada falta de voluntad (aboulia).

41. Psicosis maníaco-depresiva

La psicosis maníaco-depresiva (MPD) es una enfermedad caracterizada por la presencia de fases depresivas y maníacas. Las fases están separadas por períodos con la desaparición completa de los trastornos mentales: intermedios.

Cabe señalar que la psicosis maníaco-depresiva es mucho más común en mujeres que en hombres.

Como se mencionó anteriormente, la enfermedad procede en forma de fases: maníaca y depresiva. Al mismo tiempo, las fases depresivas son varias veces más comunes que las fases maníacas.

La fase depresiva se caracteriza por los siguientes síntomas:

1) estado de ánimo deprimido (afecto depresivo);

2) inhibición intelectual (inhibición de los procesos de pensamiento);

3) inhibición psicomotora y del habla.

La fase maníaca se caracteriza por los siguientes síntomas.

1. Aumento del estado de ánimo (afecto maníaco).

2. Excitación intelectual (flujo acelerado de procesos de pensamiento).

3. Estimulación psicomotriz y del habla. A veces la depresión sólo se puede identificar

a través de la investigación psicológica.

Las manifestaciones de la psicosis maníaco-depresiva pueden ocurrir en la niñez, la adolescencia y la adolescencia. En cada edad, con MDP, se observan sus propias características.

En niños menores de 10 años en la fase depresiva, se observan las siguientes características:

1) letargo;

2) lentitud;

3) reticencia;

4) pasividad;

5) confusión;

6) mirada cansada y poco saludable;

7) quejas de debilidad, dolor en la cabeza, abdomen, piernas;

8) bajo rendimiento académico;

9) dificultades en la comunicación;

10) trastornos del apetito y del sueño.

Los niños en la fase maníaca experimentan:

1) facilidad en la aparición de la risa;

2) descaro en la comunicación;

3) mayor iniciativa;

4) sin signos de fatiga;

5) movilidad.

En la adolescencia y la juventud, un estado depresivo se manifiesta en las siguientes características: inhibición de las habilidades motoras y del habla; disminución de la iniciativa; pasividad; pérdida de vivacidad de las reacciones; sentimiento de melancolía, apatía, aburrimiento, ansiedad; olvido; tendencia a la auto-excavación; mayor sensibilidad hacia los compañeros; pensamientos e intentos suicidas.

42. Epilepsia

La epilepsia se caracteriza por la presencia en el paciente de frecuentes alteraciones de la conciencia y del estado de ánimo.

Esta enfermedad conduce gradualmente a cambios de personalidad.

Se cree que el factor hereditario, así como los factores exógenos (por ejemplo, daño cerebral orgánico intrauterino), juegan un papel importante en el origen de la epilepsia. Uno de los signos característicos de la epilepsia es un ataque convulsivo, que suele comenzar de forma repentina.

A veces, unos días antes de la convulsión, aparecen presagios:

1) sentirse mal;

2) irritabilidad;

3) dolor de cabeza.

La convulsión suele durar unos tres minutos. Después de eso, el paciente siente letargo y somnolencia. Las convulsiones pueden reaparecer con una frecuencia variable (desde una vez al día hasta varias al año).

Los pacientes tienen convulsiones atípicas.

1. Pequeñas convulsiones (pérdida del conocimiento durante varios minutos sin caerse).

2. Estado crepuscular de conciencia.

3. Automatismos ambulatorios, incluido el sonambulismo (sonambulismo).

Los pacientes tienen los siguientes síntomas:

1) rigidez, lentitud de todos los procesos mentales;

2) minuciosidad de pensamiento;

3) tendencia a atascarse en los detalles;

4) la incapacidad de distinguir lo principal de lo secundario;

5) disforia (tendencia a un estado de ánimo enojado-triste). Los rasgos característicos de los pacientes con epilepsia son:

1) una combinación de viscosidad afectiva y explosividad (explosividad);

2) pedantería en relación con la ropa, orden en la casa;

3) infantilismo (inmadurez de juicios);

4) dulzura, cortesía exagerada;

5) una combinación de hipersensibilidad y vulnerabilidad con malicia.

La cara de los pacientes con epilepsia es inactiva, inexpresiva, se nota moderación en los gestos.

Durante el estudio de los pacientes con epilepsia, el psicólogo estudia principalmente el pensamiento, la memoria y la atención.

Los siguientes métodos se usan comúnmente para estudiar pacientes con epilepsia.

1. Mesas Schulte.

2. Exclusión de artículos.

3. Clasificación de objetos.

4. "Diez palabras", etc.

43. Trastornos mentales de origen orgánico

En el trabajo de un psicólogo se plantea muchas veces la tarea de diagnosticar entre una enfermedad cerebral orgánica y la esquizofrenia.

En este caso, debe investigar:

1) atención;

2) memoria;

3) pensar;

4) signos de agotamiento.

El estudio de los trastornos mentales de origen orgánico requiere conocimientos no solo en el campo de la fisiopatología, sino también en el campo de la neuropsicología.

En enfermedades del cerebro, se observa lo siguiente.

