Menú English Ukrainian Ruso Inicio

Biblioteca técnica gratuita para aficionados y profesionales. biblioteca técnica gratuita


Notas de clase, hojas de trucos
biblioteca gratis / Directorio / Notas de clase, hojas de trucos

Estadísticas médicas. Apuntes de clase: brevemente, los más importantes

Notas de clase, hojas de trucos

Directorio / Notas de clase, hojas de trucos

Comentarios sobre el artículo Comentarios sobre el artículo

tabla de contenidos

  1. introducción
  2. Principios básicos de la atención médica a la población (Actividades del policlínico. Hospitalización. Atención médica a la población rural)
  3. estadísticas de salud de la población
  4. Estadísticas de salud médica (Organización del trabajo estadístico de una institución médica. Organización de contabilidad e informes estadísticos. Análisis médico y estadístico de instituciones médicas. El coeficiente del volumen de trabajo realizado)
  5. Fundamentos económicos de la atención en salud (Eficiencia de la atención en salud y sus tipos. Análisis del uso de activos fijos de una institución médica. Indicadores recomendados para analizar la actividad económica de un policlínico. Renovación de activos fijos. Análisis de la eficiencia del uso de fondo final Análisis de la eficiencia en el uso de los equipos médicos Análisis de los costos financieros de las instituciones de salud Análisis del uso del personal médico Daño económico total por morbilidad, invalidez y mortalidad Daño económico evitado Criterio de eficiencia económica)

introducción

La estadística es una ciencia social independiente que estudia el lado cuantitativo de los fenómenos sociales de masas en estrecha relación con su lado cualitativo.

Las estadísticas que estudian temas relacionados con la medicina y la atención de la salud se denominan estadísticas sanitarias o médicas.

Las estadísticas médicas se dividen en dos secciones:

1) estadísticas de salud de la población;

2) estadísticas de salud.

Para asegurar enfoques metodológicos uniformes en las actividades de información y estadística en las instituciones médicas, se han establecido los siguientes conceptos y unidades contables y estadísticas.

El estado de salud es el último indicador médico y estadístico que da una valoración médica de la salud de la población sobre la base de un conjunto de signos especialmente tenidos en cuenta (presencia o ausencia de enfermedades, búsqueda de ayuda médica, necesidad de observación de dispensario, etc.). Los signos que caracterizan el estado de salud se tienen en cuenta en función de los resultados de los exámenes médicos, exámenes médicos y solicitudes de ayuda médica.

Según el estado de salud de la persona, según los exámenes preventivos, se dividen en tres grupos.

Grupo I: personas sanas que no muestran ninguna queja, no tienen antecedentes de enfermedades crónicas o disfunciones de órganos y sistemas individuales, en quienes no se encontraron desviaciones de los límites normales establecidos durante el examen.

Grupo II: personas prácticamente sanas con antecedentes de enfermedades agudas y crónicas que no afectan las funciones de los órganos vitales y no afectan la capacidad para trabajar.

Grupo III - pacientes con enfermedades crónicas que requieren supervisión médica sistemática:

1) con un curso compensado de la enfermedad, discapacidad rara y a corto plazo;

2) con un curso subcompensado de la enfermedad, exacerbaciones frecuentes y discapacidad prolongada;

3) con un curso descompensado, cambios patológicos estables que conducen a una incapacidad permanente.

Cuando se estudian datos estadísticos sobre el estado de salud de la población obtenidos en diferentes territorios, la correcta encriptación del material es de suma importancia, ya que los errores de encriptación pueden distorsionar la imagen real de la morbimortalidad. Esto requiere un buen conocimiento de la nomenclatura y clasificación de enfermedades, que son muy utilizadas en la práctica de médicos de diversas especialidades.

El desarrollo físico es un indicador médico y estadístico complejo que da una valoración médica del estado de salud de un determinado equipo o individuo en base a la totalidad de datos antropométricos básicos, indicadores de rendimiento físico y estado nutricional.

El estado nutricional se evalúa mediante el índice de masa corporal (IMC) como normal, alto, incluida la obesidad, y bajo, incluida la desnutrición.

La incidencia de la población caracteriza la prevalencia de enfermedades durante un cierto período de tiempo. La unificación de la contabilidad y el análisis de la morbilidad se logra mediante la clasificación de enfermedades, lesiones y causas de muerte, con base en la clasificación internacional de enfermedades, lesiones y causas de muerte (CIE).

Para dar cuenta de las solicitudes de atención médica y morbilidad de la población, se utiliza el concepto de "solicitud médica".

La visita inicial se considera como la primera visita de un paciente para atención médica a un médico sobre una enfermedad que se detectó por primera vez, previamente en ninguna parte registrada como crónica.

Todos los casos de la primera apelación de la misma persona por enfermedad o lesión aguda (envenenamiento) son apelaciones primarias. El registro de apelaciones primarias es también el registro de casos de enfermedades nuevas, recién diagnosticadas entre la población y sirve como base para calcular la incidencia primaria (primera detección).

Se considera apelación reiterada una apelación a un médico sobre una enfermedad aguda (con una extensión del tratamiento) o la misma enfermedad crónica que ya ha sido registrada previamente, incluso con fines profilácticos.

La morbilidad primaria se entiende como la suma de enfermedades nuevas, no registradas previamente en ninguna parte y detectadas recientemente. La unidad de cuenta en este caso es la circulación primaria.

Se entiende por morbilidad general la suma de todas las solicitudes (primarias y repetidas) de atención médica.

Si el paciente tiene varias enfermedades, una de ellas se registra como la principal (principal), el resto se tienen en cuenta como concomitantes o complicaciones.

Al elegir un diagnóstico de la enfermedad subyacente (la principal causa de muerte), se deben seguir las siguientes reglas:

1) la principal debe considerarse la enfermedad primaria (en términos etiológicos y cronológicos) (trauma), y no su complicación;

2) se debe dar preferencia al diagnóstico de una enfermedad grave o mortal (lesión) sobre otras enfermedades;

3) si el paciente tiene una enfermedad aguda y crónica, el diagnóstico de una enfermedad aguda debe ser considerado como el principal;

4) se debe dar preferencia al diagnóstico de una enfermedad epidémica sobre los diagnósticos de otras enfermedades;

5) de dos enfermedades de la misma gravedad, la principal es la que afecta más severamente la capacidad del paciente para trabajar o requiere un tratamiento más complejo y prolongado.

Al utilizar el esquema anterior para elegir el diagnóstico de la enfermedad de base (lesión) y la causa de la muerte, cada una de sus reglas entra en vigor si la anterior no se puede aplicar.

En relación con el significado especial para la salud de la población de enfermedades infecciosas y lesiones, se proporcionan documentos especiales para el registro de enfermedades infecciosas agudas (tarjeta de encuesta epidemiológica de una enfermedad infecciosa) y lesiones (tarjeta de registro de lesiones).

La unidad de cuenta en el estudio de la morbilidad infecciosa es cada caso de una enfermedad infecciosa, y en el estudio de las lesiones, un caso de lesión que supuso la pérdida del trabajo o la muerte del paciente. Al analizar estos grupos de enfermedades, se establecen las causas y circunstancias de la aparición de enfermedades infecciosas y lesiones; términos de aislamiento y hospitalización de pacientes; organización e implementación de medidas preventivas y antiepidémicas.

La morbilidad con hospitalización (hospitalización) está determinada por el número de pacientes derivados para tratamiento hospitalario. La unidad de cuenta en este caso es el caso de hospitalización, es decir, la internación del paciente para tratamiento o examen en una institución médica, independientemente de si fue la solicitud primaria o repetida de atención médica. Un caso de hospitalización puede cubrir el período de estancia del paciente en varios hospitales, si el tratamiento (o examen) del paciente hospitalizado se llevó a cabo sin interrupción. Si el paciente tiene varias enfermedades, se registra el caso de hospitalización según el diagnóstico final de la enfermedad de base.

La morbilidad con incapacidad temporal (pérdida laboral) caracteriza la cantidad de días de incapacidad por razones médicas. La unidad de cuenta es el caso de pérdida de trabajo: la liberación completa del paciente del desempeño de sus funciones oficiales.

Solo los casos de bajas laborales completados se reflejan en los informes médicos, indicando la duración de cada uno de ellos en días y según el diagnóstico de la enfermedad de base.

La discapacidad es una pérdida a largo plazo o permanente (persistente), total o parcial de la capacidad para trabajar debido a un deterioro significativo de las funciones corporales causado por una enfermedad, lesión o condición patológica.

El concepto de "discapacidad" tiene aspectos médicos, sociales y económicos. La consecuencia del establecimiento de la incapacidad es la imposibilidad de actividad laboral o un cambio en las condiciones y naturaleza del trabajo. Además, las personas discapacitadas reciben protección social estatal prevista por la legislación de la Federación de Rusia (pensión, formación profesional, empleo, prótesis, tratamiento de sanatorio, etc. son posibles).

La mortalidad es un indicador médico y estadístico, determinado por el número de muertes en el período del informe. La información sobre los muertos se tiene en cuenta registrando cada muerte con una indicación de la enfermedad que causó la muerte.

Para tener en cuenta el volumen de trabajo de los departamentos (oficinas) del policlínico y las características de su capacidad, se utiliza el concepto de "visita". Se entiende como el hecho de interacción de una persona que solicita ayuda médica, consulta, obtención de una opinión médica, un procedimiento de diagnóstico médico o por otro motivo, con un médico o trabajador paramédico en el horario previsto por el horario de trabajo para la recepción. en una institución o brindando atención domiciliaria (las visitas realizadas durante el día por los enfermos al mismo médico se cuentan como una visita).

Las visitas al personal paramédico se tienen en cuenta en los casos en que este personal realiza la autoadministración de pacientes.

Los exámenes preventivos están incluidos en el número de visitas, independientemente de que se realicen dentro o fuera de los recintos de las instituciones médicas.

Las unidades de contabilidad médica también incluyen: una operación quirúrgica, una complicación postoperatoria, un estudio diagnóstico (radiográfico, endoscópico, etc.), un procedimiento médico (inmovilización, vendaje, fisioterapia, etc.).

Una operación quirúrgica es una medida terapéutica o de diagnóstico asociada con la disección y lesión de tejidos y órganos, incluidas las operaciones endoscópicas y los abortos médicos.

Un paciente operado es un paciente que se ha sometido a una operación quirúrgica en una institución médica. Se pueden realizar varias intervenciones quirúrgicas (operaciones quirúrgicas) en un paciente operado, cada una de las cuales está sujeta a registros médicos especiales.

Simultáneamente al registro de las operaciones quirúrgicas, también se tiene en cuenta el tipo de anestesia utilizada, las complicaciones y el resultado de la operación.

Se debe considerar como complicación postoperatoria aquella que se presenta en el paciente operado durante o después de la operación, asociada a la propia operación, preparación para la misma y manejo postoperatorio del paciente.

Las unidades contables utilizadas para evaluar la calidad del trabajo de los departamentos (oficinas) incluyen: un caso de discrepancia entre el diagnóstico de un policlínico y el diagnóstico final de un hospital, así como un defecto en la prestación de atención médica, indicando su naturaleza y causa

La esencia del defecto se revela en su nombre. Los nombres de defectos en la prestación de atención médica en la etapa ambulatoria incluyen: diagnóstico tardío, hospitalización tardía, defectos de transporte, enfermedad de base no reconocida, complicación fatal no reconocida, defectos en el tratamiento quirúrgico, errores en la prescripción y realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, prescripción inadecuada de medicamentos, defectos en el examen médico, dictamen pericial incorrecto, otros defectos.

Las causas de los defectos incluyen: visita tardía al médico, condición extremadamente grave del paciente, intoxicación por alcohol del paciente, curso atípico de la enfermedad, condiciones difíciles para brindar atención, dificultades objetivas en el diagnóstico, falta de herramientas de diagnóstico necesarias, examen inadecuado , identificación tardía de pacientes, dificultades objetivas para brindar atención médica, asistencia, falta de los fondos necesarios para asistencia y tratamiento, deficiencias en la organización del trabajo médico y de diagnóstico, calificaciones insuficientes del médico, actitud desatenta hacia el paciente y otras razones.

Los registros médicos, los informes médicos y el análisis estadístico de los datos médicos son los componentes principales de las actividades de información y estadísticas de una institución médica. Los registros médicos se mantienen para garantizar la confiabilidad, integridad, comparabilidad, continuidad y oportunidad de obtener información médica e incluyen documentos formalizados de registros individuales (personales) y colectivos.

Los registros médicos están destinados al registro uniforme de datos médicos, asegurando la continuidad en el examen, el tratamiento y la observación dinámica dispensacional del personal militar, tienen significado legal, pueden utilizarse en interés de la medicina de seguros, así como en el procesamiento automatizado de información médica.

CONFERENCIA N° 1. Principios básicos de la atención médica a la población

La atención médica a la población es un sistema complejo tanto en términos de los tipos de tratamiento y servicios preventivos brindados, como en términos de tipos de instituciones.

Tipos de instituciones médicas y preventivas (MPU) de atención de la salud:

1) instituciones hospitalarias (ciudad, infantil, distrito, distrito central, hospital regional, hospital clínico de la ciudad, hospital de emergencia de la ciudad, unidad médica);

2) hospitales especializados (psiquiátrico, tuberculosis, oftalmología, enfermedades infecciosas, etc.);

3) dispensarios (antituberculosos, oncológicos, cardiológicos, neuropsiquiátricos, narcológicos, de educación médica y física, etc.);

4) clínicas ambulatorias (policlínica de la ciudad, clínica ambulatoria, clínica dental, centros de salud, estaciones feldsher-obstétricas);

5) instituciones para la protección de la maternidad y la infancia (guardería, jardín de infancia, orfanato, cocina lechera, hospital de maternidad);

6) instalaciones de transfusión de sangre y atención de emergencia y de emergencia (estaciones de ambulancia, estaciones de transfusión de sangre);

7) instituciones de sanatorio y spa (sanatorio, sanatorio-dispensario, baños termales y de lodo).

Además de esta nomenclatura, también se establece una categorización típica en función de la capacidad de la institución, que contribuye a la planificación racional de la red de instituciones y estados.

Los ambulatorios se dividen en cinco categorías según su capacidad, según el número de visitas médicas por turno. La capacidad de los hospitales está determinada por el número de camas.

El tratamiento y atención preventiva de la población se divide en policlínica y hospitalización.

1. Actividades del policlínico

Un policlínico es una institución médica y preventiva multidisciplinaria que brinda atención médica a la población del territorio asignado en la etapa prehospitalaria. Existen dos tipos de policlínicos para la población adulta en las ciudades:

1) asociado a hospitales;

2) no unidos (independientes).

Según la capacidad de los policlínicos de la ciudad se dividen en 5 grupos. La estructura del policlínico de la ciudad prevé las siguientes unidades:

1) gestión de la clínica;

2) registro;

3) sala de recepción premédica;

4) departamento de prevención;

5) unidades médicas y preventivas:

a) departamentos terapéuticos;

b) departamento de tratamiento de rehabilitación;

c) departamentos para la prestación de tipos especializados de atención médica (quirúrgica, ginecológica) con consultorios de especialistas relevantes (cardiológicos, reumatológicos, neurológicos, urológicos, oftalmológicos, otorrinolaringológicos);

6) servicios paraclínicos (salas de fisioterapia y rayos x, laboratorios, sala de diagnóstico funcional, sala de ecografía);

7) hospital de día y hospital domiciliario;

8) parte administrativa y económica;

9) centros médicos y de salud feldsher en empresas adscritas.

La cantidad de departamentos y oficinas, sus capacidades potenciales están determinadas por la capacidad del policlínico y la cantidad de puestos de personal, que dependen del tamaño de la población asignada al policlínico. La estructura de la policlínica (la apertura de ciertos departamentos, oficinas, etc.) depende del atractivo de la población para esta institución, de la capacidad de la policlínica para brindar a los pacientes la atención médica necesaria.

Las principales funciones y tareas del policlínico de la ciudad:

1) provisión de atención médica especializada calificada a la población directamente en la clínica y en el hogar;

2) prestación de primeros auxilios en caso de enfermedades agudas, lesiones, intoxicaciones y otras condiciones urgentes, independientemente del lugar de residencia del paciente;

3) hospitalización oportuna de quienes necesitan tratamiento hospitalario;

4) examen de incapacidad temporal para el trabajo, liberación de pacientes del trabajo, derivación para examen médico y social de personas con signos de incapacidad permanente;

5) organización e implementación de un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir la morbilidad, invalidez y mortalidad de la población residente en el área de servicio, así como de la que trabaja en las empresas adheridas;

6) organización e implementación del examen médico de la población (sana y enferma);

7) derivación de pacientes al tratamiento de sanatorio;

8) organización y realización de actividades para la educación sanitaria e higiénica de la población, promoción de un estilo de vida saludable.

El trabajo del policlínico de la ciudad se basa en el principio de distrito territorial. El área terapéutica territorial es la principal unidad estructural del policlínico.

El examen clínico es un método activo de seguimiento del estado de salud de la población y un sistema de medidas socioeconómicas, organizativas, sanitarias y de mejora de la salud, de tratamiento y profilácticas y antiepidémicas con base científica, encaminadas a mantener y acelerar la restauración de la salud, reducción de la morbilidad, reinserción laboral y social.

Los médicos de cualquier especialidad realizan trabajos para identificar enfermedades en etapas preclínicas tempranas, realizar un seguimiento sistemático (dinámico), un tratamiento oportuno y de alta calidad de los pacientes, y prevenir la aparición y propagación de enfermedades. Para cada especialidad se establece una lista especial de pacientes sujetos a examen clínico.

Se realizan exámenes médicos preventivos a la población para detectar enfermedades en etapas iniciales y llevar a cabo el tratamiento, las medidas preventivas y de mejora de la salud necesarias.

Examen médico preventivo: un examen médico activo de ciertos grupos de la población por parte de médicos de una o más especialidades y la realización de estudios de diagnóstico de laboratorio con el fin de detectar tempranamente enfermedades y la implementación de las medidas médicas y recreativas necesarias.

En el registro de cada paciente se ingresa una “Tarjeta Médica de Consulta Externa”, se registran, almacenan y ejecutan todos los demás documentos médicos, y se regula la carga de trabajo de los médicos a través de un sistema de cupones o auto registro. Los datos sobre todas las llamadas recibidas se ingresan en el "Libro de registro de visitas a domicilio del médico" (f. 031 / y).

En el policlínico, el médico distrital trabaja en horario rotativo, atiende pacientes en el policlínico y brinda atención domiciliaria: atiende llamadas primarias a domicilio y programa visitas activas dependiendo del estado de salud del paciente.

Una de las secciones más importantes del trabajo de un médico en un policlínico es el examen de la capacidad de trabajo. La institución médica mantiene un "Libro de registro de certificados de invalidez" especial (f. 036 / y).

En casos poco claros y conflictivos, así como cuando se refiere al tratamiento de sanatorio, la UTI y cuando se decide un traslado temporal a otro trabajo, el paciente es enviado a la comisión de expertos clínicos (CEC). La clínica cuenta con un "Diario de registro de las conclusiones de la KEK" (f. 035/a).

En casos de enfermedades crónicas y prolongadas, el paciente se transfiere a la discapacidad, temporal o permanente. La categoría (grupo) de discapacidad se establece mediante un examen médico y social, que se organiza en los departamentos de protección social de la población.

Se organizan un hospital de día en un hospital y un hospital de día en un policlínico para pacientes que no necesitan supervisión y tratamiento médico las 6 horas del día sobre la base de hospitales multidisciplinarios o clínicas ambulatorias. La capacidad de los hospitales se determina individualmente en cada caso por el médico jefe del establecimiento de salud, sobre la base de la cual se organiza. Dependiendo de la disponibilidad de condiciones, un hospital de día desplegado en instituciones médicas puede tener de 20 a 2 o más camas. En cada cama, los pacientes durante 4 - 6 - 20 horas con un descanso de 30 - XNUMX minutos son monitoreados diariamente por un médico, exámenes de diagnóstico de laboratorio, terapia con medicamentos, procedimientos e inyecciones. En los centros de cirugía ambulatoria se realizan intervenciones quirúrgicas de mayor complejidad.

Para un paciente que se encuentra en un hospital de día, se introduce una "Tarjeta médica de paciente hospitalizado" con una breve información de la anamnesis, la historia de la enfermedad y el examen y tratamiento que se está realizando.

Se organiza un hospital en el hogar en clínicas ambulatorias para pacientes con enfermedades agudas y crónicas, cuya condición no requiere hospitalización. Los estados de un hospital a domicilio se establecen de acuerdo con las normas de personal previstas para las clínicas ambulatorias. La selección de pacientes la realizan los jefes de los departamentos terapéuticos a propuesta de los médicos generales y especialistas médicos locales. Si la condición empeora, el paciente es trasladado al hospital. Todos los registros de un paciente que está en un hospital en su domicilio se realizan en la "Historia clínica de un paciente externo". La regularización del tratamiento y la prórroga de la baja laboral se realizan con la intervención del CEC en el domicilio dentro de los plazos establecidos por la legislación para el examen de la incapacidad temporal. El hospital a domicilio utiliza en su trabajo todos los servicios de asesoramiento y tratamiento y diagnóstico del policlínico.

La atención médica para pacientes hospitalizados se brinda para las enfermedades más graves que requieren un enfoque integrado de diagnóstico y tratamiento, el uso de métodos instrumentales complejos de examen y tratamiento, intervención quirúrgica, supervisión médica constante y cuidados intensivos.

El eslabón principal y principal en el sistema de atención médica para pacientes hospitalizados para la población urbana es un hospital urbano moderno, que es una institución multidisciplinaria compleja equipada con una variedad de equipos y equipos médicos y de diagnóstico, con servicios paraclínicos, una farmacia y servicios administrativos y de servicios. habitaciones.

2. Hospitalización

El policlínico lleva un registro sistemático de los pacientes que necesitan tratamiento hospitalario en el "Libro de Registro de Pacientes Designados para Hospitalización" (f. 034 / y). Además, los pacientes son entregados al hospital "Ambulancia" o en orden de traslado desde otros hospitales; en emergencias, los pacientes pueden ser admitidos sin una referencia.

En el departamento de admisión, se ingresa una "Tarjeta médica de un paciente hospitalizado" (f. 003 / y) para un paciente ingresado, en el que el médico tratante realiza entradas en el futuro.

Todos los pacientes ingresados, así como los casos de negativas de hospitalización, se registran en el "Diario de admisión de pacientes y negativas de hospitalización" (f. 001 / y).

El departamento de hospitalización es la principal unidad estructural del hospital. Los estados de los médicos de sala se determinan en función del número de camas.

Se debe realizar un examen clínico completo del paciente durante los primeros 3 días de su estancia en el hospital. El paciente está sujeto a alta con recuperación completa o mejoría persistente que no requiere mayor hospitalización, y con posibilidad de continuar el tratamiento en la clínica. Para cada paciente que ha salido del hospital, se llena una "Tarjeta estadística de la persona que ha salido del hospital" especial (f. Obb / y), en base a la cual se estudia la incidencia de pacientes hospitalizados y el informe anual. del hospital se compila.

En caso de fallecimiento del paciente, se emite un “Certificado médico de defunción” (f. 106/y). Los cadáveres de los pacientes que fallecieron en el hospital se someten necesariamente a una autopsia anatomopatológica en presencia del médico tratante y el jefe del departamento. Los datos de la autopsia se registran en la "Historia clínica del paciente hospitalizado".

Los servicios paraclínicos incluyen laboratorios, salas de diagnóstico y tratamiento (radiografía, fisioterapia, diagnóstico funcional, fisioterapia y masajes, etc.), departamento de anatomía patológica.

3. Atención médica de la población rural

La atención médica a la población rural tiene formas y métodos específicos de organización de la atención médica. La característica principal y distintiva del sistema de organización de la atención médica para la población rural es su puesta en escena, en la que un complejo de instituciones médicas (desde FAP hasta el hospital regional) brinda atención médica y preventiva a los aldeanos. La esencia del principio de las etapas es que en cada una de las etapas posteriores se brinda atención médica, que no pudo brindarse en la etapa anterior. De acuerdo con esto, cada etapa incluye instituciones médicas, cuyas funciones son diferentes.

Las principales tareas y funciones del sitio médico rural:

1) atención médica ambulatoria y hospitalaria a la población;

2) patrocinio de mujeres embarazadas;

3) medidas para proteger la salud de los niños y adolescentes;

4) medidas sanitarias y antiepidémicas;

5) estudio de morbilidad en el sitio;

6) educación sanitaria y organización del trabajo del activo sanitario;

7) monitorear la condición sanitaria de los asentamientos y otras instalaciones;

8) apoyo médico y sanitario para el trabajo de campo;

9) elaboración de un activo sanitario y obra sanitaria y educativa.

Se organiza una estación feldsher-obstétrica (FAP) cuando la población rural es de 700-3000 personas y la distancia al centro médico más cercano es de 2-4 km.

En la FAP se realiza una labor terapéutica y preventiva:

1) para la prestación de cuidados premédicos de urgencia de forma ambulatoria y domiciliaria;

2) identificar y aislar pacientes con enfermedades agudamente contagiosas;

3) para la prevención y reducción de la morbilidad, incluidas las infecciosas y parasitarias;

4) sobre la supervisión sanitaria actual de las instituciones preescolares y escolares para niños, instalaciones comunales, alimentarias, industriales, suministro de agua;

5) organización de exámenes médicos de la población, selección de pacientes para observación de dispensarios, empleo de pacientes;

6) control sobre el estado de salud de los pacientes, contabilidad;

7) para la elaboración y mantenimiento de la documentación contable y de información sobre sus actividades.

Bajo la dirección del médico, el paramédico realiza procedimientos médicos y vacunas preventivas para la población del sitio. Se realizan exámenes preventivos de gestantes, patronaje de recién nacidos y puérperas.

Un hospital local es un centro médico que brinda primeros auxilios. Su capacidad está determinada por el número de camas y depende del radio de servicio, el número y densidad de la población, la presencia de empresas industriales. La naturaleza y el alcance de la atención hospitalaria que brindan los hospitales de distrito dependen de su equipo y de la disponibilidad de médicos especialistas. En los hospitales comarcales se están desplegando camas para perfil general y para las principales especialidades (cirugía, pediatría, enfermedades infecciosas).

En el departamento de pacientes ambulatorios (clínica ambulatoria) del hospital de distrito, los médicos reciben a adultos y niños, brindan atención de emergencia en el hogar y, si es necesario, hospitalizan al paciente en un hospital. Los médicos, junto con los paramédicos, realizan un examen médico de la población del sitio, realizan un examen de capacidad de trabajo, aseguran la continuidad en el examen y tratamiento de pacientes con un hospital, una ambulancia, instituciones médicas especializadas, organizan y realizan exámenes preventivos. de la población, el patrocinio activo de mujeres y niños, y mejorar la cultura sanitaria de la población.

En la SVU se lleva a cabo un complejo de medidas sanitarias y antiepidémicas bajo la dirección y el control del centro regional de supervisión sanitaria y epidemiológica, se organizan vacunas para toda la población (especialmente niños). Cuando se detectan enfermedades infecciosas, se proporciona diagnóstico temprano y hospitalización de pacientes en el departamento de enfermedades infecciosas del hospital de distrito.

La principal institución de la segunda etapa de atención médica a la población rural es el hospital central distrital (CRH). Brinda a la población rural atención médica y preventiva calificada, tanto hospitalaria como ambulatoria.

Las principales tareas de la CRH:

1) brindar a la población del distrito y del centro distrital atención médica hospitalaria y ambulatoria altamente calificada y especializada;

2) orientación y control operativo, organizativo y metodológico de las actividades de todas las instituciones de salud del distrito;

3) planificación, financiación y organización del suministro material y técnico de las instituciones médicas del distrito;

4) desarrollo e implementación de medidas dirigidas a mejorar la calidad de la atención médica a la población rural;

5) introducción de métodos y medios modernos de prevención, diagnóstico y tratamiento en la práctica del trabajo del establecimiento de salud del distrito;

6) realizar actividades para la colocación, aprovechamiento racional y desarrollo profesional del personal.

El CRH, independientemente de la capacidad de camas, población y radio de atención, cuenta con hospital, policlínico, farmacia, gabinete de disección, servicios paraclínicos y administrativos, consultorio organizacional y metodológico, ambulancia y urgencias.

En el hospital CRH deben organizarse al menos 5 departamentos en especialidades como terapia, cirugía, pediatría, obstetricia y ginecología y enfermedades infecciosas. Además del mínimo requerido, los CRH grandes pueden tener departamentos en otras especialidades (neurología, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología, etc.).

En el departamento policlínico del Hospital del Distrito Central, se brinda atención especializada en 10 a 15 especialidades, y dichos departamentos a menudo funcionan como centros especializados interdistritales.

Un gran lugar en el trabajo del Hospital del Distrito Central está ocupado por asistencia móvil. Los equipos médicos móviles están formados por el médico jefe y reciben pacientes en 5-7 especialidades.

La atención de ambulancias y emergencias es realizada por el departamento correspondiente, que forma parte del Hospital Distrital Central, el cual se encarga de brindar este tipo de asistencia a la población del centro distrital y de los asentamientos adscritos a la misma.

Una de las subdivisiones estructurales más importantes del CRH es el Gabinete Organizativo y Metodológico (OMC), encabezado por el médico jefe adjunto del CRH para la atención médica de la población del distrito. Las principales tareas del OMK, que es el asistente principal del médico jefe en materia de gestión, organización y coordinación de todo el trabajo organizativo y metodológico del Hospital del Distrito Central y otras instituciones médicas del distrito, incluyen:

1) análisis y generalización de datos sobre el estado de salud de la población y las actividades de los establecimientos de salud del distrito;

2) cálculo de indicadores estimados y análisis de las actividades del Hospital del Distrito Central en su conjunto y para servicios especializados individuales;

3) elaborar un informe resumido sobre la red, el personal y las actividades del establecimiento de salud del distrito;

4) identificación de deficiencias en el trabajo de los establecimientos de salud y desarrollo de medidas para eliminarlas;

5) desarrollo de un plan de acción para la atención médica de toda la población del distrito, control sobre su implementación.

El plan de trabajo de la OMK es en realidad un plan de trabajo organizativo y metodológico de toda la CRH. Sus apartados obligatorios son:

1) análisis de indicadores demográficos y materiales informativos sobre la red, el personal y las actividades de los establecimientos de salud del distrito y sobre el estado de la salud pública;

2) organización e implementación de medidas para brindar asesoramiento médico y asistencia organizativa y metodológica a las instituciones médicas del distrito;

3) realizar actividades para mejorar las habilidades de los trabajadores médicos;

4) fortalecer la base material y técnica de los establecimientos de salud del distrito. El principal (distrito)

especialistas del distrito, quienes también son jefes de departamentos especializados del Hospital del Distrito Central.

Cada hospital de distrito debe tener al menos un departamento terapéutico, quirúrgico, de maternidad, de enfermedades infecciosas y salas separadas para niños, para pacientes con tuberculosis; en las mismas especialidades, el ingreso se realiza en el policlínico.

Las instituciones médicas regionales (OMU), la tercera etapa de la prestación de atención médica altamente calificada (incluso altamente especializada) a la población rural, incluyen las siguientes instituciones:

1) un hospital regional con un policlínico consultivo;

2) centros regionales especializados;

3) dispensarios regionales y hospitales especializados;

4) centro regional de vigilancia sanitaria y epidemiológica;

5) clínicas de institutos médicos, institutos de investigación y otras instituciones médicas del centro regional.

La principal institución médica es el hospital regional. Esta es una gran institución multidisciplinaria que brinda no solo consultoría calificada para atención hospitalaria y ambulatoria, sino que también es un centro organizativo y metodológico, una base para la especialización y formación avanzada de médicos, y una base clínica para institutos médicos.

Las principales tareas del hospital regional son:

1) brindar a la población de la región atención especializada, ambulatoria y hospitalaria altamente calificada;

2) provisión de atención médica de emergencia y de asesoramiento planificado por medio de ambulancia aérea y transporte terrestre con la participación de especialistas de diversas instituciones;

3) brindar asistencia organizativa y metodológica a los establecimientos de salud de la región para mejorar la atención médica de la población;

4) gestión y control de la contabilidad y presentación de informes estadísticos de los establecimientos de salud de la región.

El hospital comarcal cuenta con un policlínico consultivo y un hospital con departamentos especializados y de alta especialización, un departamento de urgencias y atención médica planificada, un departamento organizativo y metodológico, un departamento de disección, una parte administrativa y económica y servicios paraclínicos, cuyo número y conjunto son mucho más amplios que en el Hospital del Distrito Central.

El elemento más importante del hospital regional es el policlínico consultivo, cuyos especialistas establecen o aclaran el diagnóstico de los pacientes derivados de los hospitales regionales, deciden sobre su tratamiento posterior y, en particular, sobre la necesidad de hospitalización. Para cada paciente, el policlínico asesor entrega un informe médico, que indica el diagnóstico, tratamiento y recomendaciones adicionales.

El policlínico asesor elabora propuestas sobre el procedimiento e indicaciones para la derivación de pacientes del establecimiento de salud de la región, analiza casos de discrepancias entre los diagnósticos establecidos por la institución que remitió al paciente a consulta y el policlínico asesor, así como errores realizadas por los médicos del establecimiento de salud durante el examen y tratamiento de los pacientes antes de derivarlos al policlínico asesor. Sobre la base de este análisis, se realiza una evaluación trimestral del estado y nivel del trabajo médico y de diagnóstico en los distritos de la región.

El hospital del hospital regional, como en el Hospital del Distrito Central, incluye departamentos para las principales especialidades clínicas (terapia, cirugía, pediatría, obstetricia y ginecología, etc.), así como departamentos altamente especializados: urología, endocrinología, neurocirugía, etc. En los departamentos quirúrgicos, tratamiento de pacientes urgentes y planificados.