1. Mayor agotamiento.

2. Disminución de la memoria.

3. Inercia del pensamiento.

4. Reducir el nivel de los procesos intelectuales.

5. Pasividad.

6. Estrechamiento del círculo de intereses, etc. Considere las enfermedades más comunes de origen orgánico.

1. Aterosclerosis cerebral. Con esta enfermedad, hay un mayor agotamiento de los procesos mentales, que pueden ser de dos tipos:

1) tipo hipersténico (cambio de ritmo rápido por su disminución) - ocurre en las etapas iniciales de la enfermedad;

2) tipo hiposténico (disminución del ritmo y la calidad de la tarea con el paso del tiempo) - característica de las últimas etapas de la enfermedad.

En pacientes con aterosclerosis cerebral, se observa lo siguiente.

1. Trastornos de la memoria.

2. Inercia de la actividad mental.

3. Mayor agotamiento.

4. Disminución del nivel de generalización, deterioro de la memoria, aumento de los trastornos del habla.

2. Demencia senil (senil). Hay varias formas de demencia senil:

1) sencillo;

2) confabulatorio (caracterizado por irritabilidad, euforia, presencia de confabulaciones);

3) delirante (caracterizado por nubosidad de la conciencia).

3. La enfermedad de Alzheimer es una forma atípica de demencia senil, ya que comienza a una edad más temprana (40-45 años). En este caso, el proceso atrófico afecta las partes parietooccipital, temporal y frontal del hemisferio izquierdo del cerebro.

4. Enfermedad de Pick. La causa de esta enfermedad es la atrofia de las áreas frontal, temporal o parietal del cerebro.

44. Neurosis

El concepto de "neurosis" se ha utilizado desde 1776. Esto hizo posible distinguir los trastornos psicosomáticos de una serie de enfermedades somáticas y asociarlos con una actividad nerviosa alterada.

Con todas las formas de neurosis, el paciente conserva una actitud crítica hacia la enfermedad.

La neurosis se caracteriza por las siguientes características:

1) los trastornos patológicos son reversibles independientemente de la duración;

2) origen psicógeno;

3) la presencia de trastornos emocionales-afectivos y somatovegetativos.

Diferentes signos subyacen a la asignación de diversas formas de neurosis.

1. Etiológico (culpa, frustración, agresión, etc.).

2. Situacionales y reactivos.

3. Informacional (falta o exceso de información).

4. Constitucional y reactivo en cuanto al factor genético.

5. Según los signos de la profesión.

6. Según los acontecimientos de la vida de la sociedad.

Actualmente, hay tres formas principales de neurosis:

1) neurastenia;

2) histeria;

3) neurosis obsesiva. Neurastenia (del griego asthenos - "débil") - debilidad de los nervios.

Hay tres etapas de esta enfermedad:

1) violación de la inhibición activa (manifestada en forma de irritabilidad y excitabilidad);

2) labilidad de los procesos excitatorios (debilidad irritable);

3) el predominio de la debilidad, agotamiento, letargo, apatía, bajo estado de ánimo, somnolencia, etc.

La debilidad en la neurastenia se expresa en una sensación constante de fatiga. En este caso, el paciente tiene la sensación de estar haciendo un trabajo físico, hay quejas de dolor de cabeza, palpitaciones, dolor abdominal, trastornos sexuales, etc.

Se cree que es más probable que la neurastenia afecte a las personas en puestos de liderazgo, ya que están en constante tensión en el trabajo.

El término "histeria" proviene del griego. histera - "matriz", ya que en la época de Platón se creía que esta enfermedad estaba asociada con la circulación del útero a través del cuerpo de una mujer (la histeria es mucho más común en las mujeres). Sin embargo, los mismos síntomas se encontraron más tarde en los hombres.

45. Psicología de la salud

La salud mental es un factor estándar en el pleno funcionamiento y desarrollo de una persona. Por un lado, esta es una condición para que una persona cumpla con su edad y objetivos morales (niño o adulto, maestro o empresario, ruso o estadounidense, etc.), y por otro lado, esto le da a la persona la oportunidad de continuar desarrollo a lo largo de su vida.

La salud mental está íntimamente relacionada con la salud física. En una persona, lo físico y lo mental están íntimamente conectados. Ambos son necesarios para el pleno funcionamiento del organismo. Esto se enfatiza en el mismo término "salud mental".

La psicología de la salud - "la ciencia de las causas psicológicas de la salud, los métodos y medios para su preservación, fortalecimiento y desarrollo" (V. A. Ananiev) - es una dirección científica independiente, dentro de la cual la influencia de los factores mentales en la preservación de la salud y en la aparición de la enfermedad se estudia en detalle.

La salud no se considera como un fin en sí mismo, sino como una condición para que una persona cumpla con sus tareas y metas, su misión individual. Centrándonos en algunos factores de la psicología de la salud, uno puede imaginar que la salud psicológica es un requisito previo para la salud física, es decir, es más probable que una persona sana psicológicamente también lo sea físicamente. La conexión continua entre lo mental y lo corporal se originó en la antigüedad. Incluso Sócrates dijo: "Está mal tratar los ojos sin cabeza, la cabeza sin cuerpo, como un cuerpo sin alma". En los tiempos modernos, hay una dirección separada: la medicina psicosomática, que estudia los mecanismos de la influencia de la psique en las funciones corporales y también sistematiza los trastornos psicosomáticos, determina los métodos para su prevención y tratamiento. Esta industria está bastante bien desarrollada y funciona con éxito.

A pesar del hecho de que los psicólogos nacionales han estudiado activamente los problemas de salud mental, la psicología de la salud como un campo de conocimiento separado es más común en el extranjero, donde se introduce más activamente en la práctica de las instituciones médicas.

La Psicología de la Salud se puede definir de manera restringida y amplia.

En sentido estricto, la psicología de la salud es una disciplina psicológica privada que se ocupa de:

1) prevención y protección de la salud;

2) prevención de enfermedades;

3) identificar comportamientos que aumentan el riesgo de enfermedad.

En un sentido amplio, la psicología de la salud se ocupa de:

1) prevención y protección de la salud;

2) prevención y tratamiento de enfermedades;

3) identificar comportamientos que aumentan el riesgo de enfermedad;

4) identificar las causas de las enfermedades;

5) rehabilitación.

46. ​​​​Medicina conductual. salud pública

A principios del siglo XX. las principales causas de muerte fueron enfermedades como influenza, neumonía, tuberculosis e infecciones gastrointestinales. Desde entonces, la mortalidad anual por estas enfermedades ha disminuido significativamente. Actualmente, las causas de muerte más conocidas son las enfermedades en las que el comportamiento es importante: infarto de miocardio, cáncer, accidentes, lesiones, asesinatos y envenenamientos, etc. Así, la principal vía posible para mejorar la salud es cambiar los comportamientos no saludables.

La Medicina Conductual es un campo de investigación y aplicación interdisciplinar que se centra en el modelo biopsicosocial en su abordaje de los problemas de salud. La medicina conductual integra los avances en las ciencias biomédicas y del comportamiento relacionadas con la salud física. Combina secciones de ciencias tales como:

1) psicología;

2) epidemiología;

3) sociología;

4) antropología;

5) fisiología;

6) farmacología;

7) anatomía;

8) dietología, etc.

Existen los siguientes tipos principales de comportamiento no saludable.

1. Fumar (contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de la cavidad oral, pulmones y esófago, bronquitis, etc.).

2. Abuso de alcohol (puede provocar cirrosis hepática, pancreatitis, cáncer, así como accidentes, asesinatos e incendios).

3. Alimentación inadecuada (por ejemplo, la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, complica las intervenciones quirúrgicas, etc.).

La salud pública (Public Health), o medicina de la población, es un campo interdisciplinario de investigación y práctica que se ocupa de mejorar el nivel general de salud pública. Actualmente, a menudo se usa otro término: "ciencia de la salud".

Las tareas de la medicina de la población son:

1) prevención de enfermedades (profilaxis);

2) extensión de la vida;

3) mejorar el bienestar.

Estas tareas se llevan a cabo a través de eventos públicos y el impacto en el sistema de salud en su conjunto.

Por lo tanto, estamos hablando de un enfoque sistemático, basado en toda la población. La Salud Pública sigue siendo un campo de investigación y práctica que no se identifica con una profesión separada.

47. Componentes sociales y biológicos del desarrollo humano normal y anormal

Tanto los factores biológicos como los sociales contribuyen significativamente al desarrollo humano. Enumeramos los factores biológicos de la disontogénesis:

1) factores genéticos (enfermedades hereditarias, aberraciones cromosómicas, mutaciones genéticas, enfermedades endógenas, etc.);

2) trastornos intrauterinos (toxicosis, infecciones, intoxicaciones, etc.);

3) patología del parto;

4) enfermedades tempranas con daño al sistema nervioso central (hidrocefalia progresiva, tumores cerebrales, encefalitis, etc.).

Los factores sociales de la disontogénesis incluyen:

1) diversos tipos de privaciones emocionales y sociales;

2) varios tipos de estrés psicológico social. El problema de la influencia de los factores sociales y biológicos en el desarrollo ontogenético de una persona también lo trata la psicología clínica, o más bien, una sección especial de la psicología clínica: la psicología clínica del desarrollo. Las áreas de interés en la psicología clínica del desarrollo incluyen:

1) procesos y estados mentales;

2) análisis del curso de las crisis relacionadas con la edad;

3) influencias psicosomáticas mutuas en varias etapas del desarrollo humano.

La formación de las cualidades psicológicas individuales de una persona está muy influenciada por los componentes biológicos y sociales del desarrollo. Sin el "apoyo material" apropiado (la presencia de un sistema nervioso, cerebro altamente desarrollado), cualquier intento de lograr una educación y capacitación adecuadas no tuvo éxito. Lo mismo se aplica al componente social: la pérdida de incluso el mejor "material" de la sociedad en la primera infancia conduce a una supresión completa del desarrollo del niño (por ejemplo, "niños Mowgli").

Pero un niño en particular no está en la sociedad en general, sino que interactúa con personas específicas que tienen caracteres individuales, tienen cierta cultura, intelecto, etc. En el proceso de desarrollo, al comienzo de cada período de edad, se forman ciertas relaciones entre el niño y el microambiente social que lo rodea. Estas relaciones son la esencia de la situación social del desarrollo del niño. Al analizar el proceso de desarrollo de un niño, se debe tener en cuenta que cada período se caracteriza por un nuevo tipo de relación entre él y el entorno social que lo rodea. La formación de la psique del niño solo es posible con la participación en el mundo de las relaciones sociales.

Las crisis psicológicas relacionadas con la edad son períodos especiales de ontogenia que no duran mucho y se caracterizan por cambios psicológicos dramáticos.