El hospital regional brinda atención médica especializada en visitas programadas, emergencias y urgencias a los pobladores rurales en cualquier localidad de la región. Para ello, el hospital regional cuenta con un departamento especial con despacho las XNUMX horas para la recepción y registro de llamadas urgentes de las regiones de la región, equipado con transporte terrestre y ambulancias aéreas. Las ambulancias aéreas también se utilizan para transportar pacientes desde áreas remotas en caso de que no se les pueda brindar la asistencia necesaria en el lugar.

En la estructura del hospital regional, un lugar importante lo ocupa el departamento de organización y metodología (OMO), que, junto con especialistas, analiza las actividades de los hospitales distritales y distritales en función de informes anuales y materiales de exámenes y viajes de campo de médicos. . Además, OMO estudia y difunde la experiencia de estas instituciones, formas y métodos de su trabajo, estudia la patología regional y la morbilidad de la población de la región.

Sobre la base de los datos recibidos, OMO desarrolla propuestas y medidas para mejorar la calidad de la atención médica, organiza la contabilidad y los informes estadísticos en todos los establecimientos de salud de la región, capacita al personal sobre estos temas y realiza auditorías estadísticas.

Las funciones más importantes del hospital regional son también la formación de médicos especialistas y la formación avanzada de médicos. Para ello, la especialización primaria de los médicos jóvenes, así como diez días, reuniones, seminarios sobre los últimos métodos y medios de diagnóstico, el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades se llevan a cabo en la base del hospital regional.

Solo los esfuerzos combinados de los tres eslabones de las instituciones médicas: el distrito, el distrito y la región, hacen posible brindar atención médica a la población rural a un alto nivel.

CONFERENCIA N° 2. Estadísticas de salud de la población

Métodos para estudiar la salud pública.

La medicina se basa en dos conceptos fundamentales: "salud" y "enfermedad". Todos los problemas teóricos y prácticos de la atención de la salud están conectados con estas categorías principales, ya que cualquier actividad médica está dirigida principalmente a mantener y fortalecer la salud de las personas, prevenir y tratar enfermedades.

En la literatura moderna, hay muchas interpretaciones diferentes del concepto de "salud", que se clasifican de la siguiente manera:

1) salud como ausencia de enfermedad;

2) salud y norma como conceptos idénticos;

3) la salud como unidad de conceptos morfológicos, psicoemocionales y socioeconómicos.

Para estas definiciones es común el concepto de salud como algo opuesto a la enfermedad.

La salud humana no puede reducirse sólo a una declaración de ausencia de enfermedad, malestar, incomodidad. Según la OMS, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

También existe el llamado tercer estado (o intermedio), que está cerca de la salud o de la enfermedad, pero no es ni lo uno ni lo otro. Incluye: neurastenia, pérdida de apetito, irritabilidad, dolor de cabeza, fatiga, etc. Es típico de personas que fuman, beben alcohol, se mueven de una zona horaria a otra, así como personas en la pubertad y la extinción de la función sexual, por mujeres en los períodos prenatal y postnatal y en la vejez, cuando hay una disminución en la actividad vital del cuerpo.

El tercer estado reduce las capacidades potenciales de una persona, no le da la oportunidad de usar todas las capacidades mentales y físicas inherentes a él por naturaleza. Contiene los orígenes de muchas enfermedades, por lo que la capacidad de diagnosticar esta condición, prevenirla y eliminarla es la tarea más importante de la ciencia médica y la práctica de la salud.

La salud y las enfermedades de un individuo se expresan básicamente por criterios biológicos de adaptación, variabilidad y herencia. En el ser humano, las cualidades biológicas generales no son fundamentales, están mediadas por las condiciones sociales de su vida. Por eso se debe hablar de la salud y la enfermedad de las personas y abordar a la persona no sólo como un organismo biológico, sino también como un ser social, es decir, tratar la "salud" y la "enfermedad" como categorías biosociales.

Es imposible comprender y definir la salud aisladamente del entorno específico en el que vive una persona, por lo tanto, una definición competente de la salud solo es posible sobre la base de comprender la esencia de una persona, el problema de la relación entre lo social y lo biológico. .

La salud humana se investiga y mide en varios niveles. Si estamos hablando de individuos, hablan de salud individual, si de sus comunidades, de salud grupal, si de la salud de la población que vive en un determinado territorio, de la salud de la población.

A la hora de evaluar el estado de salud, cada nivel requiere sus propios enfoques. La salud individual se evalúa por el bienestar personal, la presencia o ausencia de enfermedades, discapacidad, condición física y desarrollo, etc. Al evaluar la salud grupal, se utilizan criterios especiales.

La salud de la población también se estudia a nivel sociológico, es decir, a nivel de salud pública. La salud pública refleja la salud de los individuos que componen la sociedad. Este no es solo un concepto médico, sino en gran medida una categoría social, sociopolítica y económica, ya que el entorno social y natural externo está mediado por condiciones de vida específicas: trabajo y vida.

Existen tres grupos de indicadores por los cuales se juzga el estado de salud de la población, estos son:

1) indicadores demográficos;

2) indicadores de morbilidad y discapacidad;

3) indicadores de desarrollo físico.

La mayoría de los indicadores de salud califican la presencia y prevalencia de enfermedades, accidentes, muertes, invalidez permanente, defectos y retrasos en el desarrollo mental y físico, ya que la medicina se caracteriza por centrarse en las condiciones patológicas, es decir, la definición de la salud a través de la naturaleza e intensidad enfermedades.

El concepto de salud está estrechamente relacionado con las ideas sobre los factores de riesgo, condiciones que contribuyen al surgimiento y desarrollo de enfermedades. Los principales determinantes de la salud incluyen:

1) factores ambientales: el clima de un territorio determinado, relieve, flora y fauna del área, radiación solar, temperatura promedio anual, un complejo de factores cósmicos;

2) factores biológicos y psicológicos que caracterizan la individualidad de una persona: herencia, propiedades adaptativas del cuerpo, temperamento, constitución, comportamiento, es decir, lo que caracteriza la individualidad de una persona;

3) factores socioeconómicos: desarrollo socioeconómico y político de la sociedad, condiciones de vida, trabajo, vida, etc.;

4) factores médicos: el estado de la atención médica, el desarrollo de los servicios médicos y sanitarios, defectos y deficiencias en la organización de la atención médica, la actividad médica de la población.

Una persona recibe un efecto combinado de factores interrelacionados y mutuamente determinantes, por lo tanto, se lleva a cabo un estudio médico y social integral del estado de salud de la población teniendo en cuenta la influencia de una mayor cantidad de factores, su relación y la evaluación del rango de cada uno de ellos.

Existen factores de riesgo primarios que dependen de las condiciones socioeconómicas, políticas, naturales y factores de riesgo secundarios que contribuyen a la aparición de condiciones patológicas y al desarrollo de enfermedades. Por lo tanto, junto con los indicadores generalmente aceptados para caracterizar la salud, los indicadores que permiten evaluar el estado funcional del cuerpo de acuerdo con varios cambios fisiológicos y bioquímicos que aún no causan enfermedad, pero reducen las capacidades de adaptación del cuerpo y se combinan en el concepto de estados premórbidos, son de gran importancia.

El criterio más adecuado de salud pública es la categoría de estilo de vida, y el indicador es el potencial médico y social de la capacidad de trabajo. La investigación en salud pública, especialmente la salud de los sanos, tiene una importancia estratégica para prevenir enfermedades y mejorar la salud de la población.

Actualmente, existe una tendencia negativa hacia un aumento en el número de pacientes y personas con factores de riesgo en el contexto de una proporción relativamente pequeña de personas sanas. Esto lo hace especialmente relevante para estudiar el estado de salud pública y resolver los problemas de prevención primaria de enfermedades y diversas condiciones patológicas.

Demografía

La demografía es la ciencia de la población, el término proviene del griego demos - "pueblo" y grapho - "descripción". La tarea de la demografía es estudiar la distribución territorial de la población, las tendencias y los procesos que ocurren en la vida de la población en relación con las condiciones socioeconómicas, la vida, las tradiciones, los factores ambientales, médicos, legales y otros.

La demografía médica estudia la relación entre la reproducción de la población y los factores sociales e higiénicos y desarrolla medidas médicas y sociales encaminadas a asegurar el desarrollo más favorable de los procesos demográficos y mejorar la salud de la población.

El estudio estadístico de la población se realiza en dos direcciones principales:

1) estática de la población;

2) dinámica de la población.

Las estadísticas de población son datos sobre el tamaño de la población, la composición de la población por sexo, edad, condición social, profesión, estado civil, nivel cultural, ubicación y densidad de la población. La contabilidad del tamaño y la composición de la población se lleva a cabo mediante censos de población realizados periódicamente, cada 10 años. Entre censos, la población se registra mediante el registro de nacimientos y defunciones, así como el registro de población por lugar de residencia.

En la elaboración del censo se distinguen dos categorías de población: efectivo y permanente.

Efectiva (o real) es la población que se encuentra en el momento del censo en esta localidad, independientemente del tiempo que viva en ella tal o cual persona y de si tiene o no intención de permanecer allí en el futuro.

Una población permanente es una población que vive permanentemente en una determinada localidad, independientemente de que esté presente o temporalmente ausente en el momento del censo. La población residente se determina sumando los temporalmente ausentes a la población real y excluyendo a los que llegan temporalmente en el momento del censo.

En salud, para determinar los indicadores de fecundidad, mortalidad, morbilidad y otros, se debe conocer el tamaño de la población tanto permanente como actual. Un indicador de la distribución espacial de la población es la densidad de población por 1 km2. Este importante factor se tiene en cuenta a la hora de decidir sobre cuestiones de planificación sanitaria.

La distribución de la población por sexo y edad es necesaria para determinar las perspectivas de crecimiento de la población, la reproducción de los recursos laborales y el análisis de los datos de morbilidad y mortalidad.

Desde un punto de vista socioeconómico, es de gran interés distinguir tres grandes grupos de edad en la composición de la población (según la participación de la población en el proceso laboral):

1) menores de edad laboral (0 - 15 años);

2) edad laboral (hombres - 16 - 59, mujeres - 16 - 54 años);

3) mayores de la edad laboral (hombres - 60 años y más, mujeres - 55 años y más).

Al mismo tiempo, al determinar el tipo de estructura de edad de la población, se tiene en cuenta en su composición la proporción de personas de 0 a 14 años, de 15 a 49 años, de 50 años y más (Cuadro 1).

Una población progresiva es aquella en la que la proporción de niños de 0 a 14 años supera la proporción de la población de 50 años o más.

Se considera tipo regresivo a la población en la que la proporción de personas de 50 años y más supera la proporción de población infantil.

Estacionario es el tipo en el que la proporción de niños es igual a la proporción de personas de 50 años o más.

El tipo progresivo de población proporciona un aumento adicional en la población, el tipo regresivo amenaza a la nación con la extinción, con el tipo estacionario, el crecimiento natural de la población ocurre muy lentamente o se encuentra en un nivel estacionario (invariable).

Tabla 1

Estructura de edad de la población correspondiente a tres tipos

Un indicador estadístico del envejecimiento es la proporción de personas de 60 años o más (Cuadro 2). Característica del siglo XX. Es el proceso de "envejecimiento" de la población.

Tabla 2

Clasificaciones de las sociedades según el grado de desarrollo del proceso de envejecimiento de la población

El proceso de envejecimiento de la población afecta los procesos de reproducción de la población, la naturaleza de la patología y la prevalencia de enfermedades crónicas, y el nivel de necesidad de asistencia social de la población.

En Rusia, actualmente se está produciendo un proceso pronunciado de envejecimiento de la población: la vejez demográfica (Tabla 3).

Tabla 3

Características de la composición de la población de Rusia (según el censo de 1989)

La dinámica de la población es el movimiento y el cambio en el tamaño y la composición de la población, que puede ocurrir como resultado del movimiento mecánico, bajo la influencia de los procesos migratorios, el movimiento social asociado con la transición de un grupo social a otro y el movimiento natural. de la población como consecuencia de nacimientos y defunciones.

El movimiento mecánico de la población se produce como consecuencia de los procesos migratorios. Distinga entre migración interna y externa, según la duración: temporal, permanente, así como estacional y pendular. Según la naturaleza, se distinguen las migraciones planificadas y las espontáneas. La migración tiene un impacto significativo en la población total y su composición, indicadores de la reproducción de la población.

A la hora de evaluar los procesos migratorios, indicadores como:

1) rotación de procesos migratorios;

2) saldo de la migración;

3) intensidad de la migración, etc.

La facturación de los procesos migratorios es la suma de las entradas y salidas.

El saldo migratorio (Δ) se define como la diferencia entre el número de llegadas M+ y de salidas M- y puede ser positivo y negativo:

Δ = M+-M-.

La intensidad global de la migración (β) es la relación entre el número de personas que migran y la población de un territorio determinado (S):

β = ∆/S x 1000.

En consecuencia, la intensidad de la migración de llegadas β+ y salidas β- se determina:

β+ = M+ / S x 1000;

β- = M- / S x 1000.

Del mismo modo, se calcula la intensidad de la migración por edad-sexo de llegadas y salidas.

Relación de eficiencia de migración:

ganancia migratoria (saldo) / suma de entradas y salidas x 1000.

Según el censo de 1989, el número de llegadas por 1000 (intensidad de llegadas) fue de 42, salidas - 35, la migración neta (ganancia de migración) es 7.

En los últimos años, los procesos migratorios se han visto influidos en gran medida por los trastornos socioeconómicos de la sociedad.

El movimiento natural de la población se estima mediante indicadores sanitarios y demográficos.

Los principales indicadores son indicadores de fecundidad, mortalidad, crecimiento natural de la población, mortalidad infantil, esperanza media de vida y mortalidad materna.

Los indicadores que especifican el movimiento natural de la población son: fecundidad, mortalidad de niños menores de 5 años, mortalidad perinatal, mortalidad materna.

La fertilidad es el proceso de renovación de nuevas generaciones, que se basa en factores biológicos que afectan la capacidad del cuerpo para reproducir descendencia.

El registro de nacimiento se basa en el registro de los nacidos en instituciones obstétricas mediante el llenado del "Certificado médico de nacimiento" (f. 103 / y).

utilizado para caracterizar la tasa de natalidad. tasa de fertilidad total:

número total de nacidos vivos por año x 1000 / población media anual.

La población media anual es igual a la mitad de la suma de la población al principio y al final del año (población en 1.01 + 31.12 y dividida por 2).

La tasa general de natalidad da solo una idea aproximada del proceso de reproducción de la población, ya que se calcula en relación con el tamaño de la población total.

Se obtienen características de fertilidad más precisas calculando indicadores especiales (como el indicador de fertilidad general, fertilidad marital, etc.).

Al calcular los indicadores de fertilidad (fertilidad), el cálculo se realiza para mujeres en edad fértil (fertilidad), de 15 a 40 años. Este intervalo de edad se llama el período generativo o fértil de una mujer.

Tasa de fertilidad total (Fertilidad):

número total de nacidos vivos por año x 1000 / número promedio de mujeres de 15 a 49 años.

Esta tasa depende de la proporción de mujeres en edad fértil en la población total y suele ser de 4 a 5 veces la tasa de natalidad total.

Tasa de fecundidad matrimonial (Fertilidad):

número total de nacidos vivos por año de mujeres casadas x 1000 / número promedio de mujeres de 15 a 49 años que están casadas.

Además, la tasa de natalidad se especifica mediante indicadores de fertilidad específicos por edad, para los cuales el período generativo completo de una mujer se divide convencionalmente en intervalos (15-19, 20-24, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49 años) .

Tasas de fertilidad específicas por edad:

número de nacidos vivos de mujeres de la edad correspondiente x 1000 / número medio de mujeres de la edad correspondiente.

En las estadísticas de fecundidad, se calcula la tasa de fecundidad total, que muestra el número de hijos nacidos en promedio de una mujer durante todo el período fértil de su vida. El indicador se calcula como la suma de los indicadores de fecundidad específicos por edad calculados para intervalos de edad de un año (Cuadro 4).

Tabla 4

Indicadores de edad de la fecundidad por intervalos de edad

Los números para todo el intervalo de edad se obtienen multiplicando el indicador específico de edad por el valor del intervalo de edad (5). La suma de los números en la columna tres muestra el número de hijos nacidos por cada 1000 mujeres durante todo el período fértil; por lo tanto, hay en promedio 2732,5/1000 = 2,73 hijos por mujer.

Relación bruta - el número de niñas nacidas en promedio de una mujer durante todo el período fértil de la vida. Para calcularlo, la tasa de fecundidad total se multiplica por el porcentaje de niñas nacidas en un año determinado. Entonces, si el porcentaje de niñas de todos los nacimientos es 49 (o 0,49), entonces el coeficiente bruto es: 2,73 x 0,49 = 1,33.

Teóricamente, el valor máximo del coeficiente bruto es 4,9; si es más de 2, esto indica la ausencia de un control de la natalidad consciente a gran escala.

De cierta importancia es el coeficiente neto: la tasa de reproducción neta de la población femenina, que muestra cuántas niñas, en promedio, nacidas de una mujer a lo largo de su vida, habrían sobrevivido hasta la edad de la madre en el momento de su nacimiento, siempre que que se mantengan en cada edad los niveles de fecundidad y mortalidad de este período. El indicador da una descripción generalizada de la fecundidad y la mortalidad en un período de tiempo determinado.

La tasa de natalidad en Rusia tiende a disminuir, habiendo alcanzado límites catastróficos en la actualidad.

Para evaluar el bienestar social, demográfico y médico de un determinado territorio, es necesario tener en cuenta no solo las tasas de natalidad, sino también las de mortalidad, ya que la interacción entre ellas asegura la reproducción continua de la población.

Al analizar la mortalidad, se utilizan una serie de indicadores con diferente significado cognitivo.

Tasa de mortalidad total:

número total de muertes por año x 1000 / población promedio anual.

Sin embargo, la tasa de mortalidad general difícilmente es adecuada para cualquier comparación, ya que su valor depende en gran medida de las características de la composición por edad de la población. Así, el aumento de la tasa de mortalidad general en los últimos años en algunos países económicamente desarrollados no indica tanto un aumento real de la mortalidad como un aumento de la proporción de personas mayores en la estructura de edad de la población. Los indicadores especiales dan una descripción más completa de la mortalidad.

Tasas de mortalidad de grupos individuales de edad y sexo:

número de personas de determinado sexo y edad que fallecieron al año x 1000 / número de personas de determinado sexo y edad.

Al estudiar las causas de muerte se calcula la estructura de las causas de muerte y la tasa de mortalidad por causa.

Mortalidad por esta enfermedad (indicador intensivo):

el número de muertes por esta enfermedad por año x 1000 / población promedio anual.

Estructura de las causas de muerte (indicador extensivo):

número de muertes por una causa dada x 1000 / número total de muertes.

El nivel y la estructura de la mortalidad se deben a la compleja interacción de muchos factores, entre los cuales los socioeconómicos juegan un papel importante. en Rusia desde principios de la década de 1990. hay un aumento significativo en la tasa de mortalidad general, que se explica por el envejecimiento de la población y las condiciones socioeconómicas del país. En la estructura de las causas de muerte ocupan el lugar principal las enfermedades del sistema circulatorio, las neoplasias malignas, los accidentes, las lesiones y las intoxicaciones.

El desarrollo de materiales sobre la mortalidad de la población por causa se basa en los datos del "Certificado médico de defunción" (f. 106 / y), "Certificado médico de defunción" (f. 106-1 / y), "Certificado médico certificado de muerte perinatal" (f. 106-2/a). La cumplimentación de los certificados de defunción y la selección de la causa original de la muerte se realizan de conformidad con las normas vigentes.

El crecimiento natural de la población sirve como una característica generalizadora del crecimiento de la población. El aumento natural se puede expresar como un número absoluto como la diferencia entre el número de nacimientos y el número de muertes en un año. Además, se puede calcular como la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad.

Un aumento natural alto puede considerarse un fenómeno positivo solo si la tasa de mortalidad es baja. El alto crecimiento con alta mortalidad caracteriza la situación desfavorable con la reproducción de la población, a pesar de la tasa de natalidad relativamente alta.

Bajo crecimiento con alta mortalidad indica una situación demográfica desfavorable. El bajo crecimiento con baja mortalidad indica una baja tasa de natalidad.

El crecimiento natural negativo (disminución natural de la población) indica problemas en la sociedad, lo cual es típico de un período de guerra, crisis económica y otros trastornos.

En Rusia, desde 1992, se registra un crecimiento demográfico natural negativo, que está asociado a la influencia negativa de tres factores principales, como son:

1) continuación en nuestro país del proceso global global de la transición demográfica hacia una familia pequeña;

2) cambio en la composición por edades de la población: en la actualidad, un pequeño contingente de mujeres ha ingresado al grupo de edad de mayor fecundidad (20 a 29 años);

3) el estado de crisis del ámbito socioeconómico.

Además, las difíciles condiciones socioeconómicas, la situación ecológica llevaron a un deterioro significativo en la salud de la población.

Para evaluar la salud pública se utiliza un indicador de esperanza de vida media, que muestra cuántos años de media vivirá una determinada generación de nacidos, si a lo largo de la vida de esta generación las tasas de mortalidad se mantienen iguales a las actuales. , y se calcula sobre la base de indicadores específicos por edad. mortalidad mediante la construcción de tablas de mortalidad.

La mortalidad infantil caracteriza la muerte de los niños recién nacidos desde el nacimiento hasta el año de edad. Se destaca del problema general de la mortalidad de la población por su especial trascendencia social. Su nivel se utiliza para evaluar la salud de la población en su conjunto, el bienestar social y la calidad de la atención médica y preventiva para mujeres y niños.

Los documentos para el registro de la mortalidad infantil son "Certificado médico de defunción" (f. 106/a) y "Certificado médico de defunción perinatal" (f. 106-2/a).

El análisis de la mortalidad infantil incluye:

1) mortalidad infantil para un año calendario;

2) mortalidad infantil por meses de un año calendario;

3) mortalidad infantil por periodos del primer año de vida;

4) indicadores de mortalidad infantil por una determinada causa.

La tasa de mortalidad de un año natural es un indicador general total con una tasa de natalidad estable durante dos años consecutivos.

Tasa de mortalidad infantil es igual a:

número de niños que fallecieron antes de cumplir 1 año en un año determinado x 1000 / número de nacidos vivos en un año calendario determinado.

Dado que entre los niños muertos puede haber nacidos tanto en el año calendario dado como en el anterior, y el número de niños nacidos, por regla general, no es el mismo, existen fórmulas para un cálculo más preciso de la mortalidad infantil.

En la atención práctica de la salud, se utiliza la recomendación de la OMS para calcular la mortalidad infantil. Fórmula RATAS:

número de niños que fallecieron durante el año en el 1er año de vida x 1000 / 2/3 nacidos vivos en este año + 1/3 nacidos vivos el año pasado.

A los efectos del seguimiento operativo de la mortalidad infantil, para el análisis de las fluctuaciones estacionales, se calculan indicadores para un mes calendario determinado.

El indicador de mortalidad infantil se especifica por su análisis por períodos del primer año de vida. El nivel y las causas de la mortalidad infantil no son los mismos en los diferentes períodos de la vida.

La muerte de niños en el primer año de vida se distribuye de manera desigual en los diferentes períodos de edad. Las tasas máximas de muertes se observaron el primer día después del nacimiento, pero posteriormente, al principio de manera brusca y luego más gradualmente, hay una disminución con cada día, semana y mes que pasa. La muerte de niños durante la primera semana se registró en el 80%

casos de muerte de niños en el primer mes, muerte en el primer mes: alrededor del 70% de toda la mortalidad infantil.

Según los períodos del primer año de vida, se distinguen los siguientes indicadores de mortalidad infantil:

1) mortalidad neonatal temprana (muerte de niños en la primera semana de vida):

número de niños que fallecieron a la edad de 0 - 6 días (168 h) x 1000 / número de nacidos vivos;

2) mortalidad neonatal (muerte de niños en el primer mes de vida):

número de niños que fallecieron antes de cumplir un mes (0 - 27 días) x 1000 / número de nacidos vivos;

3) mortalidad neonatal tardía (muerte del 7 al 27 día de vida):

número de niños que murieron en las semanas 2, 3 y 4 de vida x 1000 / número de nacidos vivos - el número de muertes durante la primera semana;

4) mortalidad posneonatal (muerte de niños mayores de un mes antes de cumplir un año):

el número de niños que murieron a la edad de un mes x 1000 / el número de nacimientos - el número de muertes en el primer mes.

Para desarrollar medidas para reducir la mortalidad infantil, se realiza un análisis de la mortalidad infantil por causas.

Tasa de mortalidad infantil por esta causa:

el número de muertes de menores de un año por esta causa x 1000 / 2/3 nacidos vivos en este año + 1/3 nacidos vivos el año pasado.

Al evaluar la salud de los niños en el primer año, el indicador de mortalidad perinatal es importante.

El período perinatal comienza a las 22 semanas de desarrollo fetal, comprende el período del parto y finaliza a los 7 días completos de vida del recién nacido.

El período perinatal incluye 3 períodos:

1) prenatal (desde las 22 semanas de embarazo hasta el parto);

2) intraparto (período de parto);

3) posnatal (las primeras 168 horas de vida), que corresponde al período neonatal temprano.

El predominio de la muerte en cualquiera de los períodos indica en cierta medida el nivel de atención médica, la calidad de las medidas preventivas durante el embarazo, el parto, en la primera semana de vida.

Tasa de mortalidad perinatal:

el número de mortinatos + el número de muertes en las primeras 168 horas de vida x 1000 / el número de nacidos vivos y muertos.

La mortalidad prenatal e intranatal se suman a la mortinatalidad.

Según la definición de la OMS, la muerte fetal incluye todos los casos de muerte de un feto y un recién nacido que pesa 500 g o más (o, si se desconoce el peso al nacer, una longitud corporal de 25 cm o más, o una edad gestacional de 22 semanas o más). ).

A pesar de que esta definición se adoptó oficialmente en Rusia en 1993, todavía se tiene en cuenta el número de fetos y recién nacidos con un peso corporal de 1000 g o más (o, si se desconoce el peso al nacer, una longitud corporal de 35 cm). al calcular la tasa de mortalidad perinatal. o más, o edad gestacional de 28 semanas o más).

Tasa de muerte fetal:

número de mortinatos x 1000 / número de nacidos vivos y mortinatos.

Mortalidad infantil por meses del año calendario:

el número de muertes de menores de 1 año en un mes calendario dado x 1000 / promedio mensual de nacimientos.

El promedio mensual de nacimientos = el número de nacimientos en un mes calendario determinado + el número de nacimientos en los 12 meses anteriores, dividido por 13 (Cuadro 5).

Tabla 5

Ejemplo de cálculo de las fluctuaciones mensuales de la mortalidad infantil

Para enero de 2000, el número de nacimientos en 13 meses es igual a la suma de los nacidos en 1999 más el número de nacimientos en enero: 9642 + 778 = 10, etc.

10/420 = 13.

La tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacimientos en enero es:

23x1000/801 = 28,7.

Al analizar la mortalidad infantil, se debe recordar que el uso de indicadores para los meses del año calendario es posible solo a nivel regional, ya que el estudio no arroja resultados confiables en la región.

En la estructura de las causas de la mortalidad infantil en Rusia, el primer lugar lo ocupan las enfermedades del período perinatal (hipoxia, asfixia, traumatismo del parto, infección intrauterina), el segundo, las malformaciones congénitas, el tercer lugar pertenece a las enfermedades respiratorias, el cuarto, por enfermedades infecciosas (como infecciones intestinales, sepsis, etc.).

En la práctica internacional, además de las tasas de mortalidad infantil, se acostumbra calcular la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. Este indicador fue elegido por UNICEF para caracterizar la situación de los niños en varios estados y como un indicador del bienestar de la población infantil.

Tasa de mortalidad de menores de 5 años:

número de niños menores de 5 años que mueren al año x 1000 / número de nacidos vivos.

Además, para caracterizar la salud de la población se utiliza el indicador Mortalidad en menores de 15 años.

La mortalidad materna es un indicador demográfico que refina la tasa de mortalidad general.

Según la definición de la OMS, la mortalidad materna se refiere a la muerte de una mujer a causa del embarazo (independientemente de su duración y localización) y que ocurra durante el embarazo o dentro de los 42 días siguientes a su terminación por cualquier causa asociada al embarazo, agravada por éste o su manejo. , pero no por un accidente o una causa accidental.

Este indicador le permite evaluar todas las pérdidas de mujeres embarazadas (por abortos, embarazo ectópico, patología obstétrica y extragenital durante todo el período de gestación), así como mujeres en trabajo de parto y puérperas dentro de los 42 días posteriores al final del embarazo. No se incluyen en el concepto de "mortalidad materna" los casos de muerte por homicidio, suicidio, envenenamiento, traumatismos y otras causas violentas.

Según la recomendación de la OMS, la tasa de mortalidad materna se calcula por cada 100 nacidos vivos.

Índice de mortalidad materna:

número de gestantes fallecidas (desde el inicio del embarazo), parturientas, puérperas dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo x 100 / número de nacidos vivos.

La tasa de mortalidad materna debe calcularse a nivel de distrito, ciudad, región, territorio, república. En la institución donde ocurrió la muerte se debe realizar un análisis detallado de cada caso (sin calcular el indicador) de muerte desde el punto de vista de su evitabilidad.

Al evaluar la dinámica de la mortalidad materna en áreas de baja fecundidad, para evitar errores, se deben utilizar métodos estadísticos, en particular, el alineamiento de las series dinámicas mediante el método de promedios móviles, que permite reemplazar cada nivel de la serie con un valor promedio de un nivel dado y dos vecinos, para eliminar la influencia de las fluctuaciones aleatorias en el nivel de la serie dinámica y ayuda a identificar la tendencia principal.

Un análisis de la estructura de las causas de la mortalidad materna permite establecer el lugar de una u otra causa entre todas las mujeres fallecidas.

Estructura de causas de muerte materna (indicador extensivo):

número de mujeres que fallecieron por una determinada causa x 1000 / número total de mujeres que fallecieron por todas las causas.

De importancia esencial en el análisis de la mortalidad materna es el cálculo de la frecuencia de muerte por causas individuales.

Mortalidad materna por causas individuales:

número de mujeres fallecidas por una determinada causa x 100 / número de nacidos vivos.

En la estructura de las causas de muerte materna, una gran parte (80%) está ocupada por causas obstétricas, y aproximadamente un 20% está ocupada por causas asociadas al embarazo y parto solo de manera indirecta (en particular, enfermedades extragenitales).

Entre las causas obstétricas, el 70% corresponde a complicaciones del embarazo y parto, el 25% a las consecuencias del aborto y el 5% al ​​embarazo ectópico. Entre las enfermedades extragenitales predominan las enfermedades del sistema cardiovascular.

El alto nivel de mortalidad materna en el país se debe a una serie de razones. En los últimos años se ha producido un deterioro cada vez mayor en la salud de las mujeres embarazadas, la tasa de cobertura temprana de su supervisión médica, la calidad de los exámenes médicos de las mujeres embarazadas está disminuyendo y existe una alta prevalencia de abortos. Una de las causas de la mortalidad materna es la insuficiente calificación de los obstetras-ginecólogos.

Desarrollo fisico

El desarrollo físico es uno de los indicadores objetivos del estado de salud de la población, que en la actualidad está cambiando tan fuertemente como otros indicadores (morbilidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza media de vida, etc.). Los métodos de contabilidad estadística y análisis de datos sobre el desarrollo físico de la población han recibido una profunda justificación científica y son ampliamente utilizados en las actividades prácticas de investigación de las instituciones de salud.

El desarrollo físico se entiende como un conjunto de propiedades morfológicas y funcionales del cuerpo, caracterizando el tamaño, la forma, las cualidades estructurales y mecánicas y la armonía del desarrollo del cuerpo humano, así como la reserva de su fuerza física.

El seguimiento del desarrollo físico de la población en Rusia es un componente obligatorio del sistema estatal de control médico de la salud. Es sistemático y se aplica a diferentes grupos de edad y sexo de la población.

Las bases del desarrollo físico se sientan en la infancia, por lo que los indicadores que lo caracterizan son obligatorios a la hora de evaluar la salud de las generaciones más jóvenes. El desarrollo físico suele estudiarse en recién nacidos, niños de diversos grupos de edad y adolescentes, así como en la población adulta para caracterizar generaciones de diferentes años de nacimiento.

Hay diferencias en el desarrollo físico de la población que vive en diferentes zonas económicas y geográficas, personas de diferentes nacionalidades. Bajo la influencia de factores adversos a largo plazo, el nivel de desarrollo físico disminuye, y viceversa, la mejora de las condiciones, la normalización del estilo de vida contribuyen a un aumento en el nivel de desarrollo físico.

Hay tres grupos de factores principales que determinan la dirección y el grado de desarrollo físico:

1) factores endógenos (herencia, efectos intrauterinos, prematuridad, defectos de nacimiento, etc.);

2) factores naturales y climáticos (clima, terreno, presencia de ríos, mares, montañas, bosques, etc.);

3) factores socioeconómicos (sistema social, grado de desarrollo económico, condiciones de trabajo, vida, alimentación, recreación, nivel cultural y educativo, higiene, crianza, etc.).

Todos estos factores actúan en unidad e interdependencia, sin embargo, dado que el desarrollo físico es un indicador del crecimiento y formación del organismo, está sujeto no solo a leyes biológicas, sino que en mayor medida depende de un conjunto complejo de condiciones sociales que son de decisiva importancia. El entorno social en el que se encuentra una persona forma y cambia su salud, incluso determinando el nivel y la dinámica del desarrollo físico.