48. Tipos de trastornos del desarrollo mental

Existen varias clasificaciones de disontogénesis. Consideremos algunos de ellos y describamos los tipos de disontogénesis.

G. E. Sukhareva distingue tres tipos de disontogénesis:

1) detenido;

2) dañado;

3) desarrollo distorsionado.

Cercana a la considerada se encuentra otra clasificación de trastornos del desarrollo mental.

1. Subdesarrollo irreversible (asociado a oligofrenia).

2. Desarrollo inarmónico (asociado con psicopatía).

3. Desarrollo regresivo (asociado a enfermedades degenerativas progresivas, epilepsia maligna).

4. Desarrollo alternante (observado en diversas patologías somáticas y mentales).

5. Desarrollo, cambiado en calidad y dirección (con un proceso esquizofrénico).

G. K. Ushakov y V. V. Kovalev propusieron distinguir los principales tipos clínicos de disontogénesis:

1) retraso es desarrollo mental retardado o subdesarrollo mental estable;

2) asincronía - desarrollo mental disarmónico.

Las formas clínicas de disontogénesis se pueden clasificar de la siguiente manera:

1) retraso mental;

2) retrasos limítrofes y parciales en el desarrollo mental;

3) distorsiones del desarrollo mental;

4) trastornos autistas;

5) aceleración;

6) infantilismo;

7) somatopatía.

La más común es la siguiente clasificación de disontogénesis:

1) subdesarrollo mental;

2) retraso en el desarrollo;

3) desarrollo mental dañado;

4) desarrollo mental deficiente;

5) desarrollo mental distorsionado;

6) desarrollo mental disarmónico.

Hay otras diferenciaciones de tipos de oligofrenia. Por ejemplo, en términos pedagógicos, la clasificación de M.S. Pevzner puede considerarse la más común. Este autor identifica cinco tipos principales de oligofrenia.

1. Retraso mental sin complicaciones.

2. Oligofrenia complicada con presencia de trastornos neurodinámicos.

3. Oligofrenia, caracterizada por una violación de varios analizadores.

4. Retraso mental, que se caracteriza por formas de comportamiento psicopáticas.

5. Oligofrenia con insuficiencia frontal pronunciada.

49. Identificación primaria de niños con discapacidades del desarrollo

Hay varios tipos de observación:

1. Observación estandarizada (supone la presencia de un plan de observación precompilado, cuyas metas y objetivos están predeterminados).

2. Observación libre (no prevé plan especial de formación y observación).

3. Observación incluida (realizada en el proceso de actividades conjuntas con el niño).

Hay otros tipos de observación:

1) grupal e individual;

2) a corto y largo plazo;

3) externo e interno, etc.

En el proceso de observación, el psicólogo debe tener en cuenta las peculiaridades de la manifestación de la actividad del niño, que constituye la base de su desarrollo psicosocial. En primer lugar, debes prestar atención a:

1) actividad general y física;

2) respuestas emocionales y conductuales a nuevos estímulos;

3) la intensidad de la expresión emocional de los propios deseos y relaciones;

4) el estado de ánimo del niño;

5) la capacidad de concentrarse en el contacto emocional o la manipulación de objetos;

6) la capacidad de hacer frente a las dificultades, superar obstáculos.

Si un niño tiene un comportamiento diferente al de otros niños, el psicólogo organiza una observación más minuciosa de él.

Al calificar las características observadas del comportamiento del niño como desviaciones, el psicólogo se guía por los siguientes criterios:

1) cambio en el comportamiento del niño en general;

2) inconsistencia del comportamiento del niño con las normas de desarrollo de la edad;

3) la duración de las características de comportamiento anotadas;

4) frecuencia de los síntomas observados;

5) características de la aparición de un rasgo particular en el comportamiento, que indica la naturaleza social de su ocurrencia;

6) tendencia a realizar acciones monótonas con objetos;

7) falta de apego a adultos cercanos, etc.

Habiendo descubierto las causas de las violaciones en el desarrollo del niño, el psicólogo desarrolla un plan a largo plazo para su desarrollo y corrección. Necesariamente realiza un trabajo especial con los padres para explicar las características de este período en la vida del niño y los mejores métodos de interacción con él.

Los psicólogos utilizan ampliamente las actividades de juego como método básico de desarrollo y corrección. Si hay un retraso pronunciado y la ausencia de un ritmo positivo en el desarrollo de la actividad lúdica, se realiza un examen exhaustivo del niño, teniendo en cuenta las razones de este retraso. En este caso, por regla general, intervienen otros especialistas (profesores, médicos, etc.).

50. Principios básicos del psicodiagnóstico de niños con trastornos del desarrollo mental

Antes de comenzar un examen de psicodiagnóstico, es necesario obtener cierta información adicional, que incluye:

1) historial psicológico (varios datos sobre las etapas anteriores del desarrollo del niño);

2) información recibida de padres, médicos y maestros sobre las características del comportamiento del niño en diversas situaciones de la vida;

3) información sobre el estado de salud del niño en el momento del examen.

El examen psicodiagnóstico se lleva a cabo con los siguientes propósitos.

1. Identificación de los trastornos del desarrollo que con mayor frecuencia provocan enfermedades mentales, así como dificultades de aprendizaje, conducta, etc.