Así, el desarrollo físico es un indicador integral del estado de salud, el cual está influenciado por una variedad de factores externos e internos. En este sentido, las principales tareas del estudio del desarrollo físico de la población son:

1) monitorear el nivel y los cambios en el desarrollo físico de varios grupos de la población;

2) estudio en profundidad de los patrones de desarrollo físico por edad y sexo en relación con las peculiaridades de las condiciones de vida, el trabajo y la vida, la naturaleza y las formas de atención médica, los deportes;

3) desarrollo de normas-estándares de evaluación de edad-sexo para el desarrollo físico de la población para varios grupos étnicos en diferentes zonas climáticas y regiones económicas;

4) evaluación de la eficacia de las actividades recreativas.

La observación y el control sobre el desarrollo físico de una persona comienza desde el momento en que nace el niño: en el hospital de maternidad, las características del desarrollo físico de los recién nacidos se estudian especialmente. Este trabajo continúa en policlínicos infantiles e instituciones preescolares. El desarrollo físico de los escolares y adolescentes está sujeto a observación y control médico obligatorio. Los médicos escolares, utilizando los estándares desarrollados de edad y sexo, pueden hacer una evaluación grupal e individual del nivel de desarrollo físico de los escolares y corregirlo según sea necesario mediante los métodos de educación física. La observación del desarrollo físico de la población adulta se lleva a cabo en el período previo al servicio militar obligatorio, durante el servicio militar obligatorio, durante el servicio militar, así como durante los exámenes médicos exhaustivos periódicos únicos de varios grupos de trabajadores, empleados, estudiantes, deportistas, etc.

Los datos sobre el desarrollo físico siempre se recopilan en el proceso de investigación especialmente organizada, sobre la base de mediciones antropométricas realizadas de acuerdo con un programa estrictamente unificado.

Las mediciones antropométricas deben realizarse en relación con ciertos grupos de la población en el siguiente orden:

1) los recién nacidos se miden en las maternidades al nacer y al alta;

2) niños del primer año de vida y de 1 a 3 años - en guarderías y clínicas infantiles mensualmente;

3) niños de 3 a 7 años: en jardines de infancia y clínicas infantiles 2 veces al año;

4) niños y adolescentes (escolares) de 7 a 18 años - en escuelas 1 - 2 veces al año;

5) alumnos y estudiantes de escuelas vocacionales, instituciones de educación secundaria especializada y superior, en el lugar de estudio durante los exámenes médicos una vez al año;

6) pre-conscriptos - en las oficinas de registro y alistamiento militar en el lugar de residencia;

7) jóvenes trabajadores: en unidades médicas de empresas durante los exámenes médicos;

8) personal militar: en puestos de primeros auxilios en el lugar de servicio durante los exámenes médicos en profundidad 1-2 veces al año;

9) atletas - en instituciones médicas y sanitarias de sociedades deportivas y dispensarios de educación médica y física en la forma prescrita.

Dado que el desarrollo físico depende de la edad y el sexo, los indicadores se calculan para grupos homogéneos de edad y sexo en cada área de observación. Debido al hecho de que la tasa de cambio en los indicadores de desarrollo físico no es la misma en diferentes períodos de la vida de un niño, la agrupación de material para diferentes períodos de edad se lleva a cabo con diferentes "pasos" de tiempo:

1) para niños del primer año de vida - por meses;

2) para niños de 1 a 3 años - cada 3 meses;

3) para niños de 3 a 7 años, cada seis meses;

4) para niños mayores de 7 años - por cada año.

Hay signos básicos de desarrollo físico, generalmente registrados en el proceso de realización de exámenes médicos masivos de la población. Estos incluyen lo siguiente.

1. Antropométrica, basada en la medición de las dimensiones del cuerpo humano y del esqueleto, incluyendo:

1) somatométrico: las dimensiones del cuerpo y sus partes;

2) osteométrico: las dimensiones del esqueleto y sus partes;

3) craneométrico - las dimensiones del cráneo.

2. Antroscópico, basado en la descripción del cuerpo como un todo y sus partes individuales. Éstos incluyen:

1) tipo de cuerpo;

2) desarrollo de la capa de grasa, músculos;

3) la forma del pecho, espalda, abdomen, piernas;

4) pigmentación;

5) nacimiento del cabello;

6) caracteres sexuales secundarios, etc.

3. Fisiometrico, determinado con la ayuda de instrumentos fisicos especiales. Éstos incluyen:

1) capacidad vital de los pulmones (medida con un espirómetro);

2) fuerza muscular de las manos (medida con un dinamómetro), etc.

Así, los principales signos del desarrollo físico son la longitud y el peso del cuerpo, expresando la gordura, el desarrollo del esqueleto óseo y de los músculos. Además, incluyen la circunferencia del tórax durante la inhalación y la exhalación, lo que caracteriza su capacidad y el desarrollo de los órganos respiratorios. También se mide la altura sentada, caracterizando la proporcionalidad del cuerpo; en los recién nacidos se mide el perímetro cefálico. Con la observación dinámica, se estima el crecimiento de estos indicadores durante un tiempo determinado (por ejemplo, durante un año).

Para una caracterización integral del desarrollo físico, además, se estudian las características de la maduración morfológica (cambio de dientes de leche a permanentes, grado de severidad de los caracteres sexuales secundarios, edad de la menarquia, etc.).

Los datos de las medidas antropométricas son procesados ​​por el método de las estadísticas de variación, como resultado de lo cual se obtienen los valores promedio de altura, peso, circunferencia torácica, utilizados en la evaluación individual y grupal del desarrollo físico.

La evaluación del desarrollo físico es de gran importancia para muchas áreas de la medicina. Los indicadores de desarrollo físico se utilizan para calcular los marcadores de riesgo antropométricos para una serie de enfermedades y condiciones patológicas. En obstetricia, la medición de la pelvis de una mujer le permite determinar las tácticas del parto.

Los indicadores antropométricos se utilizan para monitorear el desarrollo físico de niños y adolescentes, para evaluar la efectividad de las actividades recreativas en curso, son necesarios para determinar la rutina diaria y la actividad física del niño.

Junto con el estudio de los datos antropométricos, se presta especial atención a la evaluación del nivel de desarrollo biológico, es decir, la edad biológica. El lento ritmo de desarrollo biológico es fundamental para resolver el problema de la preparación del niño para la escolarización debido a que una proporción significativa de estos niños experimentan serias dificultades en la escuela, especialmente en los grados inferiores. Además, la evaluación de la edad biológica se usa para determinar las habilidades atléticas del niño, así como en la práctica forense.

En la práctica clínica, una serie de indicadores antropométricos son criterios importantes para definir conceptos como "nacido vivo", "mortinato", "prematuridad", "peso al nacer", etc.

En higiene, los indicadores de desarrollo físico son necesarios para la estandarización de la ropa, el calzado, el mobiliario y la disposición racional de los lugares de trabajo.

En medicina militar, los indicadores del desarrollo físico ayudan a determinar la aptitud para el servicio militar y el tipo de tropas.

Una evaluación integral del desarrollo físico, teniendo en cuenta tanto el nivel de desarrollo biológico como el estado morfofuncional del cuerpo, permite identificar tanto a niños con un desarrollo físico armónico correspondiente a su edad, como a niños con diversas desviaciones por exceso o deficiencia. de peso corporal.

El desarrollo físico es de gran importancia médica y social. Su nivel dice mucho sobre el bienestar social de la sociedad. Los trastornos del desarrollo físico pueden indicar condiciones y estilo de vida desfavorables del niño y son uno de los criterios para determinar el nivel de riesgo social de una familia, identificando familias socialmente desfavorecidas que requieren medidas de impacto médico y social.

Métodos para estudiar el desarrollo físico.

Para obtener resultados precisos en la evaluación del desarrollo físico, es necesario cumplir con una serie de condiciones estándar, a saber: la evaluación debe realizarse por la mañana, con iluminación óptima, la presencia de instrumentos útiles, utilizando una metodología de medición unificada y técnica.

La antropometría se realiza con instrumentos especiales: antropómetro, estadiómetro, cinta centimétrica, brújulas, calibradores, etc. La fisiometría se realiza con aparatos especiales. Además, la fotografía se puede utilizar para evaluar el desarrollo físico (el llamado método estereofotogramétrico).

La observación del desarrollo físico de los niños comienza desde el momento del nacimiento. Según la definición de la OMS, el peso al nacer es el resultado del primer pesaje del feto o recién nacido, registrado después del nacimiento. Este peso debe establecerse preferiblemente dentro de la primera hora de vida, antes de que ocurra una pérdida de peso posnatal significativa. La medición de la longitud del cuerpo de un recién nacido o feto debe realizarse con su posición extendida en un estadiómetro horizontal.

Los recién nacidos (fetos) nacidos con un peso de hasta 2500 g se consideran fetos de bajo peso al nacer, hasta 1500 g - muy bajo, hasta 1000 g - extremadamente bajo.

En el futuro, la evaluación periódica del desarrollo físico de los niños continúa en la clínica infantil, las instituciones preescolares y las escuelas dentro de los límites de tiempo establecidos por órdenes especiales. Los resultados de la evaluación se ingresan en "Historia del desarrollo del recién nacido" (f. 097 / a), "Historia del desarrollo del niño" (f. 112 / a), "Registro médico del niño" (f. 025 / a).

Para estudiar, analizar y evaluar el desarrollo físico se utilizan dos métodos principales de observación:

1) método de generalización (método transversal de población): basado en una medición única de niños de diferentes edades, es decir, cada niño se mide 1 vez a cualquier edad. Cada grupo de edad debe constar de al menos 100 personas. Este método es muy común. Refleja el nivel de desarrollo físico de los niños en un momento determinado y se basa en un gran número de observaciones. Es el más representativo para determinar el nivel de desarrollo físico de la población en general;

2) método de individualización (sección longitudinal) - basado en la medición de los mismos niños durante el período de su crecimiento y desarrollo. Se observa un mismo grupo de niños durante un período determinado (por ejemplo, un año de vida), lo que permite obtener una saturación suficiente de cada grupo de edad-sexo por meses o años de vida con un número relativamente pequeño de observaciones. Esta técnica le permite determinar las características de la formación física del cuerpo de un mes a otro (o de un año a otro) del grupo observado de niños en una población homogénea. Este método es de particular importancia en relación con el proceso de aceleración, así como para la estandarización de equipos escolares y preescolares, la construcción de básculas de tipo-altura, para las industrias de la confección y el calzado.

Este método no contradice el método de generalización y es un complemento esencial para estudiar el proceso de desarrollo general del niño y aclarar la influencia de los factores ambientales en el curso de este desarrollo.

Para obtener indicadores promedio de desarrollo físico, se realiza una encuesta a grandes grupos de personas prácticamente sanas de varias edades y sexos. Los valores promedio obtenidos son los estándares del desarrollo físico de los grupos correspondientes de la población. Para que los datos sean aceptados como estándar, deben cumplir con los siguientes requisitos:

1) ser regional;

2) desarrollarse en un grupo suficientemente grande (al menos 100 niños);

3) todos los casos de heterogeneidad deben ser excluidos del grupo de observación (niños enfermos de diferentes poblaciones con datos "emergentes", que sufren de raquitismo, enfermedades endocrinas, con desviaciones en la postura);

4) debe aplicarse una metodología unificada generalmente aceptada para encuestar, medir, procesar y analizar datos.

No hay estándares generalmente aceptados de desarrollo físico. Distintas condiciones de vida en distintas zonas climáticas y geográficas, en las ciudades y zonas rurales, las diferencias etnográficas provocan distintos niveles de desarrollo físico de la población. De acuerdo con esto, se determinan los estándares locales y regionales de desarrollo físico. Los estándares locales deben actualizarse después de aproximadamente 5 años debido a las condiciones y estilos de vida en constante cambio.

Se lleva a cabo una evaluación individual del desarrollo físico comparando datos antropométricos con estándares desarrollados utilizando varios métodos estadísticos y determinando el grado de su desviación de los valores promedio.

Técnica de variación-desarrollo estadístico de datos antropométricos. Derivación de estándares de desarrollo físico

Los datos numéricos de los signos individuales obtenidos durante las encuestas antropométricas (altura, peso, circunferencia del pecho, etc.) se procesan mediante el método de estadísticas de variación para obtener indicadores promedio: estándares de desarrollo físico.

En primer lugar, se realiza una revisión exhaustiva del material recopilado para descartar mapas que no están sujetos a desarrollo. No se incluyen las tarjetas con entradas erróneas y dudosas, así como las tarjetas de niños con desviaciones pronunciadas en el estado de salud: trastornos endocrinos, tuberculosis ósea, las consecuencias de la poliomielitis, enfermedades infecciosas graves recientes, etc. También se incluyen las tarjetas que indican raquitismo grave, desnutrición III. Se excluyen títulos, carnés de prematuros y mellizos.

Por lo tanto, en el desarrollo estadístico, solo se utilizan mapas de niños prácticamente sanos que no tienen problemas de salud agudos para derivar estándares de desarrollo físico.

Después de visualizar el material, se divide en grupos, que son un agregado estadístico homogéneo por edad, sexo, lugar de residencia, etc. Cada grupo de edad y sexo debe estar representado por al menos 100 tarjetas.

Después de agrupar el material, las series de variación se compilan por separado para cada característica. Luego se calculan los valores promedio: se calcula un promedio simple, ponderado o aritmético según el método de los momentos; parámetros medios:

1) desviación estándar (σ), que es una medida de la tipicidad de la media aritmética para la población de la que se obtiene;

2) el error medio de la media aritmética (m), que es una medida de la fiabilidad del valor medio y permite, con diversos grados de probabilidad, determinar los límites de las fluctuaciones de la media en la población general.

Existen diversas formas de evaluación individual y grupal del desarrollo físico de la población.

Métodos de evaluación individual del desarrollo físico 1. Evaluación del desarrollo físico por el método de índices. Durante mucho tiempo, el método del índice se utilizó para evaluar el desarrollo físico. Los índices de desarrollo físico son la relación de los indicadores antropométricos individuales, expresados ​​en fórmulas matemáticas. Los diferentes índices incluyen un número diferente de características. Al utilizar esta técnica, se supone que las dimensiones del cuerpo cambian proporcionalmente entre sí. Sin embargo, ahora se ha establecido que los indicadores antropométricos cambian de manera desproporcionada, por lo que el valor de los índices para evaluar el desarrollo físico ha disminuido.

2. Evaluación del desarrollo físico por el método de las desviaciones sigma. El método de desviación sigma es el más simple. En este caso, los indicadores del desarrollo físico del individuo se comparan con la media aritmética de los grupos de edad y sexo correspondientes, tomados de la tabla de estándares. Los datos del sujeto, por regla general, difieren en cierta medida de los indicadores promedio, ya sea en la dirección de un aumento o en la dirección de una disminución en el signo. Para juzgar el grado de su diferencia, esta diferencia con el signo correspondiente (+ o -) se divide por la desviación estándar (σ), obteniendo la llamada desviación sigma. Es así como se establece en qué fracción del sigma o en cuántos sigmas se diferencia el indicador individual de la media aritmética de esta característica de un determinado grupo de edad y sexo. Determine consistentemente las desviaciones sigma para la altura, el peso y la circunferencia del pecho. El grado de desarrollo físico se juzga por la magnitud de las desviaciones sigma.

Tal evaluación se lleva a cabo de acuerdo con la fórmula:

V - M / σ,

donde V es una variante de una u otra característica;

M es la media aritmética de un rasgo para un determinado grupo de edad y sexo;

σ - desviación estándar.

Los resultados se evalúan de la siguiente manera: con un desarrollo físico promedio, los valores individuales difieren de los estándares de edad (M) en no más de un sigma en una dirección u otra.

Dependiendo del tamaño de las desviaciones sigma, se distinguen 5 grupos de desarrollo físico (Tabla 6).

Tabla 6

Ejemplo 1. La altura promedio de los niños de 10 años es de 137 cm, la desviación estándar es de 5,2 cm, entonces un estudiante de esta edad, que tiene una altura de 142 cm, recibirá una estimación de altura en sigma igual a

142 - 137 / 5,2 = 0,96,

es decir, la altura del estudiante está dentro de M + 1σ y se estima como un crecimiento promedio normal.

Los datos finales obtenidos para cada signo de desarrollo físico, en términos de sigma, se pueden representar visualmente en forma del llamado perfil antropométrico, que se realiza gráficamente y muestra las diferencias en el físico de una persona determinada de otras personas. Este método es ampliamente utilizado en el seguimiento médico dinámico del desarrollo físico de niños, deportistas, personal militar y otros grupos de población.

Para construir un perfil de desarrollo físico, se dibujan líneas horizontales a igual distancia entre sí según el número de signos evaluados. En la mayoría de los casos, se utilizan 3 indicadores principales: altura, peso, circunferencia del pecho. En medio de estas líneas, se dibuja una línea vertical promedio, correspondiente a M de estos indicadores. En el lado derecho de esta línea central a la misma distancia, se aplican los límites de las desviaciones dentro de +1σ, +2σ, +3σ, y en el lado izquierdo, respectivamente, - 1σ, - 2σ, - Зσ. También se dibujan líneas verticales a lo largo de estos límites.

La magnitud de las desviaciones sigma de cada característica se representa como un punto en la línea horizontal correspondiente. Entonces estos puntos están conectados en serie. Al evaluar el desarrollo físico, proceden de la ubicación del perfil.

Además del nivel de desarrollo físico, con la ayuda del perfil antropométrico, se determina la proporcionalidad del desarrollo. Con desarrollo proporcional, los puntos que denotan desviaciones sigmoideas de signos individuales se encuentran en la misma vertical o están separados entre sí por no más de 1 cm.

Ejemplo 2. Una niña de 9 años tiene una altura de 131 cm, peso - 28,5 kg, circunferencia del pecho - 65,5 cm.

Para determinar el nivel de desarrollo físico de las niñas, según la tabla de estándares, encuentran la media aritmética y la desviación estándar de la altura, el peso y la circunferencia del pecho para niñas de 9 años. Con base en estos datos, se construye una tabla para calcular las desviaciones sigma (Tabla 7).

Tabla 7

Tabla de cálculo de desviación Sigma

De acuerdo con la magnitud de las desviaciones sigma de las características principales, se construye un gráfico: un perfil antropométrico del desarrollo físico (ver arriba).

Conclusión: el desarrollo físico de la niña se evalúa como medio y proporcional.

La desventaja del método de evaluación del desarrollo físico mediante la determinación de las desviaciones sigma y la construcción de un perfil antropométrico es que cada signo de desarrollo físico se evalúa de forma aislada, sin correlación con los demás.

3. Evaluación del desarrollo físico en una escala de regresión. Este método es el más utilizado, ya que permite identificar individuos con desarrollo armónico y disarmónico.

Su ventaja radica en el hecho de que permite dar una evaluación integral del desarrollo físico sobre la base de un conjunto de signos en su relación, ya que ninguno de los signos, tomados individualmente, puede dar una evaluación objetiva y completa del desarrollo físico.

La esencia del método de evaluación de la escala de regresión es la siguiente: si existe una relación entre dos características, hay un aumento constante en los valores de una de las características (por ejemplo, el peso) con un aumento correspondiente en la otra característica. (por ejemplo, crecimiento) con una relación directa y una disminución secuencial similar con una inversa.

Las tablas de evaluación para una evaluación integral de los indicadores de desarrollo físico en forma de escalas de regresión se compilan utilizando una serie de parámetros. Éstos incluyen:

1) coeficiente de correlación (p), que expresa la magnitud de la relación entre características;

2) el coeficiente de regresión (R), que muestra la cantidad de cambio en un atributo cuando el otro cambia en uno;

3) sigma de regresión, o sigma parcial (σR), que sirve para determinar la magnitud de la desviación individual de un rasgo asociado a otro.

El método de escalas de regresión prevé la distribución de signos de desarrollo físico en dos categorías: independientes (altura) y dependientes (peso y circunferencia del pecho). Por lo tanto, el crecimiento se considera el signo principal del desarrollo físico y una base necesaria para una evaluación correcta. Con el desarrollo normal del niño, un aumento en la altura se acompaña de un aumento en el peso corporal y la circunferencia del pecho.

Las tablas, compiladas en una escala de regresión para cada grupo de edad y sexo, contienen las características de cinco grupos de talla (talla media, inferior a la media, superior a la media, baja y alta). Los valores de crecimiento se dan para cada grupo en números enteros con un intervalo de 1 cm.

La tabla normativa incluye valores teóricos de signos dependientes, calculados teniendo en cuenta la relación entre altura y peso, altura y circunferencia del pecho según el coeficiente de regresión. Dado que una determinada altura corresponde a varios valores de peso o circunferencia del pecho, la tabla muestra los límites de fluctuación de los signos dependientes, establecidos mediante la regresión sigma (σR).

Dependiendo de la relación entre el peso corporal, la circunferencia del pecho y la altura, el desarrollo físico se considera armonioso (normal), discordante y marcadamente discordante.

El desarrollo físico se considera armonioso si el peso corporal y la circunferencia del pecho corresponden a la longitud del cuerpo o difieren de los valores propios dentro de una regresión sigma (σR).

El desarrollo físico se considera desarmónico, en el cual el peso corporal y la circunferencia del pecho se retrasan debido a 1,1 - 2σR, así como más debido por el mismo valor.

Se debe considerar un desarrollo físico marcadamente discordante, en el que el peso corporal y la circunferencia del pecho se retrasan debido a 2σR y más o exceder lo debido por la misma cantidad.

Al evaluar el desarrollo físico en una escala de regresión, se determina a qué grupo de crecimiento pertenece el sujeto, después de lo cual se encuentran el peso y la circunferencia del pecho adecuados. En la tabla de escalas de regresión, los valores de los rasgos dependientes se presentan con límites de fluctuación dentro de ±1σ, lo que corresponde a un desarrollo armonioso normal. Por lo tanto, en algunos casos, una simple comparación es suficiente para evaluar el desarrollo físico. La evaluación del desarrollo físico en escalas de regresión se realiza de la siguiente manera: se calcula la diferencia entre los datos de la encuesta y los valores debidos, expresándolos en regresión sigmas (σR), es decir, la diferencia se divide por la sigma de la regresión.

Ejemplo 3. Un niño de 8 años (habitante de la ciudad) tiene una altura de 129 cm, peso: 30,1 kg, circunferencia del pecho: 65 cm.

Según la tabla de evaluación, una altura de 129 cm pertenece al grupo de valores de altura promedio, corresponde a un peso de 28,2 kg. El peso del chico es 1,9 kg superior al estándar (30,1 kg - 28,2 kg = 1,9 kg). Esta diferencia debe dividirse por el sigma parcial σR \u2,88d 1,9 x (2,88 / 0,65) \uXNUMXd XNUMX (σ).

Así, el peso del niño es superior al estándar en 0,65σ y se encuentra dentro de los valores medios.

Circunferencia del pecho - 65 cm, 2,2 cm más alta que la estándar (65 cm - 62,8 cm = +2,2), en términos de regresión sigma es igual a 2,2 / 3,37 - 0,65σ, es decir, la circunferencia del pecho también está en el rango medio.

En consecuencia, el desarrollo físico del niño es medio, armonioso.

Ejemplo 4. Un niño de 7 años (habitante de la ciudad) tiene una altura de 128 cm, peso: 32 kg, circunferencia del pecho: 68 cm.

Según la tabla de evaluación, el crecimiento pertenece al grupo promedio, el peso es superior al estándar (32 - 26,8 = 5,2) en 5,2 kg, que es +2,09σ (5,2 / 2,48 = +2,09σ).

La circunferencia del pecho es más alta que el estándar (68 cm - 61,4 cm = 6,6 cm) por 6,6 cm, que es +2,11σ (6,6 / 3,12 = +2,11σ).

En consecuencia, el desarrollo físico del niño con una estatura promedio está por encima del promedio (desarmónico).

En una evaluación individual del desarrollo físico por cualquier método, es necesario tener en cuenta no solo los valores absolutos de los principales indicadores somatométricos, sino también la dinámica de estos indicadores, así como los signos descriptivos: desarrollo muscular, el depósito de grasa, el grado de pubertad, etc. También hay que tener en cuenta los indicadores de salud. Solo sobre la base de un análisis de todos estos datos se puede dar una evaluación correcta del desarrollo físico de un organismo en crecimiento.

Metodología para la evaluación grupal del desarrollo físico

La evaluación del desarrollo físico del equipo se lleva a cabo analizando los cambios relacionados con la edad en los valores promedio de sus desviaciones estándar, aumentos anuales en los indicadores en diferentes períodos de edad; identificar las diferencias de género en la dinámica de los indicadores de desarrollo físico. Sin embargo, tal característica es a menudo insuficiente y se hace necesario evaluar los cambios en el desarrollo físico de un equipo infantil o adolescente que se han producido en un período de tiempo determinado, o comparar el desarrollo físico de dos equipos diferentes.

La evaluación comparativa del nivel de desarrollo físico de diferentes equipos o del mismo equipo en dinámica se realiza determinando diferencias significativas en los valores promedio de las características principales. En ambos casos, los indicadores de desarrollo físico de grupos homogéneos de edad y sexo están sujetos a comparación.

La importancia de las diferencias en los valores promedio de las características estudiadas se determina calculando el criterio de confiabilidad (criterio t) según la fórmula:

donde m1 y M2 - medias aritméticas;

m1 y M2 - errores medios de los valores medios.

El criterio resultante t se estima de la siguiente manera: si t ≥ 2, entonces las diferencias en los valores medios son significativas, si t < 2, entonces las diferencias no están probadas.

Ejemplo 5. В La ciudad de N. está realizando un seguimiento dinámico del desarrollo físico de los residentes en edad escolar. Se han establecido los siguientes indicadores de desarrollo físico en niñas de 10 años.

Tabla 8

Al comparar los indicadores de 1997 y 2000. se encontró su aumento. La validez de estas diferencias necesita ser determinada. Después

crecimiento t = (146,1 - 145,2) / (√0,642 + 0,522) = 1,01;

t peso = (37,4 - 35,8) / (√0,472 + 0,462) = 3,18;

t env. pecho = (69,6 - 69,0) / (√0,512 + 0,452) = 0,88.

Por lo tanto, solo t peso > 2. Por lo tanto, durante el período de tiempo indicado, las niñas de 10 años experimentaron un aumento significativo de peso.

Aceleración

Una característica de la era moderna del desarrollo de la sociedad humana es la aceleración del ritmo de desarrollo físico de los niños y adolescentes en comparación con las generaciones anteriores. El fenómeno de la aceleración es típico de la mayoría de los países económicamente desarrollados y, en cierta medida, se manifiesta en representantes de todas las naciones y afecta a todos los grupos de edad y sexo de la población.

Las razones de la aceleración aún no están claras. Ninguna de las hipótesis propuestas es capaz de explicar este fenómeno. Se sabe que los siguientes factores influyen en la aparición de cambios de aceleración en el cuerpo:

1) insolación más intensa;

2) mejorar la nutrición de los niños (aumentando el consumo de proteínas y grasas animales, vitaminas, concentrados para la alimentación infantil);

3) un factor genético (mezcla constante de la población, matrimonios heterolocales y aceleración del desarrollo de la descendencia debido a la heterosis, es decir, la propiedad de los híbridos de la primera generación de superar en varios aspectos a las mejores formas parentales).

En el origen de la aceleración importa el impacto total de los factores biológicos y sociales. El proceso de aceleración es bastante manejable y depende de los cambios correspondientes en las condiciones y niveles de vida, y los factores socioeconómicos, que desempeñan el papel de mecanismos reguladores, afectan su ritmo.

Los procesos genéticos de poblaciones son de gran importancia. La movilidad de la población, que contribuye a la expansión del círculo de vínculos matrimoniales, crea requisitos genéticos para un aumento en la variabilidad del tipo somático de la población, lo que contribuye a un aumento en los parámetros de desarrollo físico.

El proceso de aceleración ya se observa en el período de desarrollo intrauterino del feto: se observa un aumento en la longitud y el peso corporal de los niños al nacer. En adolescentes, hay una aceleración en la tasa de crecimiento y peso corporal, pubertad más temprana y osificación del esqueleto.

Entre los niños con desarrollo acelerado se distinguen subgrupos con aceleración armónica y disarmónica.

Con la aceleración armónica, hay una aceleración paralela del crecimiento y la maduración biológica, lo que conduce a un final más temprano de la infancia.

Con una aceleración desarmónica, la aceleración de la maduración puede no ir acompañada de una aceleración del crecimiento y desarrollo sexual.

La aceleración no puede ser considerada inequívocamente como un proceso positivo o negativo. Plantea muchos problemas para los médicos modernos, a saber:

1) maduración biológica más temprana, que se produce antes de la madurez social y la capacidad civil (inicio más temprano de la actividad sexual, aumento del número de madres jóvenes, número de abortos entre menores, etc.);

2) la necesidad de establecer nuevas formas de trabajo, actividad física, alimentación, normas para la ropa, calzado, muebles y menaje de los niños;

3) la creciente variabilidad de todos los signos de desarrollo y maduración relacionados con la edad, la complicación de la diferenciación de la norma y la patología.

La aceleración deja su huella en el desarrollo del organismo a una edad más avanzada, así como en la naturaleza de la manifestación de una serie de enfermedades. Por ejemplo, en las mujeres, el inicio de la menopausia se retrasa, hay un aumento en la incidencia de formas agudas de reumatismo en niños pequeños y la hipertensión juvenil es más común.

Los cambios de aceleración son periódicos y tienen cortos períodos de estabilización. A finales del siglo XX. hay una desaceleración en la aceleración - "desaceleración" - un fenómeno opuesto a la aceleración.

Morbosidad

La morbilidad, junto con los indicadores sanitario-demográficos y los indicadores de desarrollo físico, es uno de los criterios más importantes que caracterizan la salud de la población.

Los datos sobre la incidencia y estructura de la morbilidad, así como la propagación de enfermedades, son de gran importancia en diversas áreas de la gestión en salud, en particular se requieren para:

1) capacitación y ubicación adecuada del personal;

2) planificación de redes;

3) organización racional de varios tipos de asistencia médica y social;

4) llevar a cabo medidas preventivas y de mejora de la salud;

5) control sobre la calidad de la atención médica.

Con la ayuda de los indicadores de morbilidad de la población, se evalúan las actividades de los médicos, las instituciones médicas y las autoridades sanitarias.

La morbilidad se refiere a los datos sobre la prevalencia, estructura y dinámica de diversas enfermedades registradas en la población en su conjunto o en sus grupos individuales (territorial, etario, de género, ocupacional, etc.).

Al estudiar la morbilidad, es necesario utilizar una base metodológica única, incluido el uso correcto de los términos y su comprensión común, un sistema unificado de contabilidad, recopilación y análisis de información.

Morbilidad (morbilidad primaria): un conjunto de enfermedades nuevas, no registradas anteriormente y detectadas por primera vez en un año calendario determinado.

Prevalencia (morbilidad): la totalidad de todas las enfermedades existentes, tanto detectadas por primera vez en un año determinado como en años anteriores, por las cuales el paciente buscó nuevamente ayuda médica en un año calendario determinado.

Afecto patológico: un conjunto de enfermedades, así como formas y condiciones premórbidas identificadas durante los exámenes médicos.

Incidencia acumulada: todos los casos de enfermedades registradas durante varios años.

La verdadera morbilidad es la suma de todas las enfermedades identificadas según los datos de visitas y reconocimientos médicos en un año determinado.

Para el estudio y análisis en profundidad de los niveles, la estructura y la dinámica de la morbilidad, se ha introducido un registro obligatorio de las enfermedades de los pacientes que buscan atención médica en todas las instituciones médicas; pacientes en tratamiento hospitalario, así como condiciones patológicas identificadas durante los exámenes médicos. En el análisis de la mortalidad también se obtiene información sobre la morbilidad.

En las estadísticas de incidencia, se acostumbra destacar:

1) morbilidad según los datos de búsqueda de atención médica:

a) morbilidad general;

b) enfermedad infecciosa;

c) incidencia de las principales enfermedades no epidémicas;

d) morbilidad hospitalaria;

e) morbilidad con incapacidad temporal;

2) morbilidad según exámenes médicos;

3) morbilidad según las causas de muerte.

El estudio de la morbilidad se lleva a cabo en la misma secuencia y en las mismas etapas que cualquier estudio estadístico: elaboración de un plan y programa, recolección de material, procesamiento y análisis.

Metodología para el estudio de la morbilidad general

La morbilidad general es un conjunto de enfermedades (agudas y crónicas) entre determinados grupos de la población durante un determinado año natural. El estudio de la morbilidad general se realiza de acuerdo con los datos de las consultas externas. Los datos generales de morbilidad son necesarios para una caracterización completa de la salud de la población.

La unidad de observación es la visita principal del paciente al médico sobre una enfermedad específica en un año calendario determinado. El principal documento contable es el "Cupón estadístico para el registro de diagnósticos finales (refinados)" (f. 025-2 / y).

El "Cupón estadístico" se rellena por cada caso de enfermedad aguda (con signo "+"), por cada caso de enfermedad crónica diagnosticada por primera vez en la vida (con signo "+"), así como por la primera visita en el año natural en curso por una enfermedad crónica previamente diagnosticada (con el signo "-").

Las enfermedades crónicas se tienen en cuenta solo una vez al año; las exacerbaciones de enfermedades crónicas no se vuelven a tener en cuenta este año como enfermedades. En base a la evolución de los datos de “Cupones estadísticos”, se cumplimenta un “Informe de incidencia” (formulario 1).

Al estudiar la morbilidad primaria de la población, según los datos en apelación, se tienen en cuenta los "Cupones estadísticos" que se llenan solo para enfermedades de nuevo diagnóstico (con un signo "+").

A la hora de estudiar la prevalencia de enfermedades, según los datos de apelabilidad, se tienen en cuenta todos los cupones estadísticos cumplimentados durante el año, tanto en los casos de nuevos diagnósticos con signo "+", como en los que han sido trasladados de anteriores. años con un signo "-".

Al analizar la incidencia general, se acostumbra calcular los siguientes indicadores.

Morbilidad primaria:

número de enfermedades recién diagnosticadas por año x 1000 (10, 000) / población media anual.

Predominio:

número de enfermedades detectadas por primera vez en un año y reingresadas de años anteriores x 1000 (10 000, 100 000) / población media anual.

Las tasas de incidencia generales dan solo una idea general de la tasa de incidencia. Caracterizar con mayor precisión la incidencia general de indicadores especiales (edad y sexo, según diagnósticos, profesiones, etc.).

Tasas de incidencia edad-sexo:

número de enfermedades detectadas al año en personas de este sexo y edad x 1000 (10, 000) / población media anual de este sexo y edad.

Tasa de morbilidad global por diagnóstico:

número de enfermedades diagnosticadas por año x 1000 (10, 000) / población media anual.

Asimismo, se calculan tasas de prevalencia específicas por sexo, edad, diagnóstico, etc.

Los siguientes indicadores permiten evaluar la gravedad del curso de la enfermedad.

Estructura de la morbilidad general (participación de ciertas enfermedades en la morbilidad total):

el número de enfermedades con este diagnóstico detectadas por año x 1000 / número total de enfermedades.

Tasa de mortalidad:

el número de muertes por esta enfermedad por año x 1000 (10, 000) / población promedio anual.

Tasa de letalidad:

el número de muertes por esta enfermedad por año x 1000 / el número de pacientes con esta enfermedad.

También se pueden calcular las tasas de mortalidad y mortalidad por sexo, edad, profesión, etc.

Al analizar la tasa de morbilidad según los datos de búsqueda de atención médica, se debe recordar que ésta depende de la búsqueda de atención médica de la población. La accesibilidad, a su vez, está influenciada por la disponibilidad de atención médica, la actividad médica de la población, el bienestar material, la calificación de los médicos y otros factores.

Metodología para el estudio de la morbilidad infecciosa

La Federación Rusa tiene un estricto sistema de control de enfermedades infecciosas. El registro obligatorio especial de enfermedades infecciosas está asociado con la necesidad de medidas antiepidémicas actuales y preventivas.

La información sobre cada caso de detección de una enfermedad infecciosa debe ser enviada a los centros distritales o de la ciudad para la supervisión sanitaria y epidemiológica (TSSEN). Todas las enfermedades infecciosas, según el método de notificación sobre ellas, se pueden dividir en cuatro grupos, cada uno de los cuales tiene su propio sistema para recopilar información y procesar datos.

1. Las enfermedades de cuarentena, especialmente las infecciones peligrosas (peste, cólera, viruela, fiebre amarilla, fiebre recurrente) se caracterizan por una alta contagiosidad y una alta mortalidad, a las que se aplican restricciones de cuarentena internacional de acuerdo con las normas sanitarias internacionales.

Cuando se detectan o sospechan enfermedades de cuarentena, se informa de inmediato no solo a los jefes del servicio sanitario y epidemiológico, sino también a las autoridades sanitarias hasta el Ministerio de Salud de la Federación Rusa. En caso de detección de enfermedades cuarentenarias, se aplican medidas de emergencia, incluida la creación de comisiones antiepidémicas de emergencia (EPC).

2. Sobre enfermedades como influenza, infecciones respiratorias agudas, las instituciones médicas presentan al Centro de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica información resumida (digital) del mes, y durante la epidemia - diariamente en el formulario No. 85-influenza, que se compila en la base de "Cupones estadísticos para el registro de diagnósticos finales (refinados).

3. Enfermedades, de las cuales cada caso es notificado al Centro de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica con información detallada: tifoidea, paratifoidea, disentería, enteritis, tularemia, ántrax, brucelosis, difteria, sarampión, tos ferina, paperas, varicela, rubéola, meningitis, encefalitis, hepatitis infecciosa, escarlatina, tétanos, poliomielitis, rabia, rickettsiosis (incluyendo tifus), malaria, leptospirosis, sepsis en niños del primer año de vida, fiebre hemorrágica y psitacosis.

Si se detectan estas enfermedades, los médicos o personal paramédico de las instituciones médicas de todos los departamentos llenan la "Notificación de emergencia de una enfermedad infecciosa, alimentaria, intoxicación ocupacional aguda, reacción inusual a la vacunación" (f. 058 / y) y se transmite al distrito dentro de las 12 horas o ciudad CSEN.

4. Enfermedades que se registren como las más importantes no epidémicas con información simultánea de los servicios de vigilancia sanitaria y epidemiológica (tuberculosis bacilar, sífilis, gonorrea, enfermedades fúngicas, tracoma). No solo un "Aviso de un paciente con tuberculosis activa diagnosticada por primera vez, enfermedad venérea, tricofitosis, microsporia, favus, sarna, tracoma" (f. 089 / a), sino también un "Aviso de emergencia de una enfermedad infecciosa" ( f. 058) se expide /a).

Los avisos de emergencia enviados al CSES se registran en el "Diario de Enfermedades Infecciosas" (f. 060/a), que sirve para el registro personal de pacientes con enfermedades infecciosas y el control del movimiento de avisos. El diario se lleva en todas las instituciones médicas, consultorios médicos de escuelas, instituciones preescolares, en el Servicio Sanitario y Epidemiológico Central y se utiliza para compilar un informe mensual sobre enfermedades infecciosas. Con base en las anotaciones de esta revista, el CSES elabora un "Informe de Movimiento de Enfermedades Infecciosas" (f. 85-inf.) con análisis de datos para cada mes, trimestre, semestre y año.

Para un análisis detallado de cada caso de morbilidad infecciosa se utiliza la “Tarjeta de examen epidemiológico del foco de enfermedades infecciosas” (f. 357/a), diligenciada en el TsSEN.

En el análisis de la morbilidad infecciosa se calculan los siguientes indicadores.

Indicador general de morbilidad infecciosa:

número de enfermedades infecciosas detectadas por año x 1000 (10, 000) / población media anual.

Indicadores edad-sexo de morbilidad infecciosa:

número de enfermedades infecciosas detectadas al año en personas de este sexo y edad x 1000 (10, 000) / población media anual de este sexo y edad.

El indicador de morbilidad infecciosa según diagnósticos:

número de enfermedades diagnosticadas por año x 1000 (10, 000) / población media anual.

La estructura de la morbilidad infecciosa. (indicador extensivo):

número de enfermedades diagnosticadas por año x 100% / número total de enfermedades infecciosas.

La participación (share) de morbilidad infecciosa en la morbilidad total:

número de enfermedades infecciosas detectadas por año x 100% / número total de enfermedades.

focalidad (indicador intensivo):

el número de pacientes infecciosos identificados con esta enfermedad / el número de focos de esta enfermedad.

Tasa de mortalidad (caracteriza la gravedad de la enfermedad):

número de muertes por una determinada enfermedad infecciosa x 1000 (10 000, 100 000) / población media anual.

Tasa de letalidad (indicador extensivo):

el número de muertes por esta enfermedad infecciosa x 100 / el número de pacientes con esta enfermedad.

En un estudio en profundidad de la morbilidad infecciosa, se analiza la estacionalidad, la frecuencia de portadores de bacterias detectadas, la eficacia de las vacunas preventivas, etc., lo que permite a los médicos desarrollar las medidas necesarias para combatir las enfermedades infecciosas.

Metodología para el estudio de las enfermedades no epidémicas más importantes

La organización de un registro especial de enfermedades no epidémicas importantes como la tuberculosis, las enfermedades venéreas, las micosis (tricofitosis, microsporia, favus, sarna), el tracoma, las neoplasias malignas y las enfermedades mentales se debe a que requieren una detección precoz, un completo examen de pacientes, llevándolos para registro de dispensario, observación constante y tratamiento especial, y en algunos casos, e identificación de contactos. Cuando se encuentren, un “Aviso de paciente con primer diagnóstico de tuberculosis activa, enfermedad venérea, tricofitosis, microsporia, favus, sarna, tracoma, enfermedad mental” (f. 089/a) o un “Aviso de paciente con diagnóstico por primera vez de cáncer u otra neoplasia maligna” (f. 090/a).

La "notificación" (f. 089 / y) es compilada por médicos de todos los establecimientos de salud, independientemente de su especialidad, lugar de trabajo y condiciones para detectar la enfermedad para todos los pacientes que han sido diagnosticados con la enfermedad por primera vez en su vida . El personal de enfermería es un aviso solo para pacientes con sarna.

"Aviso" (f. 090 / y) es compilado por médicos de la red general y especial de instituciones médicas en las que el paciente fue diagnosticado con una neoplasia maligna por primera vez en su vida.

Se redactan notificaciones para los pacientes en los que se detecta la enfermedad:

1) cuando se autorrefiera a la clínica para recibir atención médica;

2) durante exámenes preventivos específicos y periódicos;

3) durante un examen médico;

4) durante el examen en un hospital;

5) durante la operación;

6) en la autopsia;

7) al conciliar la información sobre los fallecidos por neoplasias malignas con los datos de las oficinas de registro y las oficinas de estadística, si resulta que el diagnóstico se estableció después de la muerte.

Los avisos compilados (f. 089/a) o (f. 090/a) se envían en el plazo de tres días a los dispensarios correspondientes (antituberculosis, dermatovenérea, neuropsiquiátrica, oncológica) del lugar de residencia del paciente.

Los informes estadísticos compilados en los dispensarios contienen información suficiente para analizar la incidencia de enfermedades individuales, sus etapas y localización, sexo y edad, y el lugar de residencia del paciente.

A partir de estos datos se calculan las tasas de incidencia. Al analizar la incidencia de las enfermedades no epidémicas más importantes, se calculan ciertos indicadores.

Tasa de incidencia general de las enfermedades no epidémicas más importantes (frecuencia de enfermedades no epidémicas):

número de casos no epidémicos notificados por primera vez en un año determinado x 1000 (10 000, 100 000) / población promedio.

Prevalencia de las enfermedades no epidémicas más importantes:

número de casos de enfermedades no epidémicas notificados por primera vez en un año dado y antes x 1000 (10 000, 100 000) / población promedio.

Tasa de incidencia de una u otra enfermedad importante no epidémica - el número de nuevas enfermedades importantes no epidémicas registradas en un año determinado por cada 1000 (10 000, 100 000) habitantes.

Tasa de prevalencia de una enfermedad importante no epidémica - el número de ciertas enfermedades importantes no epidémicas registradas por primera vez en un año determinado y transferidas de años anteriores por 1000 (10 000, 100 000) habitantes.

La tasa de incidencia de las enfermedades no epidémicas más importantes en función de la edad, el sexo, la profesión, el lugar de residencia y otros - el número de las enfermedades no epidémicas más importantes registradas por primera vez en un año determinado entre personas de determinado sexo, edad, profesión por 1000 (10, 000) población de determinado sexo, edad, profesión, etc.

Estructura de morbilidad de las enfermedades no epidémicas más importantes es el porcentaje de una enfermedad importante no epidémica notificada en un año determinado con respecto al número total de todas las enfermedades importantes no epidémicas.

Tasa de letalidad - el número de muertes por una u otra enfermedad importante no epidémica en un año dado por cada 100 pacientes registrados de la enfermedad no epidémica correspondiente.

Metodología para el estudio de la morbilidad hospitalaria La hospitalización juega un papel importante en las estadísticas de salud.

La unidad de cuenta en este caso es el caso de hospitalización del paciente en el hospital, y el documento contable es la "Ficha estadística del paciente que salió del hospital" (f. 066 / y), que se compila sobre la base de la “Tarjeta médica del paciente hospitalario” (f. 003/a) y es un documento estadístico que contiene información sobre el paciente que salió (dado de alta, fallecido) del hospital.

Con base en el desarrollo de las “Fichas estadísticas de hospitalizados” y los informes anuales, se calculan los siguientes indicadores de morbilidad de hospitalizados.

Frecuencia (nivel) de hospitalización:

número de hospitalizados por año x 1000 / población media anual.

Tasa de hospitalización:

número de hospitalizados por año x 1000 / número que requiere hospitalización.

La frecuencia de hospitalizaciones por esta enfermedad:

número de hospitalizados por esta enfermedad al año x 1000 / población media anual.

Estructura (composición) de la morbilidad hospitalizada:

número de hospitalizados con enfermedades seleccionadas x 100 / número total de hospitalizados.

La composición de los pacientes hospitalizados por sexo, edad, profesión y otros grupos:

número de hospitalizados por sexo, edad, etc. x 100 / número total de hospitalizados.

Duración media de la hospitalización:

número de días de hospitalización de los pacientes al año / número total de hospitalizados.

Tasa de mortalidad hospitalaria:

número de muertes x 100 / número de altas hospitalarias (suma de altas + muertes).

Los dos últimos indicadores se pueden calcular tanto para todos los pacientes como para pacientes con enfermedades individuales.

Según los indicadores de morbilidad hospitalaria, es imposible juzgar la prevalencia de un tipo particular de patología, pero dan una idea de la patología más grave, la naturaleza y el volumen de la atención médica, la duración y los resultados del tratamiento.

Metodología para el estudio de la morbilidad con incapacidad temporal

El estudio de la morbilidad con incapacidad temporal es de gran importancia médica, social y económica. La morbilidad con incapacidad temporal tiene una serie de características que la distinguen de la morbilidad general de la población.

La unidad de observación en el estudio de la morbilidad con incapacidad temporal es cada caso de incapacidad en un año determinado.

Cada caso de discapacidad se registra con un certificado de incapacidad para el trabajo, que se emite no solo por enfermedades y lesiones, sino también por el cuidado de los enfermos, durante el embarazo, el parto, la cuarentena, las prótesis, el tratamiento de sanatorio.

En base a la elaboración de los datos de las hojas de baja laboral, se elabora un “Informe de incidencia de incapacidad temporal” (f. 016), que tiene por objeto registrar y analizar la incapacidad temporal de los trabajadores y se elabora mensualmente, trimestralmente, durante medio año. año y durante un año.

Para el análisis de la morbilidad con incapacidad temporal se calculan los siguientes indicadores:

Número de casos de invalidez por cada 100 empleados:

número de todos los casos de invalidez x 100 / número medio de empleados.

Número de días de incapacidad laboral por cada 100 empleados:

número de todos los días de incapacidad laboral x 100 / número medio de empleados.

Duración media de un caso de incapacidad para el trabajo:

número de días de incapacidad laboral / número de casos de incapacidad laboral.

Estructura de morbilidad con incapacidad temporal en días:

número de días de incapacidad laboral por esta enfermedad x 100 / número total de días de incapacidad laboral.

La estructura de la morbilidad con incapacidad temporal en los casos de:

número de casos de invalidez por esta enfermedad x 100 / número total de casos de invalidez.

"Índice de salud" es la proporción de los que no están enfermos entre todos los trabajadores:

el número de personas que nunca se enfermaron en un año determinado x 100 / el número de empleados en una empresa determinada.

Los primeros tres indicadores se calculan en su conjunto para todas las enfermedades y por separado para cada enfermedad.

El número de casos de incapacidad para el trabajo por cada 100 trabajadores indica el nivel de enfermedad entre los trabajadores. El número de días de incapacidad por cada 100 empleados depende de muchos factores que afectan la duración de la incapacidad y caracterizan la gravedad de la enfermedad.

Metodología para el estudio de la morbilidad según exámenes médicos

Los exámenes médicos (preventivos) son una de las formas de atención médica y preventiva, que consiste en el examen activo de la población con el fin de detectar enfermedades a tiempo. Proporcionan la información más completa sobre todas las enfermedades crónicas y agudas con manifestaciones clínicas disponibles en el momento del examen, así como sobre formas subclínicas.

Los exámenes médicos se dividen en:

1) preliminar;

2) periódico;

3) objetivo.

Todos los contingentes sujetos a exámenes médicos preliminares y periódicos pueden dividirse en tres grupos:

1) empleados de empresas, instituciones y organizaciones que tengan contacto con factores de producción adversos;

2) empleados de alimentos, infantiles y algunas instituciones municipales que, al ingresar a un puesto de trabajo y posteriormente después de un cierto período de tiempo, se someten a un examen bacteriológico para identificar enfermedades infecciosas o portadores de bacilos, ya que pueden convertirse en una fuente de infección masiva;

3) niños, adolescentes, estudiantes de escuelas vocacionales e instituciones educativas secundarias especializadas, estudiantes de tiempo completo.

Los exámenes médicos preliminares permiten determinar la conformidad del estado de salud con los requisitos de la profesión o formación, así como identificar enfermedades que pueden empeorar y progresar en las condiciones de trabajo con factores adversos de carácter profesional o en curso. de estudio.

La tarea principal de los exámenes médicos periódicos es la identificación de signos precoces de enfermedades profesionales o intoxicaciones, así como de enfermedades que no están etiológicamente relacionadas con la profesión, pero en las que el contacto continuado con factores adversos asociados a la actividad profesional supone un riesgo para la salud.

Los exámenes médicos específicos se llevan a cabo para la detección temprana de una serie de enfermedades (tuberculosis, neoplasias malignas, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades respiratorias, enfermedades ginecológicas, etc.) durante exámenes simultáneos en grupos organizados o durante los exámenes de todas las personas que buscan atención médica. atención en instituciones médicas).

Los resultados de los exámenes médicos se registran en los siguientes documentos de los establecimientos de salud:

1) “Tarjeta sujeta a inspección periódica” (f. 046/y) para personas sometidas a inspección periódica obligatoria;

2) “Historia médica de un paciente ambulatorio” (f. 025/y);

3) "Historia del desarrollo del niño" (f. 112 / y);

4) "Tarjeta médica del niño" (f. 026 / y) para escuelas, internados, orfanatos, jardines de infancia, jardines infantiles;

5) “Expediente médico de estudiante universitario, estudiante de una institución de educación secundaria especializada” (f. 025-3/y);

6) "Tarjeta de registro de examen médico" (f. 131 / y) para todas las personas que viven, estudiantes que asisten a instituciones preescolares en el área del policlínico, que trabajan en empresas y se someten a exámenes médicos anuales;

7) "Mapa de examinados profilácticamente con fines de detección" (f. 047 / y) - sirve para registrar los exámenes realizados con el fin de la detección temprana de formas individuales y grupos de enfermedades. Se lleva a cabo en todas las instituciones médicas y preventivas que realizan exámenes específicos de la población y se utiliza para registrar a las personas que han solicitado un examen preventivo. La tarjeta no se llena para las personas sujetas a inspecciones periódicas, ya que las inspecciones dirigidas a estos contingentes se realizan simultáneamente con la inspección periódica (adherirse a ella) y se registran en el f. 046/año;

8) "Lista de personas sujetas a examen médico específico" (f. 048 / y), que se completa en lugar de f. 047 / y en pequeñas instituciones médicas, donde no es práctico crear índices de tarjetas especiales de los examinados.

Los documentos enumerados anteriormente permiten:

1) obtener una idea precisa de la prevalencia de la patología entre la población;

2) determinar la dinámica de su cambio;

3) evaluar la efectividad del tratamiento;

4) ver las actividades de la organización durante varios años.

Para que un examen médico sea lo suficientemente efectivo, es necesario garantizar su organización clara, la participación de especialistas altamente calificados y el uso de tecnología moderna.

Para el análisis de la morbilidad según exámenes médicos se utilizan los siguientes indicadores.

La frecuencia de enfermedades detectadas durante los exámenes preventivos:

número de enfermedades detectadas durante el examen médico x 1000 / número de todos examinados.

La frecuencia de enfermedades detectadas durante los exámenes preventivos para formas nosológicas individuales:

el número de enfermedades con el diagnóstico dado revelado durante los exámenes médicos x 1000 / el número de todos examinados.

La estructura de la morbilidad según los datos de los exámenes médicos:

número de personas con esta enfermedad x 100 / número de todos los pacientes identificados.

"Índice de salud":

número de personas sanas x 100 / número de todos examinados.

Metodología para el estudio de la morbilidad según los datos de las causas de muerte

Se estudia la morbilidad según las causas de muerte para el año según el “Certificado médico de defunción” y “Certificado médico de defunción perinatal”.

La unidad de población en el estudio de este tipo de morbilidad es cada defunción en un año determinado.

En el análisis de la morbilidad según las causas de muerte se utilizan los siguientes indicadores.

Tasa de mortalidad total:

número de muertes por año x 1000 / población media anual.

Tasa de mortalidad según la enfermedad:

el número de muertes por una enfermedad en particular por año x 1000 / población anual promedio.

Tasa de mortalidad según sexo, edad y otros grupos:

número de muertes por año x 1000 / población media anual.

Estructura de las causas de muerte:

número de muertes por causas específicas x 100 / número de todas las muertes.

En la sección "Demografía" se proporciona una descripción detallada de las tasas de mortalidad.

Al tener en cuenta la incidencia de la población según las causas de muerte, se identifican las enfermedades más graves que terminaron en muerte. El estudio de las causas de muerte permite establecer no solo la naturaleza y gravedad de la enfermedad, sino también las deficiencias en la organización de la atención médica a la población.

Discapacidad

La clasificación de la discapacidad se basa en dos conceptos principales:

1) el grado de discapacidad (3 grupos de discapacidad);

2) causas de invalidez (6 causas de invalidez).

La gravedad de la discapacidad puede ser diferente: desde la discapacidad en la especialidad principal y la transferencia a un trabajo más fácil hasta su pérdida completa en todo tipo de actividades profesionales. Según el grado de pérdida o invalidez, se distinguen tres grupos de invalidez.

El primer grupo de discapacidad se establece:

1) las personas que, debido a violaciones persistentes y graves de las funciones del cuerpo, hayan experimentado una incapacidad total, permanente o de larga duración, que necesiten cuidados, asistencia o supervisión diarios y sistemáticos;

2) en algunos casos, a personas con deficiencias funcionales persistentes y pronunciadas y que necesitan atención o asistencia externa, pero que pueden ser atraídas y adaptadas a ciertos tipos de actividad laboral en condiciones especialmente organizadas (trabajo en el hogar, producción especial, equipo de trabajo y etc).

El segundo grupo de invalidez se establece:

1) personas con una incapacidad total permanente oa largo plazo debido a una violación de las funciones del cuerpo, pero que no necesitan atención, asistencia o supervisión externas constantes;

2) personas para quienes todo tipo de trabajo está contraindicado durante un período prolongado debido a la posibilidad de empeorar el curso de la enfermedad bajo la influencia de la actividad laboral;

3) personas con enfermedades crónicas graves, con defectos combinados del sistema musculoesquelético y pérdida significativa de la visión, para quienes el parto no está contraindicado, pero está disponible solo en condiciones especialmente creadas para ellos.

El tercer grupo de invalidez se establece:

1) si es necesario trasladarse por razones de salud para trabajar en otra profesión (especialidad) de menor calificación debido a la imposibilidad de continuar trabajando en la profesión anterior (especialidad);

2) si es necesario, por razones de salud, cambios significativos en las condiciones de trabajo en su profesión, que conducen a una reducción significativa en el volumen de actividades productivas y, por lo tanto, a una disminución en las calificaciones;

3) con una restricción significativa de la posibilidad de empleo debido a deficiencias funcionales pronunciadas en las personas que trabajan o que no han trabajado anteriormente;

4) independientemente del trabajo realizado, con defectos anatómicos o deformidades que lleven a disfunciones y dificultades significativas en el desempeño del trabajo profesional;

5) personas a las que no se les permite realizar su trabajo por razones epidemiológicas (por ejemplo, con tuberculosis).

Para el control dinámico del estado de salud y la capacidad para trabajar, las personas discapacitadas del grupo I se examinan después de 2 años y las personas discapacitadas de los grupos II y III, después de un año. En caso de enfermedades graves y en ausencia de perspectivas de mejora del pronóstico clínico y laboral, el grupo de invalidez se establece sin especificar el período de revisión. Con carácter indefinido, se establece un grupo de invalidez para las personas que hayan alcanzado la edad de jubilación, así como para las personas con discapacidad de los grupos I y II, para las que no se haya modificado el grupo de invalidez o se haya establecido un grupo superior en los últimos 15 años.

La invalidez se clasifica no sólo por el grado de pérdida o invalidez, sino también en función de las causas que la originaron. Según la causa de la invalidez, la legislación establece el monto de las pensiones, el volumen y la naturaleza de otros tipos de asistencia social.

La incapacidad por enfermedad general se establece en los casos en que la pérdida o incapacidad se produjo durante el período de trabajo, estudio o después de la terminación del trabajo. Estableciendo esta causa se entiende que la enfermedad que originó la invalidez no se encuentra dentro de las enfermedades profesionales. Si la lesión que originó la invalidez no está relacionada con la producción o el desempeño de funciones públicas o estatales, sino que se recibe en el domicilio, en la calle, en vacaciones, entonces la causa de la invalidez se establece como enfermedad general.

La invalidez por enfermedad profesional se establece en los casos en que la incidencia de un factor profesional fue el momento etiológico determinante en el desarrollo de la enfermedad y la posterior invalidez, cuando la influencia en el desarrollo de esta enfermedad de otros factores no relacionados con las condiciones de trabajo ( como infección, condiciones de vida, etc.). Asimismo, se establece la invalidez por enfermedad profesional cuando sus complicaciones o cuando una enfermedad profesional haya afectado significativamente a la evolución de una enfermedad de etiología no profesional preexistente.

La invalidez por accidente de trabajo se establece como causa de invalidez en los casos en que la lesión que la originó se produjo en circunstancias directa o indirectamente relacionadas con la producción y tuvo la consideración de accidente de trabajo, así como en el ejercicio del deber de un ciudadano de la Federación Rusa.

La discapacidad desde la infancia se establece en aquellos casos en que ocurrió como resultado de enfermedades congénitas, enfermedades y lesiones a la edad de 16 años (para estudiantes, hasta 18 años) y antes del inicio del empleo.

La discapacidad antes del inicio del empleo se establece en los casos en que la enfermedad o lesión se produjo a la edad de más de 16 años (para estudiantes, mayores de 18), pero antes del inicio del empleo.

Discapacidad en exmilitares

Establecer el hecho de la incapacidad permanente (invalidez) es un proceso complejo y responsable, en el que intervienen tanto las instituciones de salud (hospitales, clínicas, dispensarios) como las instituciones del sistema de protección social (peritajes médicos y sociales). Por lo tanto, los médicos asistentes y los especialistas de las comisiones de expertos clínicos de las instituciones médicas deben estar bien versados ​​en los temas del examen de la incapacidad permanente.

Si hay indicaciones para la derivación de un paciente a un examen médico y social (MSE), los establecimientos de salud emiten una "Remisión a la UTI" (f. 088 / y). Los siguientes documentos se completan en la Oficina de la UIT: "El certificado de examen en la UIT", "Libro de actas de las reuniones de la UIT", "Cupón estadístico para el certificado de examen en la UIT", se elabora un informe anual arriba en f. 7.

Se puede obtener información estadística detallada sobre la composición de las personas que salieron por primera vez y están en situación de discapacidad, sobre la naturaleza de las enfermedades y las causas de la discapacidad, previa presentación del "Certificado de examen en la UIT" o "Cupón estadístico para el acto ".

Por lo general, consideran la totalidad de las personas reconocidas como incapacitadas por primera vez (invalidez primaria) y las personas registradas en las autoridades de protección social, independientemente del momento en que fueron reconocidas como incapacitadas (invalidez general, contingente de incapacitados).

Para el análisis, los indicadores se calculan:

1) por grupos de discapacidad;

2) por motivos de discapacidad;

3) tipos de enfermedades, etc.

Un análisis de la dinámica de la discapacidad por grupos permite identificar tipos de dinámicas positivas, negativas, estables y variables según la tendencia de los indicadores que caracterizan un aumento o disminución en los grupos I - II. También es importante conocer la evolución numérica de los contingentes de minusválidos, para tener en cuenta el número de los que se marcharon en el año, principales motivos de baja.

Los indicadores de discapacidad son los siguientes.

El indicador de discapacidad primaria es uno de los principales criterios para evaluar la calidad de la atención médica en las consultas externas.

Discapacidad primaria:

número de personas reconocidas como discapacitadas por primera vez durante el año x 1000 / población total.

Estructura de la discapacidad primaria (por enfermedad, sexo, edad, etc.):

número de personas reconocidas como discapacitadas por primera vez en el año por esta enfermedad x 1000 / número total de personas reconocidas como discapacitadas por primera vez en el año.

La frecuencia de discapacidad primaria por grupos de discapacidad:

número de personas reconocidas como discapacitadas del grupo I (grupo II, grupo III) x 1000 / población total.

La estructura de la discapacidad primaria por grupos de discapacidad:

número de personas reconocidas como discapacitadas del grupo I (grupo II, grupo III) x 100 / número total de personas reconocidas como discapacitadas por primera vez en el año.

Discapacidad general (contingente de personas discapacitadas):

número total de personas con discapacidad (número de personas que reciben pensiones de invalidez, es decir, personas reconocidas como discapacitadas por primera vez y previamente) x 1000 / población total.

En el análisis de la discapacidad general se calculan indicadores de discapacidad general por sexo, edad, causas, grupos de discapacidad, en diversos territorios.

Estructura de la discapacidad general:

número de personas con discapacidad que tienen alguna discapacidad por esta enfermedad x 100 / número total de personas con discapacidad.

Este indicador también se calcula por sexo, edad, grupos, causas de discapacidad y otras características.

Cambio de grupo de discapacidad durante el examen:

el número de personas cuyo grupo de discapacidad se cambió durante el examen x 100 / el número de personas con discapacidad que se sometieron a un nuevo examen durante el año.

La proporción de personas discapacitadas que quedaron discapacitadas por primera vez entre todas las personas discapacitadas:

número de personas reconocidas como inválidas por primera vez durante el año x 100 / número total de inválidos.

La proporción de personas con discapacidad desde la infancia entre todas las personas con discapacidad:

número de personas reconocidas como discapacitadas desde la infancia por primera vez durante el año x 100 / número total de discapacitados.

Movimiento de minusválidos durante todo el año:

el número de personas con discapacidad al comienzo del año más el número de personas con discapacidad primaria del año menos el número de personas con discapacidad jubiladas del año es igual al número de personas con discapacidad al final del año.

En los últimos años se ha prestado mucha atención al problema de la rehabilitación de los discapacitados.

La evaluación de las medidas de rehabilitación se lleva a cabo sobre la base de tres grupos de indicadores:

1) rehabilitación médica y profesional de personas discapacitadas;

2) estabilidad de los grupos de discapacidad durante el reexamen;

3) agravamiento de los grupos de invalidez de los reexaminados.

Estos indicadores se calculan sobre la base de los datos de la sección V "Resultados del reexamen de personas con discapacidad" del informe f. 7.

Los indicadores de rehabilitación de discapacitados son los siguientes.

1. Indicadores de rehabilitación médica y profesional de personas con discapacidad:

1) rehabilitación completa:

número total de personas con discapacidad reconocidas como discapacitadas x 100 / número total de personas con discapacidad reexaminadas;

2) rehabilitación parcial:

el número total de minusválidos reconocidos del grupo III x 100 / el número total de minusválidos reexaminados de los grupos I y II.

2. Indicadores de estabilidad de grupos de discapacidad: estabilidad de I grupo de discapacidad (grupos de discapacidad II y III):

el número total de personas con discapacidad que quedaron después del próximo examen en el grupo anterior x 100 / el número total de personas con discapacidad examinadas de este grupo.

3. Indicadores de ponderación de los grupos de discapacidad:

1) ponderación II grupo de discapacidad:

el número de los trasladados al grupo I (de entre los inválidos del grupo II) x 100 / el número total de los examinados del grupo II;

2) grupo de ponderación III de discapacidad:

el número de los trasladados a los grupos I y II (de entre los inválidos del grupo III) x 100 / el número total de los examinados del grupo III.

La metodología para el estudio de la discapacidad prevé no solo el análisis de documentos de la UIT y de los establecimientos de salud, sino también métodos de observación directa de las personas con discapacidad permanente para caracterizar su calidad de vida. También se utilizan métodos de evaluación de expertos sobre la calidad de la asistencia médica y social a las personas discapacitadas.

El problema de estudiar la discapacidad en nuestro país, así como otros indicadores de la salud de la población, es muy relevante. En Rusia, más de 300 personas son reconocidas como discapacitadas por primera vez cada año. En general, más de 8,5 millones de personas reciben pensiones de invalidez.

En la estructura de discapacidad primaria, las personas con discapacidad del grupo I constituyen aproximadamente el 15%, el grupo II - 60%, el grupo III - 25%. En los últimos años se ha producido un aumento de la salida primaria a la invalidez.

Por edad, los primeros en quedar discapacitados se distribuyen de la siguiente manera: 10-15% son personas en edad de jubilación, 85-90% son la población sin discapacidad.

En la estructura de la discapacidad por causas, el primer lugar lo ocupan las enfermedades del sistema cardiovascular (más del 1%), el segundo lugar, las neoplasias malignas (alrededor del 30%), el tercer lugar, las lesiones (alrededor del 2%).

Un lugar especial en la discapacidad lo ocupa el problema de los niños discapacitados, que constituyen más de 200 mil personas en Rusia. La estructura de la discapacidad desde la infancia está dominada por enfermedades neuropsiquiátricas, incluido el retraso mental (más del 50%), seguidas de enfermedades del sistema nervioso, como parálisis cerebral, anomalías congénitas, consecuencias de lesiones y envenenamiento. Cada año en Rusia nacen más de 30 mil niños con patologías congénitas y hereditarias, de los cuales 2/3 quedan discapacitados posteriormente, y en el 60-80% de los casos la discapacidad de los niños se debe a una patología perinatal.

Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados

La Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD) es un sistema de agrupación de enfermedades y condiciones patológicas que refleja la etapa actual en el desarrollo de la ciencia médica. La CIE es el principal documento normativo en el estudio de la salud pública en los países miembros de la Organización Mundial de la Salud.

En 1900, en París, en una conferencia internacional con la participación de 26 estados, se aprobó la clasificación de Bertillon como clasificación internacional con una revisión cada 10 años. En total, la CIE se revisó 10 veces. La última revisión tuvo lugar en 1989 en Ginebra y fue adoptada por la 43ª Asamblea Mundial de la Salud. Por recomendación de la OMS, el 1 de enero de 1993 entró en vigor la Décima Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud; en Rusia, comenzó a operar el 1 de enero de 1998.

Propósito y alcance de la CIE-10. La clasificación de enfermedades puede definirse como un sistema de encabezamientos en el que se incluyen unidades nosológicas específicas de acuerdo con criterios aceptados.

El propósito de la CIE es crear condiciones para el registro, análisis y comparación sistemáticos de datos sobre morbilidad y mortalidad obtenidos en diferentes países y regiones en diferentes momentos.

El ICD se utiliza para convertir la formulación verbal de diagnósticos de enfermedades y otros problemas relacionados con la salud en códigos alfanuméricos que facilitan el almacenamiento, la recuperación y el análisis de datos.

La estructura de la CIE-10. La CIE es una clasificación axial variable. Su esquema es que los datos estadísticos sobre enfermedades se agrupan de tal manera que se asegure su máxima aceptabilidad para su uso tanto para todos los fines prácticos y epidemiológicos, como para evaluar la calidad de la atención en salud.

Se distinguen los siguientes grupos principales:

1) enfermedades epidémicas;

2) enfermedades constitucionales (o generales);

3) enfermedades locales agrupadas por localización anatómica;

4) enfermedades del desarrollo;

5) lesión.

El ICD se basa en un sistema decimal con detalles secuenciales desde clases grandes (hay 10 en ICD-21) y grupos de enfermedades hasta títulos de tres dígitos y subtítulos de cuatro dígitos hasta diez. Como clases se presentan, por ejemplo, enfermedades infecciosas y parasitarias, neoplasias, lesiones y envenenamientos, enfermedades del aparato digestivo y otras; como grupos: tuberculosis, neoplasias malignas de los órganos genitourinarios, quemaduras, hernia de la cavidad abdominal, etc. Las rúbricas combinan las manifestaciones de una enfermedad, por ejemplo, amebiasis, tuberculosis pulmonar; también pueden incluir conceptos colectivos: trastornos del metabolismo mineral, enfermedades suprarrenales, etc. La información más detallada se da a nivel de subtítulos.

Una parte importante de la CIE es una lista alfabética que contiene términos de diagnóstico que indican a qué título y subtítulo pertenecen.

En ICD-10, las enfermedades se clasifican en clases de la siguiente manera (Tabla 9).

Tabla 9


Los títulos de la clase I a XVII se refieren a enfermedades y condiciones patológicas, la clase XIX - a lesiones y envenenamiento y algunas otras consecuencias de factores externos, el resto de las clases contienen una serie de conceptos modernos relacionados con datos de diagnóstico.

Por ejemplo, la clase XVIII incluye síntomas, signos y anomalías identificados en estudios clínicos y de laboratorio, la clase XX "Causas externas de morbilidad y mortalidad" se utiliza para registrar cualquier causa externa de enfermedades y condiciones patológicas.

La clase XXI "Factores que influyen en el estado de salud y el recurso a las instituciones de atención de la salud" está destinada a la clasificación de los datos que explican el motivo por el que una persona que no está enferma actualmente contacta con una institución de atención de la salud.

El ICD-10 utiliza un código alfanumérico con una letra como primer carácter y un número en el segundo, tercer y cuarto carácter del código. El cuarto carácter sigue al punto decimal. Por lo tanto, los números de código posibles van desde A00.0 hasta Z99.99 (no se utiliza la letra U).

La CIE-10 consta de tres volúmenes:

volumen 1 - contiene la clasificación principal;

volumen 2 - instrucciones de uso para los usuarios;

El Volumen 3 es un índice alfabético de la clasificación.

El concepto de una "familia" de clasificaciones de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Aunque la CIE tiene como objetivo principal clasificar enfermedades y lesiones que tienen un diagnóstico oficial, no todos los problemas o motivos para buscar atención médica pueden indicarse mediante un diagnóstico oficial. Por lo tanto, la CIE-10, como ya se mencionó, prevé la posibilidad de procesar datos sobre una amplia gama de signos, síntomas, anormalidades encontradas en el proceso de investigación, quejas, circunstancias sociales y otros problemas de salud que pueden ser indicados en lugar de un diagnóstico. en registros médicos (clases XVIII и XXI).

Sin embargo, la CIE no siempre permite incluir información suficientemente detallada sobre las diversas características de las condiciones que se clasifican. Además, se sugirió que la CIE debería incluir clasificaciones para información adicional relacionada con la salud o la atención médica.

Sin embargo, la CIE central, presentada en los tres volúmenes de la CIE-10, no puede incluir toda esta información adicional y seguir siendo accesible y fácil de usar. Por lo tanto, se creó el concepto de una "familia" de clasificaciones, incluidos los volúmenes publicados por separado del ICD principal y utilizados según sea necesario.

En el centro de la "familia" está el ICD tradicional con sus formas y estructuras inherentes. Hay dos grupos principales de clasificaciones.

Las clasificaciones del primer grupo cubren datos relacionados con diagnósticos y estado de salud, y se construyen directamente sobre la base de la CIE reduciendo o ampliando la lista de encabezados. Este grupo también incluye clasificaciones que complementan listas de rúbricas, que se utilizan para lograr un mayor detalle clínico, por ejemplo en variantes de la clasificación adaptadas para subespecialistas.

El segundo grupo de clasificaciones abarca aspectos relacionados con los trastornos de la salud que no encajan en los diagnósticos formales de las condiciones actualmente conocidas, así como otras clasificaciones relacionadas con la atención médica. Este grupo incluye clasificaciones de discapacidad, procedimientos médicos y quirúrgicos y motivos para buscar atención médica.

1. Clasificaciones basadas en el diagnóstico:

1) las listas especiales para el desarrollo estadístico se derivan directamente de la clasificación principal y se utilizan para presentar datos y facilitar el análisis de información sobre el estado de salud y su dinámica a nivel nacional e internacional. Hay cinco listas de este tipo: 4 para datos de mortalidad y 1 para datos de morbilidad.

2) las opciones especializadas combinan en un volumen compacto aquellas secciones y encabezados del ICD que se relacionan con una especialidad en particular; son desarrollados por equipos internacionales de especialistas. Las opciones actuales son oncología, dermatología, neurología, reumatología y ortopedia, pediatría, trastornos mentales, odontología y odontología.

II. Clasificaciones no diagnósticas:

1) los procedimientos utilizados en medicina incluyen procedimientos de diagnóstico, profilácticos, terapéuticos, de rayos X, médicos, quirúrgicos y de laboratorio;

2) la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades e Insuficiencia Social (ICNST y HF) se ocupa de las consecuencias de la enfermedad, incluidas las lesiones y las deficiencias. El MCST y HF contienen tres clasificaciones distintas, cada una de las cuales se refiere a un resultado de enfermedad diferente:

a) la clasificación de trastornos representa trastornos a nivel de un órgano en particular;

b) la clasificación de discapacidad refleja las consecuencias de las infracciones en forma de limitación o incapacidad para realizar actividades dentro de los límites considerados normales para una persona, es decir, refleja trastornos a nivel de individuo;

c) la clasificación de insuficiencia social caracteriza violaciones en las que una persona solo puede desempeñar un papel limitado o no puede desempeñar un papel muy normal para su posición en la vida (dependiendo de la edad, género, condición social y cultural), es decir, refleja la discrepancia entre capacidades y deseos del individuo. Esta clasificación no es una clasificación de individuos. Es una clasificación de circunstancias que colocan a una persona discapacitada en desventaja frente a otras personas en términos de normas sociales.

Nomenclatura Internacional de Enfermedades (INB)

El objetivo principal del MNB es dar a cada unidad nosológica un nombre recomendado. Los principales criterios para elegir este nombre deben ser:

1) especificidad (aplicabilidad a una y solo una enfermedad);

2) singularidad (de modo que el nombre en sí mismo indique la esencia de la enfermedad);

3) etiología (para que el nombre de la enfermedad se base en su causa).

Cada enfermedad o síndrome con un nombre recomendado recibe una definición concisa e inequívoca seguida de una lista de sinónimos.

El MNB complementa al ICD. La clasificación estadística difiere de la nomenclatura de enfermedades por el elemento de agrupación, ya que la nomenclatura debe tener un nombre separado para cada enfermedad conocida.

CONFERENCIA N° 3. Estadísticas médicas de salud

1. Organización del trabajo estadístico de una institución médica

Las estadísticas de salud ayudan a los directores de la institución a administrar eficientemente sus instalaciones y a los médicos de todas las especialidades, a juzgar la calidad y la eficacia del tratamiento y el trabajo preventivo.

La intensificación del trabajo de los trabajadores médicos en las condiciones del seguro presupuestario de atención médica impone mayores requisitos a los factores científicos y organizativos. En estas condiciones, el papel y la importancia de las estadísticas médicas en las actividades científicas y prácticas de una institución médica es cada vez mayor.

Los líderes de atención médica utilizan constantemente datos estadísticos en el trabajo operativo y de pronóstico. Solo un análisis calificado de datos estadísticos, evaluación de eventos y conclusiones apropiadas hacen posible tomar la decisión gerencial correcta, contribuir a una mejor organización del trabajo, una planificación y previsión más precisas. Las estadísticas ayudan a controlar las actividades de la institución, a administrarla con prontitud, a juzgar la calidad y eficacia del tratamiento y el trabajo preventivo. Al elaborar planes de trabajo actuales y de largo plazo, el líder debe basarse en el estudio y análisis de tendencias y patrones en el desarrollo tanto de la atención médica como del estado de salud de la población de su distrito, ciudad, región, etc.

El sistema estadístico tradicional en salud se basa en la recepción de datos en forma de informes, los cuales son recopilados en las instituciones de base y luego resumidos en niveles intermedios y superiores. El sistema de reporte no solo tiene ventajas (un solo programa, asegurando la comparabilidad, indicadores de la cantidad de trabajo y uso de recursos, simplicidad y bajo costo de recolección de materiales), sino también ciertas desventajas (baja eficiencia, rigidez, programa inflexible, un limitado conjunto de información, errores contables no controlados, etc.).

Los médicos deben llevar a cabo el análisis y la generalización del trabajo realizado no solo sobre la base de la documentación de informes existente, sino también a través de estudios estadísticos selectivos especialmente realizados.

El plan de investigación estadística se elabora sobre la organización del trabajo de acuerdo con el programa planificado. Los puntos principales del plan son:

1) definición del objeto de observación;

2) determinación del período de trabajo en todas las etapas;

3) indicación del tipo de observación estadística y método;

4) determinar el lugar donde se realizarán las observaciones;

5) averiguar por qué fuerzas y bajo qué dirección metodológica y organizativa se llevará a cabo la investigación.

La organización de la investigación estadística se divide en varias etapas:

1) la etapa de observación;

2) agrupación y resumen estadístico;

3) procesamiento de conteo;

4) análisis científico;

5) diseño literario y gráfico de los datos de la investigación.

2. Organización de la contabilidad y los informes estadísticos

Dotación de personal y estructura organizativa del departamento de estadísticas médicas

La subdivisión funcional del establecimiento de salud responsable de la organización de la contabilidad y los informes estadísticos es el departamento de estadísticas médicas, que forma parte estructural del departamento de organización y metodología. El jefe del departamento es un estadístico.

La estructura del departamento puede incluir las siguientes unidades funcionales, dependiendo de la forma de los establecimientos de salud:

1) el departamento de estadística en el policlínico - es responsable de la recopilación y procesamiento de la información recibida del servicio ambulatorio;

2) departamento de estadísticas del hospital: es responsable de la recopilación y el procesamiento de la información recibida de los departamentos del hospital clínico;

3) archivo médico: es responsable de la recopilación, contabilidad, almacenamiento de documentación médica, su selección y emisión de acuerdo con los requisitos.

El departamento de estadística debe estar equipado con estaciones de trabajo automatizadas conectadas a la red local de establecimientos de salud.

Sobre la base de los datos recibidos, OMO desarrolla propuestas y medidas para mejorar la calidad de la atención médica, organiza la contabilidad y los informes estadísticos en todos los establecimientos de salud de la región, capacita al personal sobre estos temas y realiza auditorías estadísticas.

Las oficinas de contabilidad y estadística en los establecimientos de atención médica realizan trabajos para organizar un sistema de contabilidad primaria, son responsables del registro actual de actividades, el mantenimiento correcto de los registros y brindan a la administración de la institución la información estadística operativa y final necesaria. Preparan informes y trabajan con documentación primaria.

Una característica del trabajo estadístico es que existen varios flujos de financiación de pacientes: presupuestario (contingente adjunto), contratos directos, seguro de salud voluntario, seguro de salud pagado y obligatorio.

Departamento de Estadísticas Médicas del Policlínico

El departamento de estadísticas médicas de la policlínica lleva a cabo trabajos de recopilación, procesamiento de documentación contable primaria y preparación de formularios de informes apropiados para el trabajo de la policlínica. El principal documento contable primario es el "Cupón estadístico de un paciente ambulatorio", que se presenta en forma de un formulario generalmente aceptado No. 025-6 / y-89.

Todos los días, después de verificar y clasificar los cupones estadísticos, se procesan. La información de los cupones se procesa manualmente o se ingresa en una base de datos informática a través de un programa de red local de acuerdo con los siguientes parámetros:

1) el motivo de la apelación;

2) diagnóstico;

3) categoría de servicio;

4) pertenecientes a la producción principal o trabajo con riesgo laboral (para el contingente adscrito).

Los cupones de policlínicas de taller y centros de salud se procesan de acuerdo con los mismos parámetros.

Se preparan informes mensuales y trimestrales sobre los resultados del trabajo del policlínico:

1) datos de asistencia por incidencia con distribución por departamentos del policlínico, por médicos y por fuentes de financiamiento (presupuesto, CHI, VHI, contractual, pagado);

2) datos de asistencia por incidencia de hospitales de día, hospitales domiciliarios, centro de cirugía ambulatoria y otro tipo de atención médica sustitutiva del hospital en forma similar;

3) información sobre asistencia por incidencia de tienda policlínicas y centros de salud en el mismo formulario;

4) información sobre la asistencia de los contingentes adscritos con distribución por empresas y categorías (trabajadores, no trabajadores, jubilados, veteranos de guerra, beneficiarios, empleados, etc.);

5) una tabla resumen de asistencia por morbilidad con distribución por departamentos del servicio de consulta externa y fuentes de financiamiento.

Al cierre del año, informes anuales de estadísticas estatales formularios No. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 16-VN, 30, 33, 34, 35, 36, 37, 57, 63 , 01-C se forman.

Se está tramitando colectivos dispensarios de médicos de policlínicas con la elaboración del correspondiente informe. Informes (morbilidad general, asistencia en clase XXI (formulario N° 12), morbilidad en clase XIX (formulario N° 57)). Se puede generar un informe en el formulario No. 16-VN en un programa especial. Informes sobre el trabajo de los policlínicos y centros de salud taller, así como un informe f. No. 01-C se forman por procesamiento manual.

Departamento de Estadísticas Médicas del Hospital

En el departamento de estadísticas médicas del hospital, se trabaja para recopilar y procesar la documentación contable primaria y elaborar formularios de informes apropiados en función de los resultados del trabajo del hospital clínico. Los principales formularios contables primarios son la tarjeta médica de un paciente hospitalizado (formulario No. 003 / y), la tarjeta de una persona que salió del hospital (formulario No. 066 / y), una hoja para registrar el movimiento de pacientes y camas de hospital. (formulario N° 007/a). El departamento recibe formularios contables primarios del departamento de admisiones y los departamentos clínicos. El procesamiento de formularios recibidos de varios tipos se lleva a cabo diariamente.

1. El movimiento de pacientes en los departamentos y en el hospital en su conjunto:

1) verificación de la exactitud de los datos especificados en el formulario No. 007 / y;

2) corrección de datos en el cuadro resumen de movimiento de pacientes (formulario No. 16/a);

3) registro de apellidos del movimiento de pacientes en departamentos multidisciplinarios, unidades de cuidados intensivos y cardioreanimación;

4) ingresar datos sobre el movimiento de pacientes por día en una tabla de resumen utilizando un software de estadísticas;

5) transferencia del informe a la oficina de hospitalización de la ciudad.

2. Ingreso de datos en el diario de pacientes oncológicos con la emisión de los formularios de registro correspondientes (No. 027-1 / y, No. 027-2 / y).

3. Ingreso de datos en el diario de pacientes fallecidos.

4. Tramitación estadística de los formularios N° 003/y, 003-1/y, 066/y:

1) registro de historias clínicas provenientes de departamentos en f. N° 007/y, especificando el perfil y plazos del tratamiento;

2) verificar la exactitud e integridad del llenado de los formularios No. 066 / y;

3) retiro del historial de cupones a la hoja adjunta del SSMP (f. N° 114/y);

4) verificación de la conformidad del cifrado de la historia clínica (flujos de financiación) con la orden de recepción, la disponibilidad de una derivación, el acuerdo tarifario con el TF CHI;

5) codificación de historias clínicas con indicación de códigos de datos (como perfil del departamento, edad del paciente, fechas de ingreso (para cirugía de emergencia, traslado y fallecido), fecha de alta, número de días de hospitalización, código de enfermedad ICD-X, código de operación que indica el número de días antes y después de la operación y su indefinición en cirugía de emergencia, el nivel de comodidad de la sala, la categoría de complejidad de la operación, el nivel de anestesia, el número de consultas de médicos);

6) clasificación de las historias clínicas por fuentes de financiación (seguro médico obligatorio, seguro médico voluntario, servicios pagados o contratos directos financiados por dos fuentes).

5. Ingreso de información a una red informática: para pacientes CMI y VHI y para pacientes financiados de varias fuentes, se realiza bajo contratos directos, cartas de garantía. Una vez procesada la información, se transfiere al grupo financiero para la posterior generación de facturas a los pagadores correspondientes.

6. Análisis de las historias clínicas tramitadas con el retiro del formulario N° 066/y su clasificación por perfiles departamentales y fechas de alta. Envío de historias clínicas al archivo médico.

7. Seguimiento continuo de la puntualidad en la entrega de historias clínicas de los departamentos clínicos de acuerdo a las hojas de registro de movimiento de pacientes con reporte periódico al jefe de departamento.

Sobre la base de los resultados del trabajo de los departamentos y del hospital en su conjunto, el procesamiento de datos estadísticos se lleva a cabo con la formación de informes. Los datos de la tarjeta de la persona que salió del hospital se procesan con el llenado de las hojas de distribución de pacientes por líneas de financiación para cada perfil y la hoja de distribución de pacientes por empresas adheridas. Las tarjetas están ordenadas por diagnóstico para cada perfil. A partir de la información agrupada, se generan informes en un editor de hojas de cálculo:

1) informe de movimiento de pacientes y camas (formulario N° 16/a);

2) un informe sobre la distribución de pacientes por departamentos, perfiles y fuentes de financiación;

3) un informe sobre la distribución de pacientes jubilados por empresas adscritas;

4) informe sobre las actividades quirúrgicas del hospital por tipos de operaciones;

5) informe sobre la atención quirúrgica de emergencia;

6) un informe sobre el trabajo quirúrgico de los departamentos y del hospital en su conjunto;

7) Informe sobre abortos.

Estos formularios de informes se compilan trimestralmente, durante medio año, durante 9 meses y un año.

Sobre la base de los resultados del trabajo del año, se compilan los formularios estadísticos nacionales No. 13, 14, 30.

La contabilidad y los informes estadísticos deben organizarse de acuerdo con los conceptos básicos de la contabilidad y los informes estadísticos adoptados en los centros de atención médica de la Federación Rusa, según los requisitos de las pautas, las recomendaciones metodológicas de la CSB, el Ministerio de Salud de la Federación Rusa e instrucciones adicionales. de la administración.

Las actividades de los establecimientos de salud son tomadas en cuenta por la documentación estadística primaria, dividida en siete grupos:

1) utilizado en un hospital;

2) para policlínicas;

3) utilizado en un hospital y policlínico;

4) para otras instituciones médicas y preventivas;

5) para instituciones de examen médico forense;

6) para laboratorios;

7) para instituciones sanitarias y preventivas.

Con base en estudios estadísticos, el departamento:

1) proporciona a la administración información estadística operativa y final para tomar decisiones de gestión óptimas y mejorar la organización del trabajo, incluso en materia de planificación y previsión;

2) realiza un análisis de las actividades de las unidades y servicios individuales que forman parte de la instalación médica, con base en los materiales de los informes estadísticos utilizando métodos para evaluar la variabilidad, el valor típico de un signo, métodos cualitativos y cuantitativos para la confiabilidad de las diferencias y métodos para estudiar la relación entre signos;

3) garantiza la fiabilidad de la contabilidad y los informes estadísticos y proporciona orientación organizativa y metodológica sobre estadísticas médicas;

4) lleva a cabo la preparación de informes anuales y otros informes periódicos y resumidos;

5) determina la política en el campo de la correcta ejecución de la documentación médica;

6) participa en el desarrollo e implementación de programas informáticos en el trabajo del departamento.

El archivo médico está diseñado para recopilar, registrar y almacenar historias clínicas, seleccionar y emitir los documentos solicitados para el trabajo. El archivo médico está ubicado en una sala diseñada para el almacenamiento a largo plazo de la documentación. El archivo recibe las historias clínicas de los pacientes jubilados, que se tienen en cuenta en los diarios, marcadas, ordenadas por departamentos y alfabéticamente. En el archivo se realiza la selección y emisión de expedientes por mes sobre las solicitudes y, en consecuencia, la devolución de las previamente solicitadas. Al final del año, se aceptan para almacenamiento, contabilidad y clasificación los registros de pacientes jubilados, historias clínicas de pacientes fallecidos y historias clínicas de pacientes ambulatorios; se lleva a cabo la clasificación final y el embalaje de los casos clínicos para su almacenamiento a largo plazo.

3. Análisis médico y estadístico de instituciones médicas.

El análisis de las actividades de los establecimientos de salud se lleva a cabo de acuerdo con el informe anual sobre la base de formularios de informes estadísticos estatales. Los datos estadísticos del informe anual se utilizan para analizar y evaluar las actividades del establecimiento de salud en su conjunto, sus divisiones estructurales, evaluar la calidad de la atención médica y las medidas preventivas.

El informe anual (f. 30 "Informe de la institución médica") se compila sobre la base de los datos de la contabilidad actual de los elementos del trabajo de la institución y las formas de documentación médica primaria. El formulario de informe está aprobado por la Oficina Central de Estadística de la Federación Rusa y es el mismo para todos los tipos de instituciones. Cada uno de ellos cumplimenta la parte de la memoria que se relaciona con sus actividades. Las características de la atención médica para contingentes individuales (niños, mujeres embarazadas y mujeres en parto, pacientes con tuberculosis, neoplasias malignas, etc.) se dan en anexos al informe principal en forma de informes insertados (hay 12 de ellos).

En las tablas de resumen de los formularios de informes 30, 12, 14, la información se da en términos absolutos, que son de poca utilidad para la comparación y completamente inadecuados para el análisis, la evaluación y las conclusiones. Por lo tanto, los valores absolutos solo se necesitan como datos iniciales para calcular los valores relativos (indicadores), según los cuales se lleva a cabo el análisis estadístico y económico de las actividades de una institución médica. Su confiabilidad está influenciada por el tipo y método de observación y la precisión de los valores absolutos, que depende de la calidad del registro de los documentos contables.

Al desarrollar la documentación primaria se calculan diversos indicadores que se utilizan en el análisis y evaluación de las actividades de la institución. El valor de cualquier indicador depende de muchos factores y causas y está asociado con varios indicadores de desempeño. Por lo tanto, al evaluar las actividades de la institución en su conjunto, se deben tener en cuenta las diversas influencias de diversos factores sobre los resultados del trabajo de las instituciones de atención de la salud y el rango de la relación entre los indicadores de desempeño.

La esencia del análisis radica en evaluar el valor del indicador, compararlo y compararlo en dinámica con otros objetos y grupos de observaciones, determinar la relación entre los indicadores, su dependencia de varios factores y causas, interpretar datos y conclusiones.

Los indicadores de desempeño de los establecimientos de salud se evalúan en base a la comparación con normas, estándares, instructivos oficiales, indicadores óptimos y logrados, comparaciones con otras instituciones, equipos, agregados en dinámica por años, meses del año, días, seguido de determinación de trabaja eficientemente.

En el análisis, los indicadores se combinan en grupos que caracterizan una función particular de un establecimiento de salud, una sección de trabajo, una división o un contingente atendido. El esquema generalizado de análisis incluye las siguientes secciones.

1. Características generales.

2. Organización del trabajo.

3. Indicadores de desempeño específicos.

4. Calidad de la atención médica.

5. Continuidad en el trabajo de las instituciones.

El informe anual del hospital conjunto consta de las siguientes secciones principales:

1) características generales de la institución;

2) estados;

3) actividades del policlínico;

4) funcionamiento del hospital;

5) actividades de servicios paraclínicos;

6) obra sanitaria y educativa.

Un análisis económico de las actividades de los establecimientos de salud en el contexto de la medicina de seguros debe llevarse a cabo en paralelo en las siguientes áreas principales:

1) uso de activos fijos;

2) uso del fondo de cama;

3) uso de equipo médico;

4) el uso de personal médico y de otro tipo (ver "Economía de la atención de la salud").

A continuación se muestra una metodología para analizar las actividades de los establecimientos de atención de salud usando el ejemplo de un hospital integrado, pero este esquema puede usarse para analizar el trabajo de cualquier institución médica.

4. Metodología para el análisis del informe anual del hospital mixto

Con base en los datos del informe, se calculan indicadores que caracterizan el trabajo de la institución, según los cuales se realiza el análisis de cada sección del trabajo. Con los datos obtenidos, el médico jefe de la institución escribe una nota explicativa en la que da un análisis completo y detallado de todos los indicadores y actividades de la institución en su conjunto.

Sección 1. Características generales del hospital y su área de actuación

La descripción general del hospital se da sobre la base de la parte del pasaporte del informe, que indica la estructura del hospital, su capacidad y categoría (Tabla 10), enumera los servicios médicos y auxiliares y de diagnóstico incluidos en él, el número del equipamiento de los sitios médicos (terapéuticos, de tienda, etc.) de la institución. Conociendo el número de la población atendida por el policlínico, es posible calcular el número promedio de la población en un área y compararlo con los estándares calculados.

Tabla 10

Capacidad y categoría del hospital y policlínico

Sección 2.ª Estados Hospitalarios

En la sección "Estados", se indican los estados de la policlínica y el hospital, el número de puestos ocupados de médicos, personal médico medio y subalterno. Según la tabla del informe (f. 30), los valores absolutos en las columnas del informe "Estados", "Ocupados", "Individuos" se consideran como datos iniciales.

La columna del formulario de reporte No. 30 "Estados" es controlada y debe corresponder a la plantilla; la columna "Empleado" durante el control debe corresponder a la nómina; en la columna "Individuos" el número absoluto de individuos debe corresponder al número de libros de trabajo de los empleados de la institución en el departamento de personal.

En la columna "Estados", los números pueden ser mayores que en la columna "Empleados", o iguales a ellos. "Empleado" nunca debe exceder el número de puestos de tiempo completo.

Dotación de personal con médicos (por cargos y personas):

número de puestos médicos ocupados (individuales) x 100 / número de puestos médicos a tiempo completo (normalmente (N) = 93,5).

Dotación de personal paramédico (por cargos y personas):

número de puestos ocupados (individuales) de personal de enfermería x 100 / número de puestos de personal de personal de enfermería (N= 100%).

Dotación de personal médico subalterno (por cargos y personas):

número de puestos ocupados (individuales) de personal médico subalterno x 100 / número de puestos a tiempo completo de personal médico subalterno.

Coeficiente de compatibilidad (CS):

el número de puestos médicos ocupados / el número de físicos. personas en puestos.

Ejemplo: el número de puestos médicos ocupados - 18, el número de física. personas en posiciones ocupadas - 10 K.S. \u18d 10 / 1,8 \uXNUMXd XNUMX.

El indicador óptimo debe ser igual a uno, cuanto mayor sea, menor será la calidad de la atención médica.

Sección 3. Actividades del policlínico

El análisis integral y la evaluación objetiva del trabajo del policlínico son la base para la gestión eficaz de sus actividades, la toma de decisiones de gestión óptimas, el control oportuno, la planificación clara y dirigida y, en última instancia, un medio eficaz para mejorar la calidad del apoyo médico para los contingentes adscritos. .

Las actividades del policlínico se analizan en las siguientes áreas principales:

1) análisis de la dotación de personal del policlínico, el estado de su base material y técnica y la provisión de equipos médicos, la conformidad de la estructura organizativa y de dotación de sus divisiones con el volumen y la naturaleza de las tareas a resolver;

2) estado de salud, morbilidad, hospitalización, bajas laborales, mortalidad;

3) trabajo de dispensario, la efectividad de las actividades médicas y recreativas en curso;

4) trabajos médicos y de diagnóstico en las siguientes secciones:

a) trabajo médico de departamentos de perfil terapéutico y quirúrgico;

b) el trabajo del departamento del hospital (hospital de día);

c) el trabajo de las unidades de diagnóstico;

d) el trabajo de los departamentos médicos auxiliares y salas policlínicas (departamento de fisioterapia, salas de terapia de ejercicios, reflexología, terapia manual, etc.);

e) organización y condición de la atención médica de emergencia y atención domiciliaria, preparación de pacientes para la hospitalización planificada;

f) organización del tratamiento de rehabilitación;

g) defectos en la prestación de la atención médica en la etapa prehospitalaria, las razones de las discrepancias en los diagnósticos entre la clínica y el hospital;

5) organización y conducción de una comisión consultiva y de expertos y pericia médica y social;

6) trabajo preventivo;

7) trabajo financiero, económico y económico.

El análisis se basa en una contabilidad objetiva y completa de todo el trabajo realizado en la clínica y el cumplimiento de los métodos establecidos para el cálculo de indicadores, lo que asegura resultados confiables y comparables.

Un elemento esencial del análisis es identificar la dinámica (positiva o negativa) de los indicadores y las razones que llevaron a su cambio.

El alcance del análisis del trabajo de la clínica se establece en función de su frecuencia. El análisis más profundo y completo se realiza durante el año al elaborar el informe médico anual y una nota explicativa del mismo. En el período entre los informes anuales, se realiza un análisis intermedio trimestralmente con un total acumulado. El análisis operativo, que refleje los principales problemas del policlínico, debe realizarse diariamente, semanalmente y mensualmente.

Tal periodicidad permite a la gerencia de la clínica conocer el estado de trabajo en la clínica y corregirlo oportunamente. En el curso del análisis, se determinan tanto los resultados positivos como las deficiencias, se da su evaluación, se describen las medidas necesarias para eliminar las deficiencias y mejorar el trabajo de la policlínica.

El análisis del trabajo del policlínico durante un mes, trimestre, medio año y nueve meses se realiza en las mismas áreas de actividad del policlínico. Adicionalmente, se analiza la implementación de medidas terapéuticas y preventivas para los contingentes adscritos al apoyo médico a la clínica. Todos los indicadores de desempeño se comparan con indicadores similares para el período correspondiente del año anterior.

Análisis del trabajo de la clínica durante el año. Se analizan todas las áreas de actividad de la clínica. Al mismo tiempo, se utilizan recomendaciones y métodos para el cálculo de indicadores médicos y estadísticos, que se establecen en las pautas para la elaboración de un informe médico anual y una nota explicativa del mismo.

Para sacar conclusiones objetivas del análisis del trabajo del año, es necesario realizar un análisis comparativo del desempeño de la policlínica para el informe y años anteriores con el desempeño de otras clínicas, con indicadores promedio para la ciudad (región , distrito). Al interior del policlínico se compara el desempeño de departamentos con perfiles similares.

Se debe prestar especial atención al análisis de la efectividad de la introducción de nuevas tecnologías médicas modernas en la práctica del diagnóstico y el tratamiento, incluidos los reemplazos hospitalarios, así como la implementación de propuestas para mejorar la base material y técnica.

Se valora el grado de cumplimiento de las tareas planteadas por los departamentos del policlínico y la institución en su conjunto, se refleja la correspondencia de las fuerzas y medios con que cuenta el policlínico a la naturaleza y características de las tareas que resuelve.

El análisis estadístico se lleva a cabo de acuerdo con el esquema:

1) información general sobre la clínica;

2) organización del trabajo del policlínico;

3) labor preventiva del policlínico;

4) calidad de los diagnósticos médicos.

Para calcular los indicadores de desempeño del policlínico, la fuente de información es el informe anual (f. 30).

Provisión de la población con atención policlínica está determinado por el número promedio de visitas por 1 habitante por año:

número de visitas médicas en el policlínico (a domicilio) / número de población atendida.

De igual manera, es posible determinar la provisión de la población con atención médica en general y en especialidades individuales. Este indicador se analiza en dinámica y se compara con otros policlínicos.

El indicador de la carga de médicos por 1 hora de trabajo:

número total de visitas durante el año / número total de horas de ingreso durante el año.

Las tasas de carga de trabajo estimadas para los médicos se presentan en la Tabla 11.