2. Control sobre la dinámica del desarrollo mental y el éxito de la aplicación de efectos terapéuticos y medios de psicocorrección.

3. Detección de los rasgos de personalidad del niño que dificultan su adaptación social.

La naturaleza del examen depende de la edad, el sexo, el estado de salud, así como el nivel educativo y el origen étnico del paciente.

El examen de un adolescente o un adulto puede durar aproximadamente una hora, un niño en edad escolar: 30-45 minutos.

En algunos casos, el diagnóstico puede realizarse en presencia de los padres y otras personas. A veces hay un grupo de estudio.

En el proceso de examinar a los niños con discapacidades del desarrollo mental que experimentan dificultades de aprendizaje, se deben utilizar programas que ayuden a identificar no solo el nivel real, sino también el potencial.

Dado que los niños con discapacidades del desarrollo se caracterizan por un agotamiento rápido, se debe utilizar un pequeño conjunto de técnicas durante un examen de psicodiagnóstico.

Dependiendo de los resultados del examen inicial, puede haber una necesidad de diagnósticos adicionales utilizando métodos de examen psicofisiológicos, neuropsicológicos u otros.

Al realizar un examen de psicodiagnóstico, es imposible brindar asistencia (si no lo proporciona el procedimiento de examen), criticar o elogiar intensamente al niño.

Durante el examen, la creación de condiciones confortables, el establecimiento de contacto psicológico con el niño, la buena voluntad y la eliminación de la ansiedad son de no poca importancia. En el caso del diagnóstico clínico, estos factores son de particular importancia.

51. Asesoramiento psicológico

El asesoramiento psicológico se centra principalmente en el impacto psicológico, la psicocorrección, en los procesos de manipulación, control y formación, y en el marco de la psicoterapia, se utiliza cada uno de los métodos anteriores para brindar asistencia psicológica.

El objetivo principal de la consejería es la formación de una posición personal, una visión del mundo específica y la formación de una jerarquía de valores del cliente.

La tarea de la corrección psicológica es desarrollar las habilidades de la actividad mental que es óptima para el individuo y eficaz para mantener la salud, contribuyendo al crecimiento personal y la adaptación de una persona en la sociedad.

La tarea principal de la psicoterapia es el alivio de los síntomas psicopatológicos, a través de los cuales se logra la armonización interna y externa de la personalidad.

El asesoramiento psicológico incluye varios procesos:

1) un proceso de diagnóstico que contribuye a las características específicas del desarrollo del cliente (normal o anormal), así como la presencia o ausencia de síntomas psicopatológicos;

2) el proceso de informar a una persona sobre la estructura de su actividad mental y las características psicológicas individuales, situaciones de vida favorables y desfavorables;

3) el proceso de aprendizaje de habilidades de autoentrenamiento, métodos de protección psicológica, así como métodos para normalizar el propio estado emocional.

El asesoramiento psicológico implica el trabajo conjunto de un médico, un psicólogo clínico y un paciente. El proceso de asesoramiento psicológico incluye:

1) discusión de los problemas que tiene una persona y posibles opciones para superarlos;

2) informar al individuo sobre sus cualidades psicológicas individuales y métodos de autorregulación.

La estructura del asesoramiento psicológico incluye diagnósticos, que incluyen entrevistas clínicas, el uso de métodos de psicodiagnóstico para determinar las características del funcionamiento de los procesos mentales y los parámetros de personalidad.

El asesoramiento psicológico se utiliza para resolver varios problemas del cliente como etapa inicial de la terapia. A menudo, el asesoramiento se utiliza en combinación con la influencia psicocorreccional y psicoterapéutica. El propósito específico de la consejería psicológica son los fenómenos psicológicos causados ​​por crisis de identidad y otros problemas de visión del mundo, así como por trastornos de la comunicación. Al resolver tales problemas, el uso de psicocorrección o psicoterapia se considera ineficaz.

52. Logoterapia

La logoterapia es una dirección humanista de la psicoterapia. El principal objetivo de la logoterapia es devolverle a una persona el sentido de la vida perdido por alguna razón. El mecanismo de desarrollo de problemas psicológicos en una persona se ve en la "crisis existencial". La tarea de la logoterapia es la restauración o adquisición por parte de una persona de la espiritualidad, la libertad y la responsabilidad perdidas. Viktor Frankl, el fundador de la logoterapia, creía que el significado perdido de una persona se puede restaurar utilizando el método de la persuasión. La base de la logoterapia es la curación del alma al formar en una persona un deseo significativo de significado en lugar del deseo de placer o poder.

En el marco de la psicología de la autorrealización, se presta mucha atención al desarrollo de una estrategia psicológica para maximizar el uso del propio potencial personal en la vida, que incluye:

1) la naturaleza interna de una persona en forma de necesidades básicas, habilidades y características psicológicas individuales;

2) oportunidades potenciales, cuya realización depende de factores extrapsíquicos (familia, entorno inmediato, educación, etc.);

3) autenticidad - la capacidad de conocer las verdaderas necesidades y capacidades propias;

4) la capacidad de percibirse a uno mismo;

5) la necesidad de amor.