Tabla 11

Normas estimadas de la función de un puesto médico con diferentes opciones de horarios de trabajo


Nota. El médico jefe tiene el derecho de cambiar las normas. recepción en el policlínico y atención domiciliaria, sin embargo, se debe cumplir con la función anual prevista de los puestos en toda la institución

La función de un puesto médico (FVD) es el número de visitas a un médico que trabaja al mismo ritmo por año. Distinguir FVD actual y planificado:

1) El FVD real se obtiene a partir de la cantidad de visitas del año según la agenda del médico (f. 039 / a). Por ejemplo, 5678 visitas por año a un terapeuta;

2) La HR planificada debe calcularse teniendo en cuenta la carga de trabajo estándar de un especialista durante 1 hora en la recepción y en el hogar de acuerdo con la fórmula:

FVD \u6d (a x 1 x c) + (a1 x b1 x cXNUMX),

donde (a x b x c) - trabajo en la recepción;

(a1 x b1 x c1) - trabajo en casa;

a - la carga del terapeuta durante 1 hora en la recepción (5 personas por hora);

b - número de horas en la recepción (3 horas);

c - el número de días de trabajo de los establecimientos de salud por año (285);

a1 - carga durante 1 hora en casa (2 personas);

b1 - el número de horas de trabajo en el hogar (3 horas);

1 - el número de días de trabajo de los establecimientos de salud en un año.

El grado de implementación de la FVD - este es el porcentaje del FVD real al planificado:

HPF real x 100 / HPF planificado.

El valor de la FVD real y el grado de cumplimiento están influenciados por:

1) la exactitud del registro del formulario contable 039 / y;

2) experiencia laboral y calificaciones del médico;

3) condiciones de acogida (equipamiento, dotación de personal médico y personal paramédico);

4) la necesidad de la población de atención ambulatoria;

5) modo y horario de trabajo de un especialista;

6) el número de días trabajados por un especialista en un año (puede ser menor debido a la enfermedad del médico, viajes de negocios, etc.).

Este indicador se analiza para cada especialista, teniendo en cuenta los factores que afectan su valor (estándares para la función de los principales cargos médicos). La función de un puesto médico no depende tanto de la carga de trabajo del médico en la recepción o en el domicilio, sino del número de días trabajados durante el año, el empleo y la dotación de personal de los puestos médicos.

Estructura de las visitas por especialidades (sobre el ejemplo de un terapeuta, %). La estructura de visitas al policlínico depende de la dotación de sus especialistas, su carga horaria y la calidad del registro del formulario 039/a:

número de visitas a un terapeuta x 100 / número de visitas a médicos de todas las especialidades (en N = 30 - 40%).

Así, para cada especialista se determina la proporción de sus visitas al total de visitas a todos los médicos por año, con un indicador del 95% no se brindó atención médica especializada.

La participación de los residentes rurales en el número total de visitas al policlínico (%):

número de visitas a médicos del policlínico por residentes rurales x 100 / número total de visitas al policlínico.

Este indicador se calcula tanto para la clínica en su conjunto como para los especialistas individuales. Su confiabilidad depende de la calidad del llenado de la documentación contable primaria (f. 039 / y).

Estructura de las visitas por tipos de aplicaciones (en el ejemplo de un terapeuta,%):

1) la estructura de visitas por enfermedades:

número de visitas a un especialista por enfermedades x 100 // número total de visitas a este especialista;

2) la estructura de visitas para exámenes médicos:

número de visitas para exámenes preventivos x 100 / número total de visitas a este especialista.

Este indicador permite ver la dirección principal en el trabajo de los médicos de ciertas especialidades. Se compara la relación de visitas preventivas por enfermedades a los médicos individuales con su carga de trabajo y empleo en el tiempo durante el mes.

Con un trabajo debidamente organizado, las visitas por enfermedades a los terapeutas representan el 60%, a los cirujanos - 70 - 80%, a los obstetras-ginecólogos - 30 - 40%.

Actividad de visitas domiciliarias (%):

número de visitas al médico a domicilio realizadas activamente x 100 / número total de visitas al médico a domicilio.

El indicador de actividad, según la proporción de visitas primarias y repetidas, cuyo número está determinado por la dinámica y la naturaleza de la enfermedad (gravedad, estacionalidad), así como la posibilidad de hospitalización, varía del 30 al 60%.

Al analizar el indicador calculado con la fórmula anterior, se debe tener en cuenta que caracteriza el volumen de visitas activas a los pacientes en el hogar (se debe entender por visita activa aquella realizada por iniciativa de un médico). Para una caracterización más precisa de la actividad de este tipo de visitas, es necesario diferenciar las visitas primarias de las repetidas y calcular este indicador únicamente en relación con las visitas repetidas, lo que permite realizar un análisis en profundidad a partir de los datos que contiene. en el Libro de Llamar a los Médicos a Domicilio (f. 031 / y ).

Es recomendable calcular este indicador en relación con pacientes con patología que requiera un seguimiento activo (neumonía cruposa, hipertensión, etc.). Indica el grado de atención de los médicos hacia los pacientes. La confiabilidad de este indicador depende tanto de la calidad del registro de visitas activas en el formulario de registro 039 / y y de la dotación de médicos, como de la estructura de enfermedades en el sitio. Con una adecuada organización del trabajo, su valor oscila entre el 85 y el 90%.

servicios públicos del distrito

Una de las principales formas de servicios policlínicos para la población es el principio territorial-distrital en la prestación de atención médica a la población. La confiabilidad de los indicadores que caracterizan el servicio del distrito a la población, en gran medida, depende de la calidad del diario del médico (f. 039 / y).

La población media de la zona (terapéuticos, pediátricos, obstétrico-ginecológicos, taller, etc.):

población adulta promedio anual asignada al policlínico / número de sitios (por ejemplo, terapéuticos) en el policlínico.

Actualmente, un sitio terapéutico territorial en la Federación Rusa cuenta con un promedio de 1700 personas de la población adulta, para pediatría - 800 niños, para obstetricia y ginecología - alrededor de 3000 mujeres (de las cuales 2000 mujeres en edad fértil), para un taller - 1500 - 2000 trabajadores. Las tarifas de servicio para médicos en clínicas ambulatorias se muestran en la Tabla 12.

Tabla 12

Tarifas de servicio estimadas para médicos de clínicas ambulatorias


La tasa de visitas a un médico de distrito en una cita en un policlínico. (%) es uno de los principales indicadores:

número de visitas al médico local de los residentes de su área x 100 / número total de visitas a los médicos locales durante el año.

El indicador de la localidad en la recepción caracteriza la organización del trabajo de los médicos en el policlínico e indica el grado de cumplimiento del principio distrital de brindar atención médica a la población, una de cuyas ventajas es que los pacientes en el distrito deben ser atendido por uno, "su" médico ("su" médico debe ser considerado un terapeuta de distrito en el caso de que trabaje constantemente en el sitio o reemplace a otro médico durante al menos 1 mes).

Desde este punto de vista, el indicador de división, con la correcta organización del trabajo, igual a 80 - 85%, puede considerarse óptimo. Prácticamente no puede llegar al 100%, ya que debido a la ausencia de su médico de distrito por razones objetivas, los vecinos de este distrito visitan a otros médicos. A un indicador más bajo, se deben buscar las causas y factores que influyen (incomodidad para la población, el horario de ingreso, la ausencia de un médico, etc.).

Área de servicio a domicilio:

número de visitas domiciliarias realizadas por su médico de cabecera x 100 / número total de visitas domiciliarias.

Con registro confiable f. 039 / para este indicador, por regla general, es alto y alcanza 90 - 95% con suficiente personal. Para analizar el estado de la atención médica en el hogar para corregirlo durante el año, se puede calcular para médicos de distrito individuales y por meses.

Con una disminución de la cobertura distrital por debajo del 50 - 60%, se puede suponer un bajo nivel de organización del trabajo o falta de personal, lo que afecta negativamente la calidad de los servicios ambulatorios para la población.

El cumplimiento del distrito depende en gran medida del trabajo preciso del registro, la capacidad de distribuir correctamente a los pacientes, elaborar correctamente un horario para el trabajo de los médicos y la población en el área.

Usando los datos contenidos en el diario del médico (f. 039 / a), puede determinar repetición de visitas ambulatorias:

número de visitas de seguimiento a los médicos / número de visitas iniciales a los mismos médicos.

Si este indicador es alto (5 - 6%), se puede pensar en la falta de fundamento de las visitas repetidas prescritas por los médicos debido a una actitud insuficientemente considerada hacia los pacientes; una tasa muy baja (1,2 - 1,5%) indica atención médica insuficientemente calificada en la clínica y que el objetivo principal de las visitas repetidas a los pacientes es marcar un certificado de discapacidad.

Dispensario de atención a la población.

La fuente de información sobre inspecciones periódicas es el “Mapa sujeto a inspección periódica” (f. 046/y).

Para evaluar el trabajo preventivo de la clínica, se calculan los siguientes indicadores.

Integridad de la cobertura de la población con exámenes preventivos(%):

número efectivamente inspeccionado x 100 / número a inspeccionar según el plan.

Este indicador se calcula para todos los contingentes (f. 30-zdrav, sección 2, subsección 5 "Exámenes profilácticos realizados por esta institución"). El indicador suele ser alto y se acerca al 100%.

Frecuencia de enfermedades detectadas ("lesión patológica") se calcula para todos los diagnósticos que se indican en el informe para 100, 1000 examinados:

número de enfermedades detectadas durante los exámenes profesionales x 1000 / número total de personas examinadas.

Este indicador refleja la calidad de los exámenes preventivos e indica con qué frecuencia ocurre la patología detectada en el “ambiente” de los examinados o en el “ambiente” de la población del área donde opera el policlínico.

Se pueden obtener resultados más detallados de los exámenes preventivos mediante el desarrollo de "Tarjetas de observación del dispensario" (f. 030 / y). Esto le permite examinar este contingente de pacientes por sexo, edad, profesión, tiempo de servicio, duración de la observación; además, evaluar la participación en exámenes de médicos de diversas especialidades, la realización del número requerido de exámenes por persona, la efectividad de los exámenes y la naturaleza de las medidas tomadas para mejorar y examinar estos contingentes.

Para obtener un indicador confiable, es importante emitir oportunamente cupones estadísticos en los exámenes profesionales (f. 025-2 / y). La calidad de los exámenes depende de la detección de patologías y su registro oportuno en documentos contables y de informes. Por 1000 examinados, la frecuencia de detección de hipertensión es 15, bronquitis crónica - 13, tirotoxicosis - 5, reumatismo - 2.

Dispensario observación de pacientes

Para el análisis del trabajo de los dispensarios, se utilizan tres grupos de indicadores:

1) indicadores de cobertura de observación de dispensarios;

2) indicadores de la calidad de la observación del dispensario;

3) indicadores de la efectividad de la observación dispensacional.

Los datos necesarios para calcular estos indicadores se pueden obtener de los documentos contables y de informes (f. 12, 030 / y, 025 / y, 025-2 / y).

Los indicadores de cobertura de observación del dispensario son los siguientes.

En este grupo se destacan indicadores de frecuencia y estructura de cobertura por observación de dispensarios (observación "D").

1. Indicadores de frecuencia.

Cobertura de la población por examen médico (por 1000 habitantes):

está en observación "D" durante el año x 1000 / población total atendida.

La estructura de los pacientes bajo observación "D", según formas nosológicas (%):

el número de pacientes bajo observación "D" para esta enfermedad x 100 / número total de pacientes del dispensario.

2. Indicadores de la calidad del examen clínico.

Oportunidad de tomar pacientes en la cuenta "D" (%) (para todos los diagnósticos):

número de pacientes recién diagnosticados y tomados bajo observación "D" x 100 / número total de pacientes recién diagnosticados.

El indicador caracteriza el trabajo de aceptación temprana del registro "D", por lo que se calcula a partir de la totalidad de enfermedades con diagnóstico por primera vez en la vida para formas nosológicas individuales. Con una organización adecuada del trabajo, esta cifra debería acercarse al 100%: hipertensión - 35%, úlcera péptica - 24%, enfermedad de las arterias coronarias - 19%, diabetes mellitus - 14,5%, reumatismo - 6,5%.

Integridad de la cobertura por "D"-observación de pacientes (%):

número de pacientes en registro "D" al comienzo del año + recién tomados bajo observación "D" - nunca apareció x 100 / número de pacientes registrados que requieren registro "D".

Este indicador caracteriza la actividad de los médicos en la organización y realización de exámenes médicos y debe ser del 90 al 100%. Se puede calcular tanto para todo el contingente de pacientes del dispensario, como por separado para aquellas formas nosológicas, cuya información está disponible en el informe.

Frecuencia de visitas:

número de visitas al médico realizadas por pacientes del grupo dispensario / número de personas en el grupo dispensario. Cumplimiento de los términos de los exámenes de dispensario. (observación programada), %:

el número de pacientes profilácticos que observaron los términos de aparición para la observación "D" x 100 / número total de pacientes profilácticos.

El porcentaje de "salirse" (nunca vino al médico durante un año) es normalmente aceptable de 1,5 a 3%.

Integridad de las actividades médicas y recreativas. (%):

realizó este tipo de tratamiento (recuperación) x 100 / necesitó este tipo de tratamiento (recuperación) durante el año.

Indicadores de la efectividad de la observación de dispensarios

La efectividad de la observación del dispensario se evalúa mediante indicadores que caracterizan el logro del objetivo del examen médico, sus resultados finales. Depende no solo de los esfuerzos y las calificaciones del médico, el nivel de organización de la observación del dispensario, la calidad de las actividades médicas y recreativas, sino también del paciente mismo, sus condiciones materiales y de vida, condiciones laborales, socioeconómicas y ambientales. factores

Es posible evaluar la efectividad del examen clínico basado en el estudio de la integridad del examen, la regularidad de la observación, la implementación de un complejo de actividades médicas y recreativas y sus resultados. Esto requiere un análisis en profundidad de los datos contenidos en la “Historia clínica del ambulatorio” (f. 025/a) y la “Tarjeta de control para la observación del dispensario” (f. 030/a).

Los principales criterios para la efectividad de los exámenes médicos profilácticos son los cambios en el estado de salud de los pacientes (mejoría, deterioro, sin cambios), la presencia o ausencia de recaídas, indicadores de discapacidad, disminución de la morbilidad y mortalidad en el grupo dispensario, así como el acceso a la discapacidad y los resultados de la rehabilitación y reexaminación de las personas con discapacidad que son "D" - cuenta. Para evaluar estos cambios en cada paciente, una vez al año se elabora la denominada epicrisis hito, que se registra en la “Historia clínica de la consulta externa”. En una epicrisis hito, se registran brevemente el estado subjetivo del paciente, los datos del examen objetivo, las medidas terapéuticas y preventivas tomadas, así como las medidas de empleo. Se recomienda evaluar la efectividad del examen clínico en dinámica durante 3-5 años.

La evaluación de la eficacia del examen clínico debe realizarse por separado por grupos:

1) saludable;

2) personas que han tenido enfermedades agudas;

3) pacientes con enfermedades crónicas.

Los criterios para la efectividad del examen médico profiláctico de personas sanas (observaciones del grupo I "D") son la ausencia de enfermedades, la preservación de la salud y la capacidad para trabajar, es decir, la ausencia de transferencia al grupo de pacientes.

Los criterios para la efectividad del examen médico profiláctico de personas que han tenido enfermedades agudas (Grupo II "D"-observación) son la recuperación completa y la transferencia al grupo sano.

Los indicadores que caracterizan la efectividad del examen médico de los pacientes crónicos son los siguientes.

La proporción de pacientes eliminados del registro "D" en relación con la recuperación:

el número de personas eliminadas del registro "D" en relación con la recuperación x 100 / el número de pacientes en el registro "D".

La proporción de pacientes eliminados del registro "D" en relación con la recuperación, normalmente es aceptable para hipertensión: 1%, úlcera péptica: 3%, reumatismo: 2%.

La proporción de pacientes eliminados del registro "D" debido a la muerte (para todos los diagnósticos):

el número de pacientes eliminados del registro "D" debido a muerte x 100 / el número de pacientes en el registro "D".

La proporción de recaídas en el grupo dispensario:

el número de exacerbaciones (recaídas) en el grupo dispensario x 100 / el número de personas con esta enfermedad en tratamiento.

Este indicador se calcula y analiza para cada forma nosológica por separado.

La proporción de pacientes en observación "D" que no tuvieron discapacidad temporal durante el año (VUT):

el número de pacientes del grupo dispensario que no tuvieron DT durante el año x 100 / el número de empleados del grupo dispensario.

La proporción de nuevos registrados en el registro "D" entre los que están bajo observación:

el número de pacientes nuevos en el registro "D" con esta enfermedad x 100 / el número de pacientes en el registro "D" al comienzo del año + pacientes nuevos en este año.

Este indicador da una idea del trabajo sistemático sobre el examen clínico en la clínica. No debe ser alto, de lo contrario indicará una disminución en la calidad de detección de una determinada patología en años anteriores. Si el indicador está por encima del 50%, podemos concluir que no hay suficiente trabajo en el examen médico. Se recomienda analizar este indicador para formas nosológicas individuales, ya que en enfermedades a largo plazo es inferior al 30% y en enfermedades rápidamente curables puede ser mucho mayor.

Morbilidad con incapacidad temporal (TS) en casos y días para enfermedades específicas, por lo que los pacientes son llevados al registro "D" (por cada 100 exámenes médicos):

el número de casos (días) de morbilidad con VUT con una determinada enfermedad entre los que fueron profilácticos en un determinado año x 100 / el número de pacientes profilácticos con esta enfermedad.

La eficacia del examen clínico se confirma por una disminución en el valor de este indicador en comparación con el indicador del año anterior (o varios años).

El indicador de discapacidad primaria que consiste en el registro "D" para el año (por 10 exámenes médicos):

reconocido como discapacitado por primera vez en un año determinado por esta enfermedad de los que están en el registro "D" x 1000 / el número de los que están en el registro "D" durante el año para esta enfermedad.

Mortalidad entre pacientes en el registro "D" (por cada 100 exámenes médicos):

el número de muertes entre aquellos en el registro "D" x 1000 / el número total de personas en el registro "D".

El número promedio de pacientes registrados en el dispensario en el área terapéutica: se considera óptimo cuando el médico de distrito está registrado con 100-150 pacientes con diversas enfermedades.

Indicadores estadísticos de incidencia

Frecuencia general (nivel) de morbilidad primaria (‰):

número de todas las solicitudes iniciales x 1000 / número medio anual de población adjunta.

Frecuencia (nivel) de morbilidad primaria por clases (grupos, formas individuales) de enfermedades (‰):

número de visitas iniciales por enfermedades x 1000 / población media anual adherida.

La estructura de la morbilidad primaria por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades. (%):

número de visitas iniciales para enfermedades x 100 / número de visitas iniciales para todas las clases de enfermedades.

Indicadores estadísticos de pérdidas laborales

Frecuencia general de casos (días) de pérdida laboral (‰):

el número de todos los casos (o días) de pérdida laboral x 1000 / el número promedio anual de la población adjunta.

Frecuencia de casos (días) de bajas laborales por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades (‰):

número de casos (días) de baja laboral por todas las enfermedades x 1000 / número medio anual de población adherida.

Estructura de casos (días) de bajas laborales por clases (grupos, formas individuales) de enfermedades (%):

el número de casos (días) de pérdidas laborales por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades x 100 / el número de casos (o días) de pérdidas laborales por todas las clases de enfermedades.

Duración promedio de los casos de baja laboral por clases (grupos, formas individuales) de enfermedades (días):

el número de días de pérdida laboral por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades / el número de casos de pérdida laboral debido a enfermedades de la piel (trauma, influenza, etc.).

Indicadores de desempeño del hospital de día

La estructura de los pacientes atendidos en el hospital de día por clases (grupos, formas individuales de enfermedades) (%):

número de pacientes atendidos por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades x 100 / número total de pacientes atendidos en un hospital de día.

La duración media del tratamiento de los pacientes en un hospital de día (días):

número de días de tratamiento pasados ​​en el hospital de día por todos los pacientes atendidos / número total de pacientes atendidos en el hospital de día.

La duración media del tratamiento en un hospital de día por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades (días):

número de días de tratamiento de pacientes en un hospital de día por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades / número de pacientes tratados en un hospital de día, por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades.

Número de días de tratamiento en un hospital de día por cada 1000 habitantes adscritos (‰):

número de días de hospitalización x 1000 / población total adherida.

Tasas de hospitalización

Frecuencia general (nivel) de hospitalización (‰):

número de todos los pacientes hospitalizados x 1000 / población fija media anual.

Frecuencia (nivel) de hospitalización por clases (grupos, formas individuales) de enfermedades (‰):

número de hospitalizados por clases (grupos, formas individuales) de enfermedades x 1000 / número medio anual de población adherida.

La estructura de la hospitalización por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades. (%):

número de hospitalizados por clases (grupos, formas separadas) de enfermedades x 100 / número de todos los hospitalizados.

Sección 4. Funcionamiento del hospital

Los datos estadísticos sobre el trabajo del hospital se presentan en el informe anual (formulario 30-zdrav.) en la Sección 3 "Camas y su uso" y en el "Informe sobre las actividades del hospital durante el año" (formulario 14). Estos datos permiten determinar los indicadores necesarios para evaluar el uso de las camas hospitalarias y la calidad del tratamiento.

Sin embargo, la evaluación del desempeño hospitalario no debe limitarse a estas secciones del informe. Un análisis detallado solo es posible cuando se usa, estudia y completa correctamente la documentación contable primaria:

1) una tarjeta médica de un paciente hospitalizado (f. 003 / y);

2) un diario para registrar el movimiento de pacientes y camas de hospital (f. 001 / y);

3) un registro mensual consolidado del movimiento de pacientes y capacidad de camas en un hospital (departamento, perfil de cama) (f. 016 / y);

4) una tarjeta estadística de la persona que salió del hospital (f. 066 / y).

La evaluación del trabajo del hospital se da sobre la base del análisis de dos grupos de indicadores:

1) fondo de cama y su uso;

2) la calidad del trabajo médico y de diagnóstico.

uso de camas de hospital

El uso racional del fondo de camas realmente desplegado (en ausencia de sobrecarga) y el cumplimiento del período de tratamiento requerido en los departamentos, teniendo en cuenta la especialización de las camas, el diagnóstico, la gravedad de la patología, las enfermedades concomitantes, son de gran importancia en la organización. la obra de un hospital.

Para evaluar el uso del fondo cama, se calculan los siguientes indicadores más importantes:

1) provisión de camas hospitalarias a la población;

2) ocupación media anual de camas hospitalarias;

3) el grado de uso del fondo de la cama;

4) rotación de una cama de hospital;

5) la duración media de la estancia del paciente en cama.

Dotación de la población con camas hospitalarias (por 10 habitantes):

camas hospitalarias totales x 10 / población atendida.

Promedio anual de empleo (trabajo) de una cama de hospital:

número de días de cama realmente pasados ​​por los pacientes en el hospital / número medio anual de camas.

Promedio anual de camas de hospital se define de la siguiente manera:

el número de camas realmente ocupadas en cada mes del año en un hospital / 12 meses.

Este indicador se puede calcular tanto para el hospital en su conjunto como para los departamentos. Su evaluación se realiza por comparación con los estándares calculados para departamentos de varios perfiles.

Analizando este indicador, se debe tener en cuenta que el número de días efectivamente pasados ​​en el hospital incluye los días pasados ​​por los pacientes en las denominadas camas laterales, que no se cuentan dentro de las camas anuales promedio; Por lo tanto, la ocupación promedio anual de camas puede ser mayor que el número de días en un año (más de 365 días).

El trabajo de una cama inferior o superior a la estándar indica, respectivamente, una subcarga o una sobrecarga del hospital.

Aproximadamente esta cifra es de 320 - 340 días al año para los hospitales de la ciudad.

Grado de uso de las camas (cumplimiento del plan de días de cama):

número de días reales de hospitalización de los pacientes x 100 / número planificado de días de hospitalización.

El número planificado de días de cama por año se determina multiplicando el número promedio anual de camas por la ocupación estándar de camas por año (Cuadro 13).

Tabla 13

Promedio de días de uso (ocupación) de una cama al año


Este indicador se calcula para el hospital en su conjunto y para los departamentos. Si la ocupación media anual de camas está dentro de la norma, entonces se acerca al 30%; si el hospital está sobrecargado o subcargado, el indicador será respectivamente superior o inferior al 100%.

Rotación de camas de hospital:

número de pacientes dados de alta (altas + fallecidos) / número medio anual de camas.

Este indicador indica cuántos pacientes fueron "atendidos" por una cama durante el año. La velocidad de rotación de camas depende de la duración de la hospitalización, que, a su vez, está determinada por la naturaleza y el curso de la enfermedad. Al mismo tiempo, la disminución del tiempo de permanencia de un paciente en una cama y, en consecuencia, el aumento de la rotación de una cama dependen en gran medida de la calidad del diagnóstico, la oportunidad de la hospitalización, la atención y el tratamiento en el hospital. El cálculo del indicador y su análisis debe realizarse tanto para el hospital en su conjunto como para departamentos, perfiles de camas y formas nosológicas. De acuerdo con los estándares planificados para hospitales urbanos de tipo general, la rotación de camas se considera óptima en el rango de 25-30, y para dispensarios: 8-10 pacientes por año.

Duración media de la estancia de un paciente en un hospital (día promedio de cama):

número de días de hospitalización de los pacientes por año / número de pacientes dados de alta (altas + fallecidos).

Al igual que los indicadores anteriores, se calcula tanto para el hospital en su conjunto como para departamentos, perfiles de camas y enfermedades individuales. Tentativamente, el estándar para hospitales generales es de 14-17 días, teniendo en cuenta el perfil de camas, es mucho mayor (hasta 180 días) (Cuadro 14).

Tabla 14

Promedio de días que un paciente permanece en cama

El día promedio de cama caracteriza la organización y calidad del proceso de tratamiento y diagnóstico, indica las reservas para aumentar el uso del fondo de cama. Según las estadísticas, reducir la estancia media en cama en tan solo un día permitiría hospitalizar a más de 3 millones de pacientes adicionales.

El valor de este indicador depende en gran medida del tipo y perfil del hospital, la organización de su trabajo, la calidad del tratamiento, etc. Una de las razones de la larga estadía de los pacientes en el hospital es el examen y tratamiento insuficientes en la clínica. . La reducción de la duración de la hospitalización, la liberación de camas adicionales, debe llevarse a cabo principalmente teniendo en cuenta la condición de los pacientes, ya que el alta prematura puede conducir a una nueva hospitalización, lo que en última instancia no reducirá, sino que aumentará el indicador.

Una disminución significativa en la estadía hospitalaria promedio en comparación con el estándar puede indicar una justificación insuficiente para reducir la duración de la hospitalización.

La proporción de residentes rurales entre los pacientes hospitalizados (Sección 3, inciso 1):

el número de residentes rurales hospitalizados en un hospital para el año x 100 / el número de todos los ingresados ​​en el hospital.

Este indicador caracteriza el uso de camas en un hospital de la ciudad por parte de los residentes rurales y afecta el indicador de provisión de atención médica hospitalaria a la población rural de un territorio determinado. En los hospitales de la ciudad es del 15 al 30%.

La calidad del trabajo médico y diagnóstico del hospital.

Para evaluar la calidad del diagnóstico y tratamiento en un hospital se utilizan los siguientes indicadores:

1) la composición de los pacientes en el hospital;

2) la duración media del tratamiento de un paciente en un hospital;

3) mortalidad hospitalaria;

4) calidad de los diagnósticos médicos.

La composición de los pacientes en el hospital por ciertas enfermedades. (%):

el número de pacientes que abandonaron el hospital con un diagnóstico específico x 100 / el número de todos los pacientes que abandonaron el hospital.

Este indicador no es una característica directa de la calidad del tratamiento, pero se le asocian indicadores de esta calidad. Calculado por separado para los departamentos.

La duración media del tratamiento de un paciente en un hospital. (para enfermedades individuales):

número de días de hospitalización de los pacientes dados de alta con un determinado diagnóstico / número de pacientes dados de alta con un determinado diagnóstico.

Para el cálculo de este indicador, a diferencia del indicador de estancia media de un paciente en un hospital, se utilizan pacientes no dados de alta (altas + fallecidos), pero sólo dados de alta, y se calcula por enfermedad separadamente para pacientes dados de alta y fallecidos .

No existen estándares para la duración promedio del tratamiento, y cuando se evalúa este indicador para un hospital determinado, se compara con la duración promedio del tratamiento para varias enfermedades que se han desarrollado en una ciudad o distrito determinado.

Al analizar este indicador, se considera por separado la duración promedio del tratamiento de los pacientes transferidos de un departamento a otro, así como de los reingresados ​​al hospital para examen o atención de seguimiento; para pacientes quirúrgicos, la duración del tratamiento antes y después de la cirugía se calcula por separado.

Al evaluar este indicador, es necesario tener en cuenta varios factores que afectan su valor: el momento del examen del paciente, la oportunidad del diagnóstico, la designación de un tratamiento efectivo, la presencia de complicaciones, la exactitud del examen de capacidad de trabajo. Una serie de cuestiones organizativas también son de gran importancia, en particular, la provisión de atención hospitalaria a la población y el nivel de atención ambulatoria (selección y examen de pacientes para hospitalización, la capacidad de continuar el tratamiento después del alta del hospital en la clínica ).

La evaluación de este indicador presenta importantes dificultades, ya que su valor está influenciado por muchos factores que no dependen directamente de la calidad del tratamiento (casos iniciados en la etapa prehospitalaria, procesos irreversibles, etc.). El nivel de este indicador también depende en gran medida de la edad, la composición sexual de los pacientes, la gravedad de la enfermedad, la duración de la hospitalización y el nivel de tratamiento prehospitalario.

Esta información, necesaria para un análisis más detallado de la duración media del tratamiento de un paciente en un hospital, no figura en el informe anual; se pueden obtener de los documentos médicos primarios: "Carta médica de un paciente internado" (f. 003 / y) y "Tarjeta estadística de una persona que salió del hospital" (f. 066 / y).

Mortalidad hospitalaria (por 100 pacientes, %):

número de pacientes fallecidos x 100 / número de pacientes dados de alta (altas + fallecidos).

Este indicador es uno de los más importantes y de los más utilizados para evaluar la calidad y eficacia del tratamiento. Se calcula tanto para el hospital en su conjunto como por separado para departamentos y formas nosológicas.

Letalidad diaria (por 100 pacientes, tasa intensiva):

el número de muertes antes de las 24 horas de estancia hospitalaria x 100 / el número de ingresados ​​en el hospital.

La fórmula se puede calcular así: participación de todas las muertes en el primer día en el número total de muertes (indicador extensivo):

número de muertes antes de las 24 horas de estancia hospitalaria x 100 / número de todas las muertes en el hospital.

La muerte el primer día indica la gravedad de la enfermedad y, por tanto, la especial responsabilidad del personal sanitario en relación con la correcta organización de la atención de urgencia. Ambos indicadores complementan las características de la organización y calidad del tratamiento de los pacientes.

En un hospital integrado, las tasas de mortalidad intrahospitalaria no pueden considerarse de forma aislada de la mortalidad domiciliaria, ya que la selección para la hospitalización y la mortalidad prehospitalaria pueden tener un gran impacto en la mortalidad intrahospitalaria, reduciéndola o aumentándola. En particular, la baja mortalidad hospitalaria con una gran proporción de muertes en el hogar puede indicar defectos en la derivación a un hospital, cuando a los pacientes gravemente enfermos se les niega la hospitalización por falta de camas o por alguna otra razón.

Además de los indicadores enumerados anteriormente, los indicadores que caracterizan las actividades del hospital quirúrgico también se calculan por separado. Estos incluyen lo siguiente: La estructura de las intervenciones quirúrgicas. (%):

número de pacientes operados de esta enfermedad x 100 / número total de pacientes operados de todas las enfermedades.

Mortalidad postoperatoria (por 100 pacientes):

número de pacientes que fallecieron tras la cirugía x 100 / número de pacientes operados.

Se calcula como un todo para el hospital y para enfermedades individuales que requieren atención quirúrgica de emergencia.

La frecuencia de complicaciones durante las operaciones. (por 100 pacientes):

número de operaciones en las que se observaron complicaciones x 100 / número de pacientes operados.

Al evaluar este indicador, es necesario tener en cuenta no solo el nivel de frecuencia de complicaciones durante varias operaciones, sino también los tipos de complicaciones, información sobre la cual se puede obtener durante el desarrollo de "Tarjetas estadísticas de alta de la hospitalario” (f. 066/a). Este indicador debe analizarse junto con la duración del tratamiento hospitalario y la mortalidad (tanto general como postoperatoria).

La calidad de la atención quirúrgica de emergencia está determinada por la velocidad de ingreso de los pacientes al hospital después del inicio de la enfermedad y el tiempo de las operaciones después del ingreso, medido en horas. Cuanto mayor sea el porcentaje de pacientes ingresados ​​en el hospital en las primeras horas (hasta 6 horas desde el inicio de la enfermedad), mejor se entregará la atención de ambulancia y emergencia y mayor será la calidad del diagnóstico de los médicos de distrito. Los casos de parto de pacientes más tarde de 24 horas desde el inicio de la enfermedad deben considerarse como un gran inconveniente en la organización del trabajo de la clínica, ya que la puntualidad de la hospitalización y la intervención quirúrgica es crucial para un resultado exitoso y la recuperación de los pacientes. en necesidad de atención de emergencia.

La calidad del diagnóstico médico en la clínica y el hospital.