A. Maslow señaló que un individuo tiene valores de ser (valores B) y valores que se forman de acuerdo con el principio de eliminar la escasez (valores D). Los valores de la vida incluyen los siguientes:

1) integridad - unidad, integración, interconexión;

2) perfección: necesidad, naturalidad, relevancia;

3) completitud - finitud;

4) justicia - legalidad, obligación;

5) vitalidad - espontaneidad, autorregulación;

6) completitud - diferenciación, complejidad;

7) sencillez - sinceridad, esencia;

8) belleza - corrección;

9) rectitud - rectitud, deseabilidad;

10) singularidad - individualidad, originalidad;

11) facilidad - ligereza, ausencia de tensión;

12) juego: diversión, alegría, placer;

13) verdad - honestidad, realidad;

14) autosuficiencia: independencia, la capacidad de ser uno mismo.

53. Corrección psicológica

La corrección psicológica se basa en el asesoramiento psicológico. La psicocorrección es un impacto psicológico en el cliente con el fin de normalizar su estado mental en los casos de diagnosticarle alguna anomalía de personalidad, así como para dominar cualquier actividad. La psicocorrección en psicología clínica tiene como objetivo la intervención externa activa en la formación de un estado mental adecuado de una persona, la armonización de su relación con el entorno social.

El propósito de la psicocorrección es corregir y normalizar cualquier desviación del nivel óptimo de las características y habilidades psicológicas individuales de una persona. Yu. S. Shevchenko distingue cinco tipos de estrategias de psicocorrección:

1) psicocorrección de las funciones mentales individuales (atención, memoria, pensamiento, percepción, actividad cognitiva, etc.) o corrección de la personalidad;

2) psicocorrección directiva o no directiva;

3) psicocorrección, enfocada a una persona específica o enfocada a la familia;

4) psicocorrección en forma de lecciones grupales o psicocorrección individual;

5) la psicocorrección como elemento de la psicoterapia clínica (utilizada en el tratamiento complejo de enfermedades neuropsiquiátricas) o como método principal y principal de influencia psicológica en una persona con desviaciones del comportamiento y adaptación social.

A diferencia del asesoramiento psicológico, el papel del cliente en la psicocorrección es menos activo e incluso más a menudo pasivo. La corrección psicológica implica el desarrollo de nuevas formas adecuadas de comportamiento en el proceso de programas de entrenamiento especialmente diseñados.

La psicocorrección utiliza los siguientes como métodos principales:

1) manipulación;

2) formación;

3) gestión.

En psicología clínica, la corrección psicológica se utiliza si el cliente tiene problemas psicológicos que surgen en relación con anomalías de personalidad, con trastornos psicosomáticos neuróticos, etc.

Los entrenamientos más famosos que se utilizan en el proceso de corrección psicológica son los siguientes.

1. Autoentrenamiento.

2. Programación Neurolingüística (PNL).

3. Análisis transaccional.

4. Terapia conductual (conductual).

5. Psicodrama.

54. Autoentrenamiento (entrenamiento autógeno)

El autoentrenamiento es un método por el cual se produce una comprensión de las habilidades de autorregulación mental a través de métodos de relajación.

La relajación (relajación) es un estado de ánimo alegre, que se describe por una actividad psicofisiológica reducida.

En psicología clínica, los siguientes tipos de autoentrenamiento se utilizan con mayor frecuencia:

1) entrenamiento autógeno adecuado con relajación neuromuscular;

2) técnica de biorretroalimentación.

En el proceso de relajación muscular progresiva, se entrena a una persona para controlar el estado de los músculos e inducir la relajación en ciertos grupos de músculos para aliviar el estrés emocional. El autoentrenamiento se realiza por etapas y consiste en dominar ejercicios para aliviar la tensión neuromuscular.

La técnica de biorretroalimentación consiste en la fijación refleja condicionada de la habilidad para cambiar el estado somático de uno mientras lo controla con la ayuda de varios dispositivos. Una persona controla de forma independiente el funcionamiento biológico de su cuerpo y aprende a cambiarlo utilizando varios métodos de autorregulación.

A. A. Alexandrov distingue los siguientes tipos de biorretroalimentación:

1) biorretroalimentación electromiográfica (aprendiendo el proceso de relajación de un músculo o grupo muscular específico, así como la relajación general);

2) biorretroalimentación de temperatura (le permite adquirir las habilidades de expandir y contraer los vasos sanguíneos, lo que resulta en un cambio en la temperatura corporal);

3) biorretroalimentación electrocutánea (le permite aprender a controlar las reacciones galvánicas de la piel al influir en la actividad nerviosa simpática);

4) biorretroalimentación electroencefalográfica

(formación de habilidades para cambiar la actividad bioeléctrica del cerebro cambiando la proporción de ondas de diferentes frecuencias).

55. Programación Neurolingüística (PNL)

La PNL es una de las áreas de psicoterapia más populares actualmente y apareció a principios de los años 70. Siglo XX Richard Bandler y John Grinder son considerados los fundadores de la programación neurolingüística.

Teniendo en cuenta la PNL, cualquier persona tiene una modalidad principal: la forma principal de recibir información. Por ejemplo, en una persona la modalidad predominante es la percepción visual, en otra la auditiva, etc.

Para aclarar la modalidad principal y las características de la recepción de información en NLP, se utiliza un análisis de los tipos de movimiento ocular de exploración.

Para aclarar el sistema representativo imperante, se utiliza el método de análisis de contenido de las palabras más utilizadas por una persona.