Una de las tareas más importantes de un médico es realizar un diagnóstico temprano y correcto, que permita iniciar oportunamente el tratamiento adecuado. Las causas de los diagnósticos erróneos son diversas y su análisis puede mejorar la calidad del diagnóstico, el tratamiento y la eficacia de la atención médica. La calidad de los diagnósticos médicos se considera sobre la base de la coincidencia o discrepancia entre los diagnósticos realizados por los médicos del policlínico y el hospital o los médicos del hospital y los patólogos.

Para evaluar la calidad del diagnóstico médico en las estadísticas médicas, se utiliza una interpretación más precisa del concepto de "diagnóstico incorrecto":

1) diagnóstico erróneo;

2) diagnósticos que no están confirmados; cuando se corrigen, reducen la totalidad de los casos de una determinada enfermedad;

3) diagnósticos diagnosticados: diagnósticos que se establecen en un hospital en el contexto de otras enfermedades; aumentan el número total de casos de una determinada enfermedad;

4) diagnósticos incorrectos: la suma de diagnósticos erróneos y pasados ​​por alto para una enfermedad en particular;

5) diagnósticos coincidentes para todas las enfermedades - la suma de los diagnósticos que coincidieron en el hospital con los establecidos en la clínica;

6) diagnósticos no coincidentes - la diferencia entre el número total de pacientes hospitalizados y pacientes en los que el diagnóstico hospitalario coincidió con el diagnóstico ambulatorio.

La evaluación de la calidad de los diagnósticos médicos en la clínica se realiza comparando los diagnósticos de los pacientes realizados cuando fueron enviados a hospitalización con los diagnósticos establecidos en el hospital. Los datos del reporte no contienen información sobre este tema, por lo que la fuente de información es la “Tarjeta estadística de la persona que salió del hospital” (f. 066/y). Como resultado de la comparación de los datos recibidos, proporción de diagnósticos incorrectos:

el número de diagnósticos del policlínico que no fueron confirmados en el hospital x 100 / el número total de pacientes derivados para hospitalización con este diagnóstico.

Este indicador sirve como base para un análisis más detallado de los errores en el diagnóstico de pacientes remitidos para tratamiento hospitalario, que pueden deberse tanto a dificultades en el diagnóstico diferencial como a graves errores de cálculo por parte de los médicos del policlínico.

La evaluación de la calidad de los diagnósticos médicos en un hospital se realiza sobre la base de una comparación de diagnósticos clínicos (de por vida) y patoanatómicos (seccionales). La fuente de información en este caso es la “Historia clínica de un paciente hospitalario” (f. 003/a) y los resultados de las autopsias de los fallecidos.

El indicador de coincidencia (discrepancia) de diagnósticos (%):

número de diagnósticos confirmados (no confirmados) en la autopsia x 100 / número total de autopsias por esta causa.

El indicador de coincidencia de diagnósticos clínicos con diagnósticos anatomopatológicos se puede calcular de acuerdo con el informe anual (Sección "Autopsia del fallecido en el hospital") para enfermedades individuales.

La discrepancia entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico de la enfermedad subyacente es de alrededor del 10%. Este indicador también se calcula para formas nosológicas individuales que causaron la muerte; en este caso, es necesario tener en cuenta los diagnósticos erróneos y los diagnósticos pasados ​​por alto.

Las razones de la discrepancia entre el diagnóstico clínico y el anatomopatológico se pueden dividir en dos grupos.

1. Defectos en el trabajo médico:

1) brevedad de la observación del paciente;

2) incompletitud e inexactitud de la encuesta;

3) subestimación y sobreestimación de datos anamnésticos;

4) falta de estudios de laboratorio y rayos X necesarios;

5) ausencia, subestimación o sobreestimación de la opinión del consultor.

2. Defectos organizativos en el trabajo de la clínica y el hospital:

1) hospitalización tardía del paciente;

2) dotación insuficiente de personal médico y de enfermería de los departamentos médicos y de diagnóstico;

3) deficiencias en el trabajo de ciertos servicios del hospital (departamento de admisión, salas de diagnóstico, etc.);

4) mantenimiento de registros incorrecto y descuidado.

Un análisis detallado de las discrepancias entre los diagnósticos clínicos y anatómicos basados ​​​​en vistas y errores solo es posible sobre la base de un desarrollo especial de las "Tarjetas estadísticas de los dados de alta del hospital" (f. 066 / y), así como epicrisis llenas para pacientes fallecidos.

El análisis de las epicrises de los muertos está lejos de agotarse comparando los diagnósticos - intravitales y patoanatómicos. Incluso con total coincidencia de diagnósticos, es necesario evaluar la oportunidad del diagnóstico intravital. En este caso, puede resultar que el diagnóstico final correcto sea solo la última etapa de muchas suposiciones diagnósticas incorrectas y mutuamente excluyentes del médico durante todo el período de observación del paciente. Si el diagnóstico intravital se realiza correctamente, entonces es necesario averiguar si hubo defectos en el tratamiento que estarían directa o indirectamente relacionados con la muerte del paciente.

Para contrastar diagnósticos clínicos y anatomopatológicos y analizar las epicrisis de los fallecidos en el hospital, periódicamente se organizan jornadas clínicas y anatómicas con el análisis de cada caso de discrepancias diagnósticas, lo que contribuye a la mejora del diagnóstico, tratamiento adecuado y seguimiento de los pacientes.

Indicadores cuantitativos (coeficientes) que caracterizan la ILC en función de los resultados del examen y el cuestionamiento

1. Factor de intensidad integral (Kи) es la derivada de los coeficientes de actuación médica (Kр), satisfacción social (Kс), volumen de trabajo realizado (Kacerca de) y relación de costes (Kз):

Ки = kр x Kс x Kacerca de x Kз

En las primeras etapas del trabajo, debido a posibles dificultades en la realización de cálculos económicos, al determinar Kz, uno puede limitarse a tres coeficientes

Ки = kр x Kс x Kacerca de.

2. Tasa de éxito médico (Kр) - la proporción del número de casos con un resultado médico logrado (Рд) al total de casos evaluados de atención médica (P):

Si también se tiene en cuenta el nivel Kрentonces

Кр = ΣPi 3 lai / R,

donde Σ es el signo de suma;

Рi - el nivel del resultado obtenido (recuperación completa, mejora, etc.);

ai - puntuando el nivel del resultado obtenido (curación completa - 5 puntos, mejora parcial - 4 puntos, sin cambio - 3 puntos, deterioro significativo - 1 punto).

Este coeficiente también se puede considerar como un coeficiente de calidad (Kk):

Кк = número de casos de cumplimiento total de tecnologías adecuadas / número total de casos de atención médica evaluados, y también como indicadores de la estructura de las razones de la elección incorrecta de tecnología o su incumplimiento.

Kp para el conjunto de la institución se define como el cociente de los indicadores correspondientes (Pd y P) para las unidades de tratamiento.

3. Ratio de Satisfacción Social (Kс) - la relación entre el número de casos de satisfacción del consumidor (paciente, personal) (Y) y el número total de casos evaluados de atención médica (N).

Кс = U / N

Si también se tiene en cuenta la satisfacción, entonces

Кр = ΣÓi xai / R,

dóndei - el número de encuestados que respondieron positivamente a la i-ésima pregunta (totalmente satisfecho, no satisfecho, etc.);

аi - puntuación del nivel del resultado obtenido.

Al determinar este coeficiente, solo se tiene en cuenta la información sobre la satisfacción de los pacientes con la atención médica que se les brinda. Siempre que en todos los puntos del cuestionario se indique "Me resulta difícil responder", dicho cuestionario no se incluye en el cálculo. Si al menos uno de los puntos tiene una valoración negativa del paciente, se debe considerar insatisfecho con la asistencia prestada.

El Kc para la institución médica en su conjunto se define como el cociente de los indicadores correspondientes a las unidades médicas de la institución.

4. Proporción de trabajo realizado (Kacerca de) es uno de los indicadores de desempeño más importantes de una institución médica y sus divisiones.

Кacerca de =Oф /Oп,

donde Oф - el número de servicios médicos realmente realizados;

Оп - el número de servicios médicos previstos.

Como indicadores que caracterizan las actividades de una institución o sus divisiones, para calcular Kacerca de se puede utilizar el número de casos terminados de tratamiento ambulatorio o hospitalario, estudios realizados, etc.. No se recomienda utilizar el “número de visitas” como indicadores volumétricos al analizar el volumen de trabajo de las instituciones, ya que algunos médicos pueden mejorar esto indicador debido al nombramiento irrazonable de visitas.

5. Factor de carga individual (Ken) - tiene en cuenta el número de pacientes en comparación con el estándar para el puesto de un médico del perfil clínico correspondiente y la categoría de complejidad de curación (operación):

Кen = Hф x 100 / norteн,

donde Hф - un indicador de la carga real,

Нн - un indicador de la carga estándar.

Este indicador sirve para evaluar la contribución de cada médico especialista individual y evaluar la calidad de la atención brindada por él. En el caso de que el número real de pacientes esté por debajo del estándar para el puesto de un médico, se forma una reserva de tiempo de trabajo. Un médico puede desarrollar una reserva brindando asistencia de asesoramiento, de turno, monitoreando el ILC y brindando otros servicios adicionales.

El jefe del centro de salud tiene derecho a cambiar la carga de trabajo de un médico individual, teniendo en cuenta la naturaleza de las enfermedades y la gravedad del estado de los pacientes que atiende. Además, la dirección de la institución, junto con el jefe de departamento, debe planificar la carga de trabajo de los médicos por tipo para distribuirla de manera uniforme y cumplir con los indicadores estándar.

6. Relación de costos (Kз) - la relación de costos estándar (Zн) a los costos reales incurridos para los casos evaluados de atención médica (Zf):

Кз = Wн/Zф.

7. Relación de actividad quirúrgica (Kha) es la relación entre el número de pacientes operados por un médico específico (Nop) al número de pacientes tratados por este médico (Nл):

Кha = Nop / nл.

Este indicador sirve para evaluar las actividades de los especialistas quirúrgicos.

8. En el papel de un criterio cualitativo para evaluar las actividades del personal de enfermería se puede utilizar índice de cumplimiento de tecnología médica (Kartículo), que se calcula mediante la fórmula:

Кartículo = H - Hд / H,

donde H es el número de evaluaciones de expertos;

Нд - el número de evaluaciones de expertos con defectos identificados en la tecnología de la atención médica.

A la hora de evaluar el valor de los indicadores obtenidos, se recomienda partir de:

1) un indicador de "referencia" al que todos los trabajadores de la salud deberían esforzarse;

2) el indicador promedio para el territorio (institución, subdivisión), por la desviación a partir de la cual se evalúa el nivel de atención médica brindada por un trabajador médico en particular, subdivisión;

3) la dinámica de este indicador para un trabajador médico, unidad, etc. en particular.

Es recomendable calcular los coeficientes trimestralmente. Se pueden calcular en el contexto de departamentos, instituciones en su conjunto, especialistas individuales y formas nosológicas de interés.

Un análisis de las actividades de un hospital de la ciudad basado en una evaluación de indicadores relevantes permite identificar las deficiencias en la organización del proceso de tratamiento y diagnóstico, determinar la eficiencia del uso y las reservas del fondo de camas y desarrollar medidas específicas para mejorar la calidad de la atención médica a la población.

CONFERENCIA N° 4. Los fundamentos económicos de la atención de la salud

1. La eficacia de la atención de la salud y sus tipos.

La economía de la salud es una de las secciones de la medicina social y de la organización de la atención en salud, cuyas materias son el estudio y uso de leyes objetivas para el desarrollo de las relaciones económicas que se desarrollan en la industria en el proceso de protección de la salud pública.

En las condiciones de las relaciones de mercado, los problemas económicos de la atención de la salud ocupan un lugar central en las actividades de los organizadores, economistas y profesionales de la atención de la salud. La organización de la atención médica actual se basa en principios que reconocen la salud como un valor material, un recurso que tiene un costo, y la medicina misma como una fuerza productiva de la sociedad que ahorra recursos.

Durante muchos años existió la opinión de que el cuidado de la salud pertenece a la esfera de la producción inmaterial y se manifiesta por la acción, y no por la expresión monetaria de su actividad. En efecto, la atención a la salud pertenece a la esfera de la atención directa a la población, que se orienta a mejorar los indicadores de su salud; Además, al lograr una reducción de la morbilidad y mortalidad de la población, mejorar la salud física y mental de las personas, aumentar la esperanza de vida y la longevidad económicamente activa, la atención de la salud contribuye a la reproducción de los recursos laborales, lo que crea condiciones para aumentar la productividad laboral y aumentar la ingreso nacional.

Ahorrando trabajo personal y social, el cuidado de la salud incide directamente en el ritmo de desarrollo de la producción, aumentando la productividad laboral y reduciendo el costo de los productos.

Por tanto, desde estas posiciones, la actividad asistencial debe ser evaluada no sólo en términos de eficiencia médica y social, sino también como rama económicamente eficiente de la economía nacional.

Así, las actividades de salud traen un efecto económico, que puede ser directo o indirecto y se manifiesta en el crecimiento de la productividad del trabajo, la expansión y desarrollo de la producción y el crecimiento de la renta nacional.

Es necesario distinguir entre los conceptos de "efecto" y "eficiencia", que están íntimamente relacionados.

El efecto en el cuidado de la salud caracteriza los resultados médicos, sociales y económicos de un método, intervención o evento.

La eficiencia es un concepto más amplio que caracteriza el efecto y muestra cómo se utilizaron los recursos materiales, laborales y financieros en un determinado método, intervención, evento. Hay eficacia médica, social y económica.

La eficacia médica se entiende como una característica cualitativa y cuantitativa del grado de consecución de los objetivos fijados en el campo de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El término "eficiencia médica" se usa ampliamente en el estudio de procesos médicos y de diagnóstico, prevención de enfermedades, organización y realización de eventos médicos. Estos incluyen, en particular, el fortalecimiento de la salud de niños y ancianos, el tratamiento de ciertas enfermedades con un alto nivel de medicina (oncológicas, SIDA, etc.) y otros aspectos de la actividad médica.

La eficiencia social en su contenido está muy cerca de la eficiencia médica. Al mismo tiempo, si la eficiencia médica se mide por el resultado de la intervención médica directa, por indicadores de mejora de la salud de los trabajadores desde el inicio de la enfermedad hasta la recuperación completa con el restablecimiento de la capacidad laboral, entonces la efectividad social de la atención médica es caracterizado por una mejora en la salud de la población, disminución de la morbilidad, mortalidad prematura, cambio en los indicadores demográficos, satisfacción cada vez mayor de la población en la atención médica y los servicios sanitarios y epidemiológicos.

La eficiencia social consiste en prevenir una serie de enfermedades, reducir el número de discapacitados y muertes prematuras, y mejorar la calidad de la atención médica como consecuencia de eventos médicos y sociales.

La eficiencia económica caracteriza la contribución directa e indirecta (indirecta) que hace la atención de la salud al crecimiento de la productividad laboral, al aumento del ingreso nacional y al desarrollo de la producción. La eficiencia económica en la atención de la salud no puede ser un criterio determinante, lo principal es la eficacia médica y social de las medidas de protección de la salud. A menudo, la eficacia médica es dominante, lo que requiere costos significativos, cuyo retorno puede tener lugar en un futuro lejano o está completamente excluido. Al organizar la atención médica de personas mayores con enfermedades crónico degenerativas, pacientes con retraso mental, daños severos en el sistema nervioso central y periférico y algunas otras condiciones, con una evidente eficiencia médica y social, el efecto económico será negativo.

Así, la eficiencia económica de la atención en salud significa el uso racional de los recursos materiales, laborales y financieros para atender los asuntos relacionados con la protección de la salud pública.

La eficiencia económica de la atención en salud genera los siguientes tipos de beneficios económicos para el estado: reducción de incapacidad temporal, invalidez, muerte prematura, reducción de costos de atención médica. Los aspectos económicos de la atención sanitaria no persiguen el objetivo de reducir los costes sanitarios. No debe haber ahorro de costos, sino una búsqueda de formas y métodos de su uso más racional para la protección de la salud pública.

Para determinar la eficiencia económica de la atención sanitaria se utiliza el análisis económico, que consiste en comparar los costes y el efecto obtenido.

Se lleva a cabo un análisis económico de las actividades de las instituciones médicas en las siguientes áreas: el uso de activos fijos, la eficiencia del uso de camas y equipos médicos, la evaluación de los costos financieros y el costo de varios tipos de atención médica, la uso de personal médico y de otro tipo. Junto a ello, se calculan los principales indicadores económicos: el daño económico total por morbilidad, invalidez y mortalidad, el daño económico evitado y el criterio de eficiencia económica de la atención médica.

En una economía de mercado, la tarea principal de cualquier centro de salud es mejorar la calidad y competitividad de los servicios médicos, medicamentos y productos médicos para obtener los máximos resultados económicos. En este sentido, el análisis económico implica el estudio del costo y los precios de los servicios médicos prestados, la rentabilidad y el beneficio de su ejecución. Esto permitirá evaluar la actividad económica de una institución de salud, identificar sus reservas internas y elegir correctamente las áreas prioritarias para invertir fondos propios y prestados.

2. Análisis del uso de activos fijos de una institución médica

Activos fijos: un conjunto de valores materiales producidos por el trabajo social, que opera durante un largo período.

Los activos fijos pertenecientes a la institución incluyen edificios y estructuras, maquinaria, equipo e inventario. Los activos fijos de la economía nacional representan la parte más importante y de rápido crecimiento de la riqueza nacional. Los principales fondos son:

1) parte activa;

2) parte pasiva;

3) otros activos fijos.

La parte activa son equipos médicos, dispositivos, equipos, herramientas para fines especiales, de los cuales depende en gran medida la calidad de la atención médica.

La parte pasiva son edificios y estructuras, comunicaciones, etc.

Otros activos fijos: inventario blando, inventario del hogar, etc.

En la estructura de activos fijos de cualquier institución, la parte pasiva (alrededor del 75%) tiene la mayor participación, la parte activa es de aproximadamente el 20% y otros activos fijos, aproximadamente el 5%.

Para el análisis económico, se requiere el formulario del informe anual No. 5 "Movimiento de activos fijos".

Los activos fijos son activos fijos en términos monetarios, se reflejan en el balance de activos fijos y en el balance general.

El costo de los activos fijos se tiene en cuenta en subcuentas separadas, que tienen un código: 010 - edificios, 011 - estructuras, 012 - dispositivos de transmisión, 013 - maquinaria, equipo, 014 - ropa blanca, zapatos y ropa de cama, 015 - vehículos , 016 - herramientas de producción, incluidos accesorios y equipos domésticos, etc.

Para determinar la parte activa de los activos fijos, es necesario sumar el costo de las subcuentas 013 y 016.

En el cuidado de la salud, la norma de la parte activa de los activos fijos debe ser de al menos el 20%.

Los activos fijos en salud se acreditan en el balance de una institución de salud a su costo inicial total, que consiste en los costos de adquisición, transporte, instalación, etc.

Para analizar el uso de los activos fijos de una institución médica, se calculan los siguientes indicadores clave.

La relación capital-trabajo del trabajo del personal es un indicador que caracteriza el nivel de equipamiento técnico de los procesos laborales, la cantidad de activos fijos de producción por empleado. El aumento de la relación capital-trabajo es uno de los factores más importantes para mejorar la eficiencia del trabajo y la calidad de la atención médica.

La relación capital-trabajo se determina dividiendo el valor de los activos fijos por el promedio anual de empleados en la plantilla (personal médico, farmacéutico y otros).

Relación capital-trabajo del personal:

costo de los activos fijos / número promedio anual de empleados.

La relación capital-trabajo del personal médico es la parte activa de los activos fijos se determina dividiendo el valor de la parte activa de los activos fijos por el promedio anual de personal médico (médicos y enfermeras).

Relación capital-trabajo del personal médico:

el costo de la parte activa de los activos fijos / el promedio anual de personal médico.

Ejemplo. В costo hospitalario de activos fijos - 3250 u.m. e., la parte activa - 310,2 u.m. e) El promedio anual de personal es de 458 personas, incluyendo 75 médicos y 250 paramédicos.

La relación capital-trabajo del trabajo del personal es de 3250 u.m. e./ 458 \u7,1d XNUMX años. mi.

La relación capital-trabajo del personal médico es de 310,2 u.m. e./ 325 \u0,9d \u1d XNUMX años. E. (XNUMX C. E.)

La efectividad del uso de los activos fijos caracteriza la tasa de rendimiento de los activos.

Rendimiento de los activos: el volumen de producción por unidad de costo de los activos fijos. Este es un indicador general de la eficiencia de reproducción y uso de activos fijos de producción. El rendimiento de los activos depende del tiempo calendario de uso de los activos fijos de la institución médica, el número promedio de ocupación de camas por año y el número de días que opera el policlínico. La intensidad de su uso es importante (rotación de camas en un hospital, reducción de la duración media del tratamiento en un hospital y policlínica, organización racional del trabajo del personal médico).

El rendimiento de los activos puede expresarse tanto en especie como en términos de valor. El indicador se determina por separado para la clínica y el hospital.

En términos físicos, la productividad del capital está determinada por la proporción del número de pacientes hospitalizados por año por 1000 rublos. activos fijos (según el hospital) y la cantidad de personas que realmente solicitaron a la clínica por 1000 rublos. activos fijos (según el policlínico).

Productividad del capital para el hospital:

número de pacientes hospitalizados x 1000 / costo de activos fijos para un hospital (rublos).

Rentabilidad de los activos de la clínica:

número de solicitantes x 1000 / costo de los activos fijos para el policlínico (rublos).

El cálculo del rendimiento de los activos en términos de valor se realiza determinando el monto de los costos actuales para el mantenimiento de la institución, atribuible a 1000 rublos. Activos fijos.

Productividad del capital para el hospital:

costos de mantenimiento de un hospital x 1000 / costo de activos fijos para un hospital (rublos).

Rentabilidad de los activos de la clínica:

costos de mantenimiento del policlínico x 1000 / costo de los activos fijos del policlínico (rublos).

Al analizar el trabajo de un hospital unido, la productividad del capital en términos de valor se puede presentar como un todo para la institución, es decir, en la suma de datos para un hospital y un policlínico. Al analizar los indicadores de productividad del capital, se debe tener en cuenta que su fuerte aumento puede estar asociado con la sobrecarga hospitalaria (es decir, la ocupación promedio de camas supera el número de días calendario por año) o con una carga excesiva en la clínica. Tal aumento en la productividad del capital no puede evaluarse positivamente.

Intensidad de capital: el costo de los activos fijos por unidad de volumen de producción. Este es el recíproco del rendimiento de los activos: cuanto mayor sea el rendimiento de los activos, menor será la intensidad de capital, ceteris paribus, y viceversa.

Distinguir entre intensidad de capital directa y total.

Intensidad de capital directo se define como la relación entre los activos fijos de una institución de salud y el volumen de producción en términos monetarios.

Intensidad de capital total toma en cuenta no solo los activos fijos involucrados directamente en la producción de productos de la industria (instituciones de salud), sino también aquellos que funcionaron en industrias que indirectamente participaron en la producción de estos productos.

La intensidad de capital está determinada por la relación entre el costo de los activos fijos del hospital por 1000 pacientes hospitalizados o el costo de los activos fijos del policlínico por 1000 que aplicaron al policlínico. En términos de valor, la intensidad de capital significa la cantidad de activos fijos por rublo de costos incurridos.

Intensidad de capital por hospital:

activos fijos de la policlínica (rublos) x 1000 / número de pacientes hospitalizados.

Rentabilidad de los activos de la clínica:

activos fijos de la policlínica (rublos) x 1000 / número de personas que solicitaron la policlínica.

3. Indicadores recomendados para realizar un análisis de la actividad económica de un policlínico

Eficacia (Ehф), o la relación entre resultados y costos, se calcula utilizando las siguientes fórmulas:

Эф = beneficio x 100 / coste = %,

donde ganancia = ingresos - costos,

el costo es igual a los costos incurridos en la prestación de atención médica (el costo total de todos los servicios pagados). El precio de costo refleja los costos incurridos en la prestación de los servicios de forma pagada.

O

Эф = ingreso bruto x 100 / costo,

donde el ingreso bruto como resultado de actividades remuneradas es igual a la suma de salarios y ganancias.

La efectividad de la actividad se considera, por regla general, teniendo en cuenta el costo, expresado como el costo total de no uno, sino de todos los servicios pagados, y la ganancia recibida como resultado de todas las actividades pagas.

Beneficio bruto (Enп):

facturación (ingresos) - el costo de las materias primas compradas, materiales, otros costos.

Beneficio neto condicional:

(Enп) - (gastos generales y montos de depreciación del equipo).

Los ingresos por la venta de servicios médicos se calculan multiplicando el precio de un servicio por su número.

Como los servicios son diferentes tanto en precio como en cantidad, en la fórmula se utiliza el signo de la suma (Σ):

Q = Σx(P xN),

donde Q - ingresos, es decir, el volumen de servicios médicos pagados en rublos, el volumen de negocios de la institución;

P - el precio de un servicio;

N - el número de servicios de este tipo.

Eficiencia laboral - productividad laboral (Pт) empleados:

Пт = utilidad neta (NP) x 100 / número promedio de empleados,

donde beneficio neto (NP) - beneficio después de impuestos e intereses sobre el préstamo.

A partir del estado de emergencia se puede formar un fondo de desarrollo productivo, un fondo de desarrollo social, un fondo de incentivos materiales, un fondo de reserva, es decir, fondos de acumulación y de consumo; número medio de empleados - el promedio aritmético de 12 meses el número de empleados. La eficiencia de los costos laborales muestra la productividad del trabajo.

Eficiencia en el uso de los recursos materiales (medicamentos, materiales blandos, etc.) expresa el consumo material (Mе), o la eficiencia en el uso de los recursos materiales (medicamentos, apósitos, etc.):

Ме \uXNUMXd costos de material (M) / ganancia neta (después de la venta de servicios).

La rentabilidad (Pт), o rentabilidad, rentabilidad:

Рт = utilidad neta (NP) x 100 / valor en libros de los activos fijos y de trabajo =%,

donde Rт - rentabilidad (no debe ser inferior al 8 - 10%).

Рт - la expresión de la ganancia en términos relativos, por regla general, se calcula como la ganancia esperada al calcular el precio de los servicios médicos. En Moscú, por ejemplo, se establece Rt igual al 20%.

Un indicador del crecimiento de la eficiencia del desempeño también puede ser una tendencia a reducir los costos por unidad de servicio, es decir, indicador de costo promedio (Cи):

Си = costos brutos (Bи) / número de servicios (Kу),

donde Bи - la suma de todos los costos incurridos por el policlínico en la organización e implementación de la atención médica de forma paga;

K - todos los servicios médicos para el período del informe.

si conиtienden a disminuir de un período a otro, esto indica un aumento en la eficiencia de las actividades comerciales de los establecimientos de salud.

Se considera que los costos fijos condicionales son el valor total que no cambia por un lugar de trabajo, no depende del volumen de los servicios prestados. Estos son el nivel garantizado de remuneración del personal, el costo de calefacción del edificio, iluminación, gastos generales y otros costos que no dependen del número de visitas a la clínica, los servicios prestados, etc. Sin embargo, estos costos varían mucho por unidad. de servicio.

utilizado para caracterizar la financiación. indicador del peso específico de la fuente de financiación (en %):

Пт = monto de una fuente específica de financiamiento (presupuesto, CHI, etc.) x 100/suma de todas las fuentes de financiamiento.

Los siguientes indicadores también pueden incluirse en la composición de indicadores que caracterizan la actividad económica de un policlínico.

Ingresos por médico:

ingresos / número medio anual de médicos.

El crecimiento de este indicador puede deberse, por regla general, a un aumento en el número de solicitudes y precios asequibles de los servicios médicos.

Ingresos por adjunto:

ingresos / número adjunto.

Coste medio por visita calculado por la fórmula:

Coste medio por visita = suma de gastos de consulta externa / número de visitas.

4. Renovación de activos fijos

Los activos fijos reflejan el estado de la base material y técnica de una institución de salud (policlínica, hospital, etc.). La renovación de activos fijos se caracteriza por 3 indicadores:

1) tasa de jubilación;

2) factor de renovación;

3) coeficiente de acumulación.

El índice de retiro caracteriza la intensidad del retiro de los activos fijos para el año (rublos) al valor de los activos fijos al final del año.

Tasa de retiro = cantidad de activos fijos retirados para el año (rublos) / costo de los activos fijos al final del año (rublos).

El coeficiente de renovación muestra la proporción del valor de los activos fijos nuevos que entraron en operación en un año determinado sobre su valor total al comienzo del año:

Coeficiente de renovación = cantidad de activos fijos introducidos para el año (rublos) / costo de los activos fijos al comienzo del año (rublos).

El estándar para la renovación de activos fijos es 10 - 15%.

El coeficiente de acumulación caracteriza el proceso de reposición de los activos fijos de la institución:

Coeficiente de acumulación = diferencia entre la cantidad de introducción y retiro de activos fijos para el año (rublos) / costo de los activos fijos al comienzo del año (rublos).

La rentabilidad de los activos fijos es la relación entre la ganancia (la cantidad de ingresos autosuficientes en rublos) y el costo anual promedio en rublos, expresado como porcentaje:

Rentabilidad \uXNUMXd ganancia (la cantidad de ingresos autosuficientes en rublos) / el costo anual promedio de los activos fijos (rublos).

Productividad laboral (rublos) = ingresos por la venta de servicios médicos / número de empleados que participaron en la obtención de estos ingresos.

5. Análisis de la efectividad del uso del fondo final

Los hospitales son los establecimientos de salud más caros, por lo que el uso racional del fondo de camas es de gran importancia. La inactividad de las camas en los hospitales no solo reduce el volumen de atención hospitalaria y empeora la atención de la salud de la población en su conjunto, sino que también provoca importantes pérdidas económicas, ya que los costos de mantenimiento de una cama de hospital se incurren incluso cuando las camas no están en funcionamiento. El costo de una cama vacía es 2/3 del costo de mantener una cama ocupada. El menor coste por cama día se da en aquellos hospitales en los que se utiliza con mayor intensidad la capacidad de camas. Reducir el tiempo de inactividad de la cama reduce los costos generales para los hospitales y reduce el costo de su día de cama.

Los principales motivos del tiempo de inactividad de la cama son la falta de uniformidad en la admisión de los pacientes, el ausentismo de la cama entre el alta y la admisión de los pacientes, la desinfección preventiva, la cuarentena por infección nosocomial, las reparaciones, etc.

La eficiencia del uso del fondo de camas hospitalarias se caracteriza por los siguientes indicadores principales: la rotación de una cama hospitalaria, la ocupación anual promedio (trabajo) de una cama, el tiempo de inactividad promedio de las camas, la implementación del plan de estadías hospitalarias, el duración media de la estancia de un paciente en un hospital. Los datos necesarios para calcular los indicadores se pueden obtener del "Informe de la institución médica" (formulario No. 30-zdrav.) y la "Hoja para registrar el movimiento de pacientes y camas de hospital" (formulario No. 007 - y) .

Rotación de camas de hospital definida como una relación:

número de pacientes dados de alta (altas + fallecidos) / número medio anual de camas.

Para el promedio anual de camas, al calcular todos los indicadores, es necesario tomar la capacidad de camas del hospital.

Este indicador caracteriza el número de pacientes que estuvieron en una cama de hospital durante el año. De acuerdo con los estándares planificados para los hospitales de la ciudad, debe considerarse óptimo entre 17 y 20.

Se determina la capacidad de atender a uno u otro número de pacientes con una cama función de cama de hospital (F), que se calcula como el cociente de dividir la ocupación media anual de camas, teniendo en cuenta su perfil (D), entre el número medio de días que el paciente permanece en una cama del mismo perfil (P).

F = D / P.

Por ejemplo, la ocupación media de una cama de maternidad (según norma) es de 280 días, la estancia media en una cama de maternidad según norma es de 9,1 días. La función de la cama obstétrica es:

F = D / P = 280 días / 9,1 días = 30,8 (31).

Esto significa que una cama obstétrica puede atender a 31 mujeres embarazadas durante el año.

Empleo promedio anual (trabajo) de una cama de hospital (empleo real) se calcula:

número de días de cama realmente pasados ​​por los pacientes en el hospital / número medio anual de camas.

La evaluación de este indicador se realiza por comparación con los estándares calculados. Se establecen por separado para hospitales urbanos y rurales con la especificación de este indicador para diversas especialidades.

La ocupación media anual óptima de camas se puede calcular para cada hospital por separado, teniendo en cuenta su capacidad de camas mediante la siguiente fórmula:

donde D es el promedio de días que una cama funciona en un año;

H es el promedio anual de camas en un hospital.

Por ejemplo, para un hospital con 250 camas, la ocupación óptima de camas por año será:

Este indicador se utiliza para determinar el costo estimado por día.

La ocupación media anual de camas puede reducirse debido al tiempo de inactividad forzoso de las camas (por ejemplo, debido a reparaciones, cuarentena, etc.). Para excluir la causa de la subutilización del fondo de cama en tales casos, se calcula el indicador de funcionamiento de la cama, es decir, con la excepción de los días de inactividad. El cálculo se realiza de acuerdo con el siguiente método:

1) se calcula el promedio de camas cerradas durante el año por reparaciones:

número de días de cierre por reparaciones / número de días naturales por año;

2) se determina el número promedio de camas que funcionaron durante el año:

Número promedio anual de camas: el número de camas que se cerraron debido a reparaciones.

El número promedio de días de trabajo de una cama en un año, teniendo en cuenta las reparaciones, se calcula:

el número de días de cama realmente gastados por los pacientes / el número de camas que funcionaron durante el año (no cerradas por reparaciones).