Así, el predominio en el uso del tipo de palabras correspondiente indica el principal sistema de representación de una determinada persona.

Para establecer la interacción más clara con el cliente, el psicoterapeuta debe saber qué sistema de representación particular prevalece en esta persona y utilizar una comunicación predominantemente verbal o no verbal (lenguaje facial y gestual), es decir, debe hablar con el cliente en su idioma.

Después de identificar la modalidad dominante de una persona, se espera una corrección de su comportamiento. Puede o no ser realizado por el paciente (en el primer caso, estamos hablando de manejar al individuo, y en el segundo, manipularlo con la ayuda de métodos verbales y no verbales).

El objetivo de la PNL es desarrollar una estrategia conductual específica que sea deseable para una persona o entorno en particular.

Se considera que la principal tarea de la PNL es una nueva formación de la personalidad y darle una nueva forma definida. Este proceso se llama "reencuadre".

El reencuadre se basa en las siguientes disposiciones de la programación neurolingüística:

1) cualquier reacción y comportamiento de una persona es protector y, por lo tanto, útil (se consideran dañinos solo si se usan en un contexto inapropiado);

2) cada persona tiene un cierto modelo del mundo que se puede cambiar;

3) cualquier persona tiene recursos ocultos, con la ayuda de los cuales es posible cambiar el modelo subjetivo del mundo.

El reencuadre se lleva a cabo en seis etapas:

1) se determina el síntoma;

2) se invita al paciente a hacer una especie de división en partes (sana y patológica) y entrar en contacto con la parte responsable de la formación y manifestación del síntoma, y ​​comprender el mecanismo de su aparición;

3) el síntoma se separa del motivo original;

4) el descubrimiento de una parte nueva que es capaz de satisfacer este motivo de otras maneras con "poner el ancla" (una conexión asociativa entre eventos o pensamientos);

5) la formación del consentimiento del "yo" total a una nueva conexión (etapas quinta y sexta).

56. Análisis transaccional

El psicólogo estadounidense Eric Berne creó una dirección psicoterapéutica independiente: el análisis transaccional. El término "transacción" significa literalmente "interacción". Por tanto, el análisis transaccional implica el análisis de la interacción, es decir, la comunicación entre personas.

El análisis transaccional procede del hecho de que cualquier forma de comportamiento humano no adaptativo se basa en ciertos patrones de relaciones e interacciones, que E. Berne llama juegos. En ellos, las personas, sin darse cuenta, juegan toda su vida.

El análisis transaccional implica la separación de los modelos de relación, desempeñando los tres roles principales de nuestro "yo": "Padre", "Adulto" e "Niño". Estos roles pueden cambiar en una misma persona dependiendo de la situación de vida y de cómo percibe la imagen y el comportamiento de la persona con la que se comunica.

Padre. Cada persona tiene una determinada imagen de sus padres. Y en ciertas situaciones de la vida, una persona comienza a imitar involuntariamente los patrones de comportamiento de uno de los padres, es decir, se comporta como un padre. Se caracteriza por la presencia de estereotipos normativos y evaluativos del comportamiento.

Adulto. Cada persona (algunas más a menudo, otras menos) percibe la situación y a sí mismo con bastante objetividad y madurez. El estado de tal percepción de la realidad se denomina en análisis transaccional el estado de "adulto". Un adulto se manifiesta como signos de actividad mental madura.

Niño. Cada persona ha conservado en sí la percepción de sí mismo como un niño y en situaciones específicas se siente un niño o una niña, es decir, un niño de su pasado, independientemente de su edad real. El niño se manifiesta con rasgos de carácter y actitudes infantiles ante la realidad.

En el análisis transaccional, el proceso de comunicación entre personas se divide en unidades convencionales: transacciones. Las transacciones se dividen en:

1) incentivos transaccionales: todo tipo de atractivo para otra persona;

2) reacciones transaccionales: todo tipo de respuestas a ciertas apelaciones.

El objetivo principal del análisis transaccional es hacer que el individuo comprenda las características de su interacción con los demás y enseñarle un comportamiento normativo y óptimo. La práctica del análisis transaccional muestra que, a menudo, la mera conciencia del propio juego con la ayuda de las explicaciones del terapeuta puede llevar al cliente a la solución de un problema existente oa la curación.

Autor: Vedekhina S.A.

Recomendamos artículos interesantes. sección Notas de clase, hojas de trucos:

Ciencia de los Materiales. Cuna

Pedagogía Social. Notas de lectura

Psicología experimental. Notas de lectura

Ver otros artículos sección Notas de clase, hojas de trucos.

Lee y escribe útil comentarios sobre este artículo.