Ejemplo. В el hospital cuenta con 50 camas, el número de días cama efectivamente gastados por los pacientes fue de 1250, el número de días cama de cierre por reparaciones fue de 4380. Es necesario determinar la ocupación promedio anual de camas, teniendo en cuenta la reparación:

1) número promedio de camas cerradas debido a la renovación:

4380 k / día / 365 = 12 camas;

2) el promedio de camas que funcionaron durante el año:

50 camas - 12 camas = 38 camas;

3) ocupación anual promedio de una cama en funcionamiento (incluidas las reparaciones)

1250 k/d / 38 camas = 329 días.

Así, si no se tuvieran en cuenta los días de reparación, la ocupación media anual de camas sería de solo 250 días (1250 k/día / 50 camas = = 250 días), lo que indicaría una gran infrautilización de camas hospitalarias.

El tiempo promedio de inactividad de una cama (debido a la rotación) es el tiempo de "ausentismo" desde el momento en que la cama es desocupada por pacientes dados de alta hasta que es ocupada por pacientes de nuevo ingreso.

T \u365d (XNUMX - D) / F,

donde T es el tiempo de inactividad de una cama de un perfil determinado debido a la rotación;

D - la ocupación anual promedio real de una cama de un perfil dado; Ф - volumen de negocios de la cama.

Ejemplo. El tiempo medio de inactividad de una cama de hospital terapéutico por rotación con una ocupación media anual de 330 días y una estancia media en cama de 17,9 días será:

F \u330d D / P \u17,9d 18,4 días / XNUMX días \uXNUMXd XNUMX.

T \u365d (365 - D) / F \u330d (18,4 - 1,9) / XNUMX \uXNUMXd XNUMX días.

Una cama simple más de esta norma provoca un perjuicio económico. Si el tiempo de inactividad es inferior al estándar (y con una ocupación media anual de camas muy alta, T puede tomar un valor negativo), esto indica una sobrecarga del hospital y una violación del régimen sanitario de la cama.

Metodología para el cálculo de pérdidas económicas por camas ociosas

Las pérdidas económicas como resultado de las camas ociosas se calculan sobre la base de determinar la diferencia entre el costo estimado y real de un día de cama. El costo de un día de hospital se calcula dividiendo el costo de mantenimiento de un hospital por el número correspondiente de días de hospital (estimado y real). Se excluye el costo de la alimentación de los pacientes y la compra de medicamentos, que no afectan el monto de las pérdidas por camas ociosas, ya que se realizan únicamente por la cama ocupada por el paciente.

El número estimado de días de cama se calcula en función de la ocupación media anual óptima de camas.

Ejemplo. Es necesario determinar las pérdidas económicas por camas ociosas en un hospital infantil con capacidad de 170 camas, si la ocupación promedio anual de camas fue de 310 días, y el costo del hospital fue de 280 USD. mi.

1. Determinar el número de días de hospital realmente pasados ​​por los pacientes:

Кф = 170 camas x 310 días = 52 k/d

Costo real de un día de hospital = gastos de hospital (sin comida ni medicinas) / Kф = 280 000 u.m. e./ 52 k/día \u700d 5,3 u.m. mi.

2. Determine el número planificado estimado de días de cama (Kф):

Кф = 170 camas x 340 días (ocupación óptima) = 57 k/d.

Costo planificado:

costo estimado de un día de hospital = gastos de hospital (sin comida ni medicinas) / Kf.

3. La diferencia entre el costo real y el planificado de un día fue:

5,3 en. e.- 4,8 años E. \u0,5d XNUMX años. mi.

4. Determinamos las pérdidas económicas por camas ociosas:

0,5 cu. e.x 52 k / día \u700d 26 u.m. mi.

Por lo tanto, como resultado de las camas ociosas, el hospital sufrió pérdidas por un monto de 26 u.m. mi.

Implantación del plan de estancias hospitalarias se define así:

número de días reales de hospitalización de los pacientes x 100 / número planificado de días de hospitalización.

El número planificado de días de cama por año se determina multiplicando el número promedio anual de camas por la ocupación estándar de camas por año. El análisis de la implementación de los indicadores planificados del trabajo de la cama para el año es de gran importancia para las características económicas de las actividades de los hospitales.

Metodología para el cálculo de pérdidas económicas por incumplimiento del plan de coykodays

Pérdidas económicas asociadas al incumplimiento por parte del hospital del plan de días cama (Uс), se calculan mediante la fórmula:

Ус = (B - PM) x (1 - (Kф / Aп)),

donde B - costos de acuerdo con la estimación para el mantenimiento del hospital;

PM - la cantidad de gastos por alimentos de pacientes y medicamentos;

Кп - número previsto de días de hospitalización;

Кф - el número real de días-cama.

Para cálculos simplificados, Vc se puede calcular de la siguiente manera:

Ус \u0,75d 1 x B x (XNUMX - (Kф / Aп)),

donde 0,75 es un coeficiente que refleja la relación promedio del costo por cama libre en comparación con el costo por cama ocupada.

Ejemplo. Los gastos presupuestarios para un hospital con una capacidad de 150 camas son de 4 000 000 USD. e., incluido el costo de alimentos y medicamentos - 1 u.m. e) La ocupación media anual de camas según la norma es de 000 días, de hecho, 000 cama estuvo ocupada durante 330 días. Determinar las pérdidas económicas asociadas al incumplimiento del plan de coykodays.

1. Determinamos el número de días de cama planificados (Kp) y reales (Kf):

Kp \u150d 330 camas x 49 días \u500d XNUMX k / día,

Kf \u150d 320 camas x 48 días \u000d XNUMX k / día.

2. Determinar la proporción de incumplimiento del plan:

Kf / Kp \u48d 000 49 k / día / 500 0,97 k / día \uXNUMXd XNUMX.

3. Calculamos las pérdidas económicas por el incumplimiento por parte del hospital del plan de estancias hospitalarias:

Ус \u4d (000 u.m. - 000 u.m.) x (1 - 000) \u000d 1 x 0,97 \u3d 000 u.m. mi.

o simplificado: Us = 4 u.m. ej., x 000 x 000 y. e. = 0,75 0,03 u.m. mi.

Así, debido al incumplimiento del plan de un día, el hospital sufrió pérdidas económicas por valor de 90 USD. mi.

Duración media de la estancia de un paciente en un hospital (día promedio de cama) se define como la siguiente relación:

el número de días de hospitalización de los pacientes en el hospital / el número de pacientes dados de alta (dados de alta + fallecidos).

El promedio de días de cama oscila entre 17 y 19 días (ver anexo). El valor de este indicador depende del tipo y perfil del hospital, la organización del hospital, la gravedad de la enfermedad y la calidad del proceso de tratamiento y diagnóstico. El día de cama promedio indica margen de mejora en el uso del fondo de cama.

Con una disminución en la duración promedio de la estadía de un paciente en una cama, el costo del tratamiento disminuye, mientras que una reducción en la duración del tratamiento permite a los hospitales brindar atención hospitalaria a un mayor número de pacientes con la misma cantidad de asignaciones presupuestarias. En este caso, los fondos públicos se utilizan de manera más eficiente (los llamados ahorros presupuestarios condicionados). Se puede calcular usando la fórmula:

E \uXNUMXd B / Kp x (Pr - Pf) x A,

donde E - ahorro condicional de fondos presupuestarios;

B - gastos según presupuesto para la manutención del hospital;

Кп - número previsto de días de cama;

Pr - duración media estimada de la estancia en un hospital (estándar);

Pf - la duración media real de la estancia en el hospital;

A es el número de pacientes tratados en el hospital por año.

Ejemplo. Los gastos presupuestarios para el mantenimiento de un hospital terapéutico con una capacidad de 150 camas ascendieron a 4 USD. Es decir, la ocupación media anual de camas según la norma es de 000 días. La duración media estimada de la estancia de un paciente en una cama terapéutica es de 000 días, la real es de 320 días. El número de pacientes tratados en el hospital durante el año es 17,9. Calcule los ahorros condicionales de fondos presupuestarios derivados de la reducción de la duración del tratamiento.

1. Determine el número planificado de días de cama:

Kp \u150d 330 camas x 49 días \u500d XNUMX k / día.

2. Calcule los ahorros condicionales de los fondos del presupuesto:

E \u4d (000 u.c. / 000 k / día) x (49 - 500) x 17,9 \u15,2d 2260 x 80,8 x 2,7 \u2260d 493 u.c. mi.

Así, la reducción de los plazos medios de tratamiento de los pacientes en un hospital terapéutico durante el año ha permitido reducir el coste de mantenimiento de un hospital en 493 u.m. mi.

6. Análisis de la efectividad del uso de equipos médicos

Bajo las condiciones de la medicina de seguros, comenzó el reequipamiento técnico de las instituciones médicas con equipos médicos. Teniendo en cuenta el alto costo del equipo médico, especialmente importado, era necesario realizar un análisis económico de su uso efectivo. Para ello, se calculan los siguientes indicadores.

Factor de servicio del calendario:

tiempo de uso posible del equipo médico de acuerdo con el horario de trabajo del centro médico / número de días calendario por año (365) x tiempo de trabajo máximo posible por día (8 horas),

el estándar promedio es 0,9.

Factor de cambio:

el número de horas reales de funcionamiento del equipo médico por año / el número máximo de horas posibles de funcionamiento del equipo médico (según los datos del pasaporte del equipo) por año,

el estándar promedio es 0,6.

Ejemplo. Determine el coeficiente de mantenimiento del calendario y el coeficiente de rotación para un dispositivo de examen de ultrasonido médico (ultrasonido), que tiene el tiempo de operación máximo posible (según el pasaporte) - 8 horas, y el tiempo de operación real - 4 horas.

Factor de servicio de calendario = 8 horas x 283 días hábiles por año / 365 = 0,77.

tasa de rotación = 4 horas x 283 días hábiles al año / 8 horas x 365 días = 0,38.

7. Análisis de los costos financieros de las instituciones de salud

El análisis de los costos financieros es una de las secciones importantes del análisis económico de las actividades de las instituciones de salud. Estos indicadores incluyen:

1) la estructura de gastos financieros de la institución;

2) el costo del tratamiento en un hospital;

3) el costo de los servicios médicos en las clínicas ambulatorias.

Los dos últimos indicadores se analizan en las secciones respectivas.

Metodología para el cálculo de indicadores

Participación de los costos salariales por institución (%). La determinación de los costos se lleva a cabo mediante el análisis de los documentos de gastos primarios. La mayor parte del costo en el presupuesto son los salarios. Los costos de nómina se determinan sobre la base de las nóminas mensuales.

Parte de los costos de nómina:

monto de los costos salariales del año x 100 / gastos totales de la institución en su conjunto del año.

La participación de los gastos en salarios en las instituciones de salud es de hasta el 55%, en las condiciones de la medicina del seguro, esta parte de los gastos puede aumentar hasta el 70%.

Los gastos reales de las partidas presupuestarias individuales se contabilizan de la misma manera que los gastos de nómina.

La parte de los gastos de alimentación de los pacientes:

gastos de instalaciones médicas para alimentos de pacientes x 100 / el monto de los gastos de la institución en su conjunto para el año.

La parte de estos gastos es de alrededor del 9%.

Porcentaje de gasto en medicamentos:

gasto del establecimiento en medicamentos x 100 / gasto total del establecimiento en el año.

Esta cifra es de alrededor del 10%.

La parte de los costos de equipo:

costos de equipo para el año x 100 / costos de toda la instalación para el año.

La parte de los gastos de reparaciones capitales:

costos de reparaciones de capital por año x 100 / el monto de los gastos de la institución en su conjunto durante el año.

El promedio es 3,5%. Esto no corresponde a la necesidad real, lo que conduce al desgaste de edificios y estructuras.

8. Análisis de la utilización de personal médico

Determinando los indicadores de provisión de personal médico a la población, evaluamos las oportunidades disponibles para brindar atención médica. Cuantificar el consumo de servicios de salud, cuando se complementa y compara con datos sobre la efectividad de los servicios, puede revelar deficiencias y, por el contrario, un consumo excesivo de atención médica cuando no se necesita. Una mayor atención al uso racional del personal médico permite una reducción relativa de los costos de atención de la salud.

Para analizar la efectividad del uso del personal médico de una institución médica, se calculan los siguientes indicadores.

Número de trabajadores médicos en el policlínico por cada 1000 habitantes = número de personal médico x 1000 / población promedio.

De igual manera, se calculan los indicadores del número de médicos y personal paramédico por cada 1000 habitantes de un determinado territorio. El indicador de la proporción del número de médicos y trabajadores paramédicos. = número de personal médico x 1000 / promedio anual de enfermeras. Del mismo modo, se determina la proporción del número de médicos y personal paramédico de un hospital.

Número de todos los trabajadores de la salud por 100 camas =número de trabajadores de la salud en el hospital x 100 / / promedio anual de camas de hospital.

Número de médicos por cada 100 camas de hospital = número de médicos de hospital x 100 / promedio anual de camas de hospital.

Número de enfermeras por 100 camas de hospital =número de enfermeras x 100 / número medio anual de camas hospitalarias.

Los indicadores del análisis económico de las actividades de una institución médica deben compararse en dinámica durante varios años, así como con indicadores de instituciones similares.

9. Pérdida económica total por morbilidad, discapacidad y mortalidad

La invalidez por morbilidad, invalidez y muerte prematura causan un daño económico significativo a la economía nacional. Un trabajador enfermo no participa en la producción social y, en consecuencia, en la creación de la renta nacional. Además, durante el período de incapacidad laboral, se paga una asignación y se gastan fondos en tratamiento.

Así, las pérdidas económicas por incapacidad temporal y permanente se componen de los siguientes componentes:

1) el costo de los productos no creados, que se debe a la pérdida de tiempo de trabajo y la disminución del número de trabajadores, teniendo en cuenta el ingreso nacional promedio producido por un trabajador en un día laboral;

2) pago de prestaciones por incapacidad temporal y permanente a cargo de los seguros sociales y cajas de protección social;

3) fondos gastados en todo tipo de atención médica.

El cálculo del costo de la atención médica se realiza sumando:

1) el costo de la atención ambulatoria, hospitalaria, paraclínica y sanatoria;

2) el costo de la ambulancia y atención de emergencia, entrega del paciente en vehículos al hospital;

3) el costo de la atención epidemiológica de las enfermedades infecciosas.

Los datos sobre el costo de la atención médica utilizados en los cálculos se expresan en unidades convencionales (u.c.):

1) el costo de una visita médica a cualquier especialista en un policlínico es en promedio 10 USD. mi.;

2) el costo de un estudio de diagnóstico clínico en un policlínico es en promedio de 5 u.m. mi.;

3) el costo de permanecer un día en el hospital es de 50 USD en promedio. mi.;

4) el monto de la asignación diaria por incapacidad temporal es en promedio de 15 u.m. mi.;

5) el valor de la renta nacional producida por un trabajador por día es en promedio de 70 u.m. mi.;

6) la cantidad de ingreso nacional producido por un trabajador por año es en promedio 15 u.m. mi.;

7) la pensión de invalidez mensual (independientemente del grupo de invalidez) promedia 200 u.m. mi.;

8) el costo total de un vale para un sanatorio de cualquier perfil es en promedio de 3000 USD. mi.

El costo de la atención ambulatoria es la suma del costo de todos:

1) visitas a médicos (incluidos exámenes profesionales) en la clínica y en el hogar;

2) estudios de diagnóstico;

3) manipulaciones y procedimientos médicos.

Ejemplo. El paciente D. con diagnóstico de "neumonía" fue visitado 4 veces por un terapeuta local en el hogar, se realizaron 3 visitas a la clínica y 2 consultas de un neumólogo. Durante el período de la enfermedad, se realizaron 3 análisis de sangre, 2 análisis de orina, dos veces: radiografía de tórax, ECG, así como 14 inyecciones y 7 sesiones de electroforesis.

El costo estimado de una visita médica a un especialista de cualquier perfil en un policlínico ya domicilio es en promedio de $10. mi.

El costo de un estudio clínico y de diagnóstico, procedimientos médicos y de fisioterapia - 5 u.m. mi.

Así, el coste del tratamiento del paciente D. con diagnóstico de neumonía será la suma del coste de todas las visitas al médico, todos los paraclínicos, fisioterapia e inyecciones, que será:

10 a. e.x 9 visitas + 5 u.m. e. x 8 investigación + 5 u.m. e.x 7 fisioterapia + 5 u.m. ej. x 14 inyecciones = 235 años. mi.

El costo de la atención hospitalaria se determina teniendo en cuenta el costo de un día de hospital y la duración de la estadía en el hospital.

Ejemplo. El paciente S. con diagnóstico de reumatismo pasó 28 días en el hospital.

Teniendo en cuenta que el costo de permanecer un día en un hospital es en promedio de 50 USD. Es decir, la atención hospitalaria de este paciente se evalúa de la siguiente manera:

50 a. e.x 28 días = 1400 u.m. mi.

El costo del tratamiento de sanatorio está determinado por la cantidad de fondos asignados del fondo de seguridad social. Si el cupón es gratuito, entonces el costo del tratamiento es igual al costo total del cupón, si el cupón es preferencial: el monto recibido de los fondos de seguro social (por regla general, del 70 al 90% del costo del cupón ).

Ejemplo. El paciente P. con diagnóstico de "gastritis crónica" recibió un boleto preferencial del 10% para un sanatorio gastroenterológico.

El costo total del boleto es de 3000 USD. e. Por lo tanto, el 90%, es decir, 2700 u.m. e., pagado por la seguridad social. Este es el costo del tratamiento de spa para este paciente.

Por lo tanto, el costo total de la atención médica para un paciente o grupo de pacientes se determina sumando todos los componentes del costo de los servicios médicos.

El cálculo de las pérdidas asociadas al pago de las prestaciones por incapacidad temporal se realiza teniendo en cuenta la asignación diaria promedio y el número de días de trabajo perdidos. Las pérdidas en el valor de los productos no creados se definen como el resultado de multiplicar el ingreso nacional promedio producido por un trabajador en un día de trabajo por el número de días perdidos por enfermedad.

En los ejemplos a continuación, los valores de la asignación diaria por incapacidad temporal y la renta nacional que produce un trabajador por día se toman sin tener en cuenta la especialidad, el cargo, la experiencia laboral, los salarios y son condicionalmente promedio. Además, con fines educativos, los cálculos se realizan teniendo en cuenta todos los días perdidos por enfermedad, incluidos los fines de semana, mientras que en la práctica solo se tienen en cuenta los días laborables.

Ejemplo. La duración de la incapacidad del tecnólogo N. con diagnóstico de úlcera gástrica fue de 44 días. De estos, 6 días fue atendido de forma ambulatoria (3 visitas al médico, se realizaron 5 estudios clínicos de diagnóstico), luego estuvo 28 días en el hospital. Después de ser dado de alta, fue observado por un médico policlínico durante 10 días (3 visitas), y luego recibió un boleto preferencial para un sanatorio y estuvo allí 24 días, aprovechando sus próximas vacaciones.

El daño económico total debido a la enfermedad del paciente N. se calcula sumando los siguientes valores:

1) pérdida de valor de los productos no creados debido a una disminución en el número de días de trabajo (el ingreso nacional promedio por día por trabajador es de 70 cu, ver el apéndice):

70 a. e.x 44 días = 3080 u.m. mi.;

2) la cuantía de las prestaciones por incapacidad temporal (la prestación media diaria por incapacidad temporal es de 15 u.m.):

15 a. e.x 44 días = 660 u.m. mi.;

3) costos del tratamiento:

10 a. e.x 6 visitas al médico + 5 u.m. e.x 5 estudios (coste del tratamiento ambulatorio) + 50 u.m. e. x 28 días (costo de tratamiento hospitalario) + 2100 u.m. E. (el costo del tratamiento de spa) = 3585 u.m. mi.

Así, el daño económico total por la enfermedad del paciente N. fue:

3080 en. e. + 660 u.m. e. + 3585 u.m. e. = 7325 u.m. mi.

Ejemplo. La hija del ingeniero Z., de 3 años, enfermó de bronquitis aguda. Para el período de cuidado de su madre se emitió un certificado de incapacidad para el trabajo por 6 días. Durante la enfermedad se realizaron 20 visitas al pediatra de distrito, 7 estudios de diagnóstico clínico, 5 inyecciones, se realizaron 12 sesiones de UHF.

El daño económico total por enfermedad del hijo en este caso se calcula sumando:

1) el costo del tratamiento ambulatorio: 10 u.m. e.x x 7 visitas + 5 y. e. x 5 investigación + 5 u.m. ej. x 12 inyecciones + 5 y. e.x 6 fisioterapia = 185 u.m. mi.;

2) pérdidas en el valor de los productos no creados debido a una disminución en el número de días que trabaja la madre: 70 u.m. e.x 20 días = 1400 u.m. mi.;

3) el importe de las prestaciones por incapacidad temporal en relación con el cuidado de un hijo enfermo: 15 u.m. ej. x 20 días = 300 u.m. mi.

En consecuencia, el perjuicio económico total por la enfermedad de este hijo será: 185 u.m. e.+ 1400 u.m. e.+ 300 u.m. e. = 1885 u.m. mi.

Ejemplo. El trabajador V. tenía un hijo de 15 años en el hospital durante 5 días con un diagnóstico de "lesión craneoencefálica cerrada, conmoción cerebral". Para todo el período de hospitalización, por decisión de la CEE, a la madre se le expidió un certificado de incapacidad laboral para cuidar a un hijo enfermo.

En este ejemplo, la pérdida económica total debido a la enfermedad de un niño es la suma de:

1) pérdida de valor de los productos no creados debido a la ausencia de la madre en el trabajo:

70 a. e.x 15 días = 1050 u.m. mi.;

2) el importe de las prestaciones por incapacidad temporal en relación con el cuidado de un hijo enfermo: 15 u.m. e.x 15 días = 225 u.m. mi.;

3) el costo del tratamiento hospitalario del niño: 50 u.m. e.x 15 días = 750 u.m. mi.

El importe del daño en este caso será: 10 50 u.m. E. + 22 5 u.m. e. + 750 u.m. e. = 2025 u.m. mi.

El daño económico por invalidez consiste en fondos gastados en tratamiento y pago de pensiones de invalidez, y pérdidas en el valor de los productos no creados debido a la disminución del número de personas empleadas en actividades productivas. Además, es de gran importancia la no participación de las personas con discapacidad (principalmente de los grupos I y II) en la actividad laboral posterior, por lo que, a la hora de calcular el daño económico, también se debe tener en cuenta un período igual a la duración de la el resto del período de trabajo de su vida (hasta que alcancen la edad que les da derecho a recibir una pensión de vejez: para las mujeres - 55 años, para los hombres - 60 años).

Ejemplo. El trabajador T., que sufrió un infarto de miocardio, está inválido del grupo II desde hace 10 meses (240 días). La asignación mensual por discapacidad es de $200. e) El costo del tratamiento para este período ascendió a 3000 u.m. e) El daño económico total en este caso consiste en:

1) pérdida de valor de productos no creados por invalidez: 70 u.m. e.x 240 días hábiles = 16 u.m. mi.;

2) pagos de pensión de invalidez: 200 u.m. e.x 10 meses = = 2000 u.m. mi.;

3) costos de tratamiento - 3000 u.m. mi.

El monto del daño en este caso será de $21. mi.

Ejemplo. El liniero R., de 32 años, resultó gravemente herido, lo que provocó la amputación de ambas piernas. En este sentido, se le otorgó una invalidez del grupo I de por vida y se le asignó una pensión de 200 u.m. mi.

El daño económico por terminación de la actividad laboral establecido anteriormente por la legislación, teniendo en cuenta la pensión anual (200 um x 12 meses = 2400 um), la renta nacional impaga por empleado por año (15 um, ver solicitud) y el número de años no cumplidos antes de la jubilación (000 años) será: 28 u.m. e.x 2400 años + 28 u.m. e.x 15 años \u000d 28 u.m. mi.

Se utiliza un método similar para determinar el monto del daño económico debido a la muerte prematura.

Ejemplo. El escalador L., de 23 años, murió durante un campo de entrenamiento.

La pérdida económica por muerte prematura se calcula de la siguiente manera:

15 000 u.m. e.(renta nacional media anual no creada) x 32 años (número de años hasta la edad de jubilación) = 480 u.m. mi.

Ejemplo. El colegial 3., de 10 años, fue atropellado por un autobús y murió a consecuencia de ello.

En este ejemplo, el monto del daño económico por muerte prematura se calcula teniendo en cuenta que la actividad laboral se inicia a los 18 años y será:

15 000 u.m. e.(renta nacional media anual no creada) x 42 años (número de años hasta la jubilación estimada) = 630 u.m. mi.

10. Daño económico evitado

La eficiencia económica de la atención de la salud está determinada no sólo por la magnitud del daño económico de ciertos casos de morbilidad, invalidez, invalidez asociada a causas sociales, sino también por la reducción de este daño como resultado de un conjunto de medidas terapéuticas y preventivas. destinadas a eliminar la morbilidad y la mortalidad (introducción de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento, formación avanzada de médicos y personal paramédico, etc.). En este caso, hablamos del daño económico evitado, que consiste en una disminución de la incidencia y duración de la incapacidad temporal y permanente, la mortalidad, así como una disminución del costo de la atención médica.

La cuantía del daño económico evitado se determina para un paciente o grupo de pacientes que se encuentran bajo observación dispensacional durante un tiempo prolongado (al menos 3 años), y es la diferencia entre el daño económico del primer año y de cada año posterior.

11. El criterio de la eficiencia económica

El criterio de eficiencia económica se determina dividiendo la cantidad de daño económico evitado por la cantidad de fondos gastados.

Ejemplo. El perjuicio económico por la enfermedad de la costurera O., quien padece colecistitis crónica, en el primer año de ser llevada a la cuenta del dispensario ascendió a 7500 USD. e., en el segundo año - 5300 u.m. e., en el tercer año - 2600 u.m. e. El costo de la atención médica durante el examen médico (3 años) ascendió a 3000 u.m. mi.

La cuantía del daño económico evitado será:

para el primer año: 7500 u.m. e.- 1500 u.m. e. = 6000 u.m. mi.;

para el segundo año: 7500 u.m. e.- 5300 u.m. e. = 2200 u.m. mi.;

para el tercer año: 7500 u.m. e.- 2600 u.m. e. = 4900 u.m. mi.;

Total por 3 años: 2200 u.m. e. + 4900 u.m. e. = 7100 u.m. mi.

El costo de la atención médica de este paciente durante este período ascendió a 3000 USD. es decir, por lo tanto:

Criterio de eficiencia económica = 7700 u.m. e. (monto del daño económico evitado) / 300 u.m. E. (costo de la atención médica) = 2,37.

El resultado obtenido significa que la relación entre el coste de los costes y el daño económico evitado es de 1/2,37, es decir, 1 u.m. e) el costo de la atención médica de este paciente tuvo un efecto económico de 2,37 u.m. mi.

Autor: Zhidkova O.I.

Recomendamos artículos interesantes. sección Notas de clase, hojas de trucos:

Impuestos y fiscalidad. Cuna

Ley de seguros. Notas de lectura

Finanzas. Notas de lectura

Ver otros artículos sección Notas de clase, hojas de trucos.

Lee y escribe útil comentarios sobre este artículo.

<< Volver

Últimas noticias de ciencia y tecnología, nueva electrónica:

Trampa de aire para insectos. 01.05.2024

La agricultura es uno de los sectores clave de la economía y el control de plagas es una parte integral de este proceso. Un equipo de científicos del Consejo Indio de Investigación Agrícola-Instituto Central de Investigación de la Papa (ICAR-CPRI), Shimla, ha encontrado una solución innovadora a este problema: una trampa de aire para insectos impulsada por el viento. Este dispositivo aborda las deficiencias de los métodos tradicionales de control de plagas al proporcionar datos de población de insectos en tiempo real. La trampa funciona enteramente con energía eólica, lo que la convierte en una solución respetuosa con el medio ambiente que no requiere energía. Su diseño único permite el seguimiento de insectos tanto dañinos como beneficiosos, proporcionando una visión completa de la población en cualquier zona agrícola. "Evaluando las plagas objetivo en el momento adecuado, podemos tomar las medidas necesarias para controlar tanto las plagas como las enfermedades", afirma Kapil. ... >>

La amenaza de los desechos espaciales al campo magnético de la Tierra 01.05.2024

Cada vez más oímos hablar de un aumento en la cantidad de basura espacial que rodea nuestro planeta. Sin embargo, no son sólo los satélites y las naves espaciales activos los que contribuyen a este problema, sino también los desechos de misiones antiguas. El creciente número de satélites lanzados por empresas como SpaceX no sólo crea oportunidades para el desarrollo de Internet, sino también graves amenazas a la seguridad espacial. Los expertos ahora están centrando su atención en las posibles implicaciones para el campo magnético de la Tierra. El Dr. Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, destaca que las empresas están desplegando rápidamente constelaciones de satélites y que el número de satélites podría crecer hasta 100 en la próxima década. El rápido desarrollo de estas armadas cósmicas de satélites puede conducir a la contaminación del entorno de plasma de la Tierra con desechos peligrosos y una amenaza a la estabilidad de la magnetosfera. Los restos metálicos de los cohetes usados ​​pueden alterar la ionosfera y la magnetosfera. Ambos sistemas desempeñan un papel clave en la protección de la atmósfera y el mantenimiento ... >>

Solidificación de sustancias a granel. 30.04.2024

Hay bastantes misterios en el mundo de la ciencia y uno de ellos es el extraño comportamiento de los materiales a granel. Pueden comportarse como un sólido pero de repente se convierten en un líquido que fluye. Este fenómeno ha llamado la atención de muchos investigadores, y quizás por fin estemos más cerca de resolver este misterio. Imagínese arena en un reloj de arena. Por lo general, fluye libremente, pero en algunos casos sus partículas comienzan a atascarse, pasando de líquido a sólido. Esta transición tiene implicaciones importantes para muchas áreas, desde la producción de drogas hasta la construcción. Investigadores de EE.UU. han intentado describir este fenómeno y acercarse a su comprensión. En el estudio, los científicos realizaron simulaciones en el laboratorio utilizando datos de bolsas de perlas de poliestireno. Descubrieron que las vibraciones dentro de estos conjuntos tenían frecuencias específicas, lo que significa que sólo ciertos tipos de vibraciones podían viajar a través del material. Recibió ... >>

Noticias aleatorias del Archivo

El nuevo conector USB no será incompatible con el actual. 04.12.2013

Los desarrolladores del estándar USB planean cambiar el conector en 2014. El nuevo conector no será directamente compatible con los existentes, pero el cable pasará a ser simétrico. El Grupo Promotor de USB 3.0 ha anunciado el desarrollo de un conector USB de próxima generación, tentativamente llamado USB Type-C.

Al cambiar a un nuevo conector, el cable se volverá simétrico. Es decir, será posible conectarlo a cualquier dispositivo de la pareja por cualquier extremo. Esto significa que el nuevo conector no será directamente compatible con los dispositivos existentes, solo a través de adaptadores.

El tamaño del enchufe se reducirá en comparación con un USB de tamaño completo y coincidirá aproximadamente con el tamaño de un Micro USB, pero tampoco será compatible con él. Los desarrolladores tienen en cuenta la tendencia a reducir el tamaño de los dispositivos, por lo que se decidió reducir el conector.

"USB se ha convertido en la tecnología más popular para cargar y conectar dispositivos, y reconocemos la necesidad de desarrollar un nuevo conector que satisfaga las tendencias actuales en diseño y comodidad", comentó Brad Saunders, presidente del Grupo Promotor de USB 3.0. satisfacer las necesidades del mercado y será la base para un mayor desarrollo del estándar USB".

El nuevo conector, al igual que la versión actual, permitirá la transferencia de energía eléctrica para cargar dispositivos móviles. También será ampliable para que pueda admitir velocidades más altas en el futuro.

Feed de noticias de ciencia y tecnología, nueva electrónica

 

Materiales interesantes de la Biblioteca Técnica Libre:

▪ sección del sitio Materiales de referencia. Selección de artículos

▪ articulo Silla mecedora. Consejos para el maestro de casa

▪ artículo ¿Quién puede voltear el estómago por la boca para vaciarlo? Respuesta detallada

▪ artículo Saúco rojo. Leyendas, cultivo, métodos de aplicación.

▪ artículo Tecnología de producción de biogás. Enciclopedia de radioelectrónica e ingeniería eléctrica.

▪ artículo El permanganato de potasio purifica el agua. experiencia química

Deja tu comentario en este artículo:

Nombre:


Email opcional):


comentar:




Comentarios sobre el artículo:

Vitaly Mikhailovich
Desde la primera línea se puede ver la estupidez absoluta. Resulta que la estadística es una ciencia social que estudia los fenómenos sociales de masas. ¿Qué pasa con las pruebas de orina? Efectos de varias drogas, etc., etc. .... Estos datos ya no son objeto de investigación estadística? Las estadísticas médicas no son solo estadísticas de salud y atención médica, aunque estas cosas pueden estar en el campo de las estadísticas médicas. La parte final "decora" las tonterías presentadas. No queda del todo claro aquí por qué el autor llama estadística a la aritmética simple del cálculo de los costos económicos condicionales. ¡El autor ignora por completo el hecho de que la estadística, como ciencia, estudia fenómenos que se manifiestan solo en la masa de observaciones! Es imposible llamar estadísticos a todos los métodos numéricos (a pesar de toda su utilidad y significado).

vencedor
Calcular el efecto económico del tratamiento es una excelente manera de resistir la arbitrariedad de los funcionarios analfabetos de recortar las instituciones médicas y preventivas, citando una carga innecesaria en el presupuesto.


Todos los idiomas de esta página

Hogar | Biblioteca | Artículos | Mapa del sitio | Revisiones del sitio

www.diagrama.com.ua

www.diagrama.com.ua
2000 - 2024