<< Volver

Últimas noticias de ciencia y tecnología, nueva electrónica:

Máquina para aclarar flores en jardines. 02.05.2024

En la agricultura moderna, se están desarrollando avances tecnológicos destinados a aumentar la eficiencia de los procesos de cuidado de las plantas. En Italia se presentó la innovadora raleoadora de flores Florix, diseñada para optimizar la etapa de recolección. Esta herramienta está equipada con brazos móviles, lo que permite adaptarla fácilmente a las necesidades del jardín. El operador puede ajustar la velocidad de los alambres finos controlándolos desde la cabina del tractor mediante un joystick. Este enfoque aumenta significativamente la eficiencia del proceso de aclareo de flores, brindando la posibilidad de un ajuste individual a las condiciones específicas del jardín, así como a la variedad y tipo de fruta que se cultiva en él. Después de dos años de probar la máquina Florix en varios tipos de fruta, los resultados fueron muy alentadores. Agricultores como Filiberto Montanari, que ha utilizado una máquina Florix durante varios años, han informado de una reducción significativa en el tiempo y la mano de obra necesarios para aclarar las flores. ... >>

Microscopio infrarrojo avanzado 02.05.2024

Los microscopios desempeñan un papel importante en la investigación científica, ya que permiten a los científicos profundizar en estructuras y procesos invisibles a simple vista. Sin embargo, varios métodos de microscopía tienen sus limitaciones, y entre ellas se encuentra la limitación de resolución cuando se utiliza el rango infrarrojo. Pero los últimos logros de los investigadores japoneses de la Universidad de Tokio abren nuevas perspectivas para el estudio del micromundo. Científicos de la Universidad de Tokio han presentado un nuevo microscopio que revolucionará las capacidades de la microscopía infrarroja. Este instrumento avanzado le permite ver las estructuras internas de las bacterias vivas con una claridad asombrosa en la escala nanométrica. Normalmente, los microscopios de infrarrojo medio están limitados por la baja resolución, pero el último desarrollo de investigadores japoneses supera estas limitaciones. Según los científicos, el microscopio desarrollado permite crear imágenes con una resolución de hasta 120 nanómetros, 30 veces mayor que la resolución de los microscopios tradicionales. ... >>

Trampa de aire para insectos. 01.05.2024

La agricultura es uno de los sectores clave de la economía y el control de plagas es una parte integral de este proceso. Un equipo de científicos del Consejo Indio de Investigación Agrícola-Instituto Central de Investigación de la Papa (ICAR-CPRI), Shimla, ha encontrado una solución innovadora a este problema: una trampa de aire para insectos impulsada por el viento. Este dispositivo aborda las deficiencias de los métodos tradicionales de control de plagas al proporcionar datos de población de insectos en tiempo real. La trampa funciona enteramente con energía eólica, lo que la convierte en una solución respetuosa con el medio ambiente que no requiere energía. Su diseño único permite el seguimiento de insectos tanto dañinos como beneficiosos, proporcionando una visión completa de la población en cualquier zona agrícola. "Evaluando las plagas objetivo en el momento adecuado, podemos tomar las medidas necesarias para controlar tanto las plagas como las enfermedades", afirma Kapil. ... >>

Noticias aleatorias del Archivo

Sensor de imagen Sony IMX224MQV con sensibilidad a la luz sin precedentes 24.10.2014

Sony presentó el sensor de imagen IMX224MQV para cámaras de automóviles. El sensor de imagen CMOS de 224/1 de pulgada Sony IMX3MQV tiene una resolución de 1,27 MP. Según el fabricante, tiene una alta sensibilidad a la luz récord en su categoría y le permite disparar en la oscuridad casi total.

Para obtener una imagen en color, es suficiente una iluminación de 0,005 lux. Por ejemplo: en luna llena en un cielo despejado, la iluminación es de 0,25-0,3 lux, y las estrellas en una noche sin luna crean una iluminación de 0,01 lux. En otras palabras, el nuevo sensor te permite disparar en una oscuridad casi total. Además, el IMX224MQV es el primer sensor de producción masiva de Sony que cumple con los requisitos de confiabilidad para la electrónica automotriz (prueba AEC-Q100).

Resolución del sensor: 1305 x 977 píxeles. Tamaño de píxel: 3,75 x 3,75 micras. El tamaño diagonal del sensor es de 6,09 mm. En resolución completa, el sensor es capaz de mostrar una imagen en representación de 10 bits a una frecuencia de 120 fps, en representación de 12 bits a una frecuencia de 60 fps.

El sensor está alojado en un paquete BGA de 9,0 x 7,5 mm con 72 pines.

Otras noticias interesantes:

▪ El desierto del Sahara se ha expandido significativamente

▪ Grabador de video para teléfonos móviles.

▪ Memoria NAND TLC 96D de 3 capas

▪ Cámara de 70 billones de cuadros por segundo

▪ Pantallas a color de tinta electrónica de 28" de Innolux

Feed de noticias de ciencia y tecnología, nueva electrónica

 

Materiales interesantes de la Biblioteca Técnica Libre:

▪ sección del sitio Instrucciones de funcionamiento. Selección de artículos

▪ artículo Sin timón y sin velas. expresión popular

▪ artículo ¿Dónde y cuándo vivió el barón Munchausen? Respuesta detallada

▪ artículo Poreznik Transcaucasian. Leyendas, cultivo, métodos de aplicación.

▪ artículo Centrales eléctricas que utilizan fuentes de energía de baja temperatura. Enciclopedia de radioelectrónica e ingeniería eléctrica.

▪ Artículo Suministro de energía y redes eléctricas. Alcance, definiciones. Enciclopedia de radioelectrónica e ingeniería eléctrica.

Deja tu comentario en este artículo:

Nombre:


Email opcional):


comentar:





Todos los idiomas de esta página

Hogar | Biblioteca | Artículos | Mapa del sitio | Revisiones del sitio

www.diagrama.com.ua

www.diagrama.com.ua
2000 - 2